La web de noticias, Vulture, ha publicado un largo reportaje de la realización de Red Dead Redemption 2. Harold Goldberg, redactor de la web, visitó las oficinas de Rockstar en Manhattan, Nueva York para una entrevista con Dan Houser, uno de los fundadores de la compañía. Puedes leer el reportaje, aquí siguiendo este enlace (está en inglés).
El juego del Viejo Oeste está listo y sólo quedan 11 días para su lanzamiento. Llevamos un último mes sabiendo cada vez más detalles como su elenco de personajes, su fauna, cuánto espacio nos tomará en la consola y hoy supimos la duración estimada del juego. Esa cantidad de detalles no se trabajaron solos, ya sabíamos que el trabajo de desarrollador de videojuegos no era precisamente fácil pero hoy también nos enteramos que, para poder publicar el juego, Rockstar forzó a muchos de sus desarrolladores a trabajar 12 horas diarias durante 6 días seguidos por varias semanas. Lo admitió el mismo Housser que se vio acompañado por su hermano Sam en la entrevista. Según él, se han vertido por completo en el juego y han dado lo mejor de ellos para entregar esta obra.
No dudamos que el juego será la bomba de nuevo. GTA V es el producto cultural que más ganancias ha dado en la historia, reuniendo más de 6 billones de dólares (Avatar de James Cameron «sólo» reunió 2.8 billones) y la primera entrega de Red Dead Redemption vendió 15 millones de copias, sin embargo, este tipo de condiciones laborales son las que luego llevan a situaciones como las vividas por Telltale Games.
Ya sabemos que Telltale hizo muchas cosas mal y que las ventas no acompañaron (algo que probablemente sí acompañe a Rockstar) pero el gremio de los desarrolladores es un sector muy desprotegido y este tipo de actividades sólo dañan al trabajador, al juego y posteriormente a la misma industria. Ya Rockstar ha recibido críticas por estas prácticas cuando en 2010 varías esposas de sus trabajadores criticaron a la compañía por mentir sobre los plazos de trabajo de horas extras y forzar a sus trabajadores a laborar 6 días a la semana.
Ciertamente, aunque Rockstar sea una de las más queridas, también tiene un lado obscuro, algo que Houser admite con tanta libertad no es legal pero se sigue viendo cómo normal aunque muchas compañías desaparezcan constantemente por estas prácticas. Es preferible que un juego llegue con retraso a tener que forzar a los trabajadores, dicho esto el juego llegará pronto y queda por ver si alguien en Rockstar alza la voz al respecto.