Un reciente estudio llamado “Gamer Segmentation Report” del departamento de Electrónica, Entretenimiento, Diseño e Investigación de la NPD Group Company ha dejado muchos datos interesantes sobre la cantidad de jugadores que dedican tiempo a los videojuegos, en qué plataformas juegan, etc. La misma NPD ha publicado un resumen en su comunicado de prensa que puedes leer aquí.
Para ir directo al grano, los dispositivos móviles han ayudado a acercar el medio de los videojuegos a las personas. Lo que antes requería comprar un hardware muy caro que se conectaba a nuestra TV, a veces la única en casa, ahora requiere un aparato móvil que de igual manera necesitábamos comprar para nuestra comunicación diaria, trabajo, estudios, etc. Lo reflejan los números.
Según el estudio, un 67% de la población estadounidense (211.2 millones de personas) juega videojuegos al menos en algún dispositivo y más da de la mitad de estos lo hacen tanto en una plataforma móvil como en una de escritorio. Los teléfonos celulares y tabletas son el dispositivo más popular para jugar. El 90% de estos 211 millones de personas juegan en un Smartphone, tableta o las dos. Además si un jugador juega en una sola plataforma es más probable que esa plataforma sea móvil, estos serían el 34% de esta población.
Las PCs son la segunda plataforma más popular para jugar, el 52% juega en éstas (laptop o desktop). Las consolas son la tercera más popular (43%) y las consolas portátiles solo son usadas por el 9%.
A lo largo de los últimos años, los jugadores de plataformas móviles han sido un segmento clave al que la industria de los videojuegos ha apuntado su marketing gracias a la gran cantidad y diversidad de la audiencia, y gracias a la cantidad de tiempo que invierten estos jugadores en esa plataforma”. Dijo el Dr. Heather Nofziger, Jefe de la Investigación para el Consumidor del departamento. “Mientras continúa habiendo oportunidad de crecimiento en plataformas móviles, el verdadero potencial de crecimiento yace en atraer otros grupos que no habían considerado usar plataformas para jugar en el pasado”, sentenció.
El estudio también reveló que los jugadores promedian unas 12 horas de juego por semana, siendo este el 16% de su tiempo libre. Otras actividades ligadas a la tecnología son la navegación en internet (18%), escuchar música (15%) y revisar o postear en redes sociales (13%).