Una de las cosas que me llamó más la atención al haber leído o jugado las aventuras del Witcher Geralt de Rivia es lo profundamente detallado que es el universo que lo rodea. Un mundo fantástico rodeado de una infinidad de detalles sociales, políticos, mágicos y misteriosos que pueden generar infinidad de historias.
Thronebreaker: The Witcher Tales es nuestra primera entrada a este universo alejado del punto de vista de la vida de Geralt al presentarnos la historia de la poderosa Reina Meve de las naciones gemelas de Lyria y Rivia.
Esta historia cuenta la leyenda, vida y obra de Meve ante la inminente invasión de los reinos del norte por parte del imperio de Nilfgaard y su imponente emperador Emhyr var Emreis. Tras la conquista del reino de Cintra, Emhyr marcha lenta pero seguramente en camino a la dominación total.
Meve, quien hereda el trono de parte de su esposo el Rey Reginald, toma control del ejército puesto que sus hijos Willem y Anseis son muy jóvenes para gobernar. Tras llegar de una reunión de monarcas, Meve encuentra su país devastado por bandidos y monstruos por lo que deberá salvar su tierra para estar listos ante la invasión del imperio del sur.
Podremos ver muchas referencias y sorpresas a los personajes que componen esta extensa historia, no solo podremos ver a esta monarca requiriendo el servicio de cierto famoso Witcher conocido como el lobo blanco, o conversaciones de los diversos monarcas de los reinos del norte sobre la misteriosa heredera al trono de Cintra, a quien Emhyr tiene en su poder. Sin embargo, para Meve el peor enemigo no es el imperio de Nilfgaard o los monstruos y bandidos que asolan sus tierras, sino su mayor temor, la traición de quienes más ama.
Una leyenda inmortalizada en cartas
En Thronebreaker las batallas se disputan a través de Gwent, el juego de cartas presentado en The Witcher 3 Wild Hunt, que ha sido retocado de gran manera para este lanzamiento y ahora se encuentra mucho más pulido y entretenido.
Tomarás control de un ejército representado en cartas que tienen un valor específico que suma para una puntuación total que deberás asegurarte que sea superior a la de tu oponente para ganar.
Cada carta representa una unidad del ejército, con una puntuación básica que se suma a tu marcador a la hora de entrar al juego y con diversos efectos que dañan a tus rivales o fortalecen las puntuaciones del resto de tus cartas.
No es un simple juego de cartas ni se encuentra desprovisto de elementos dentro de esta historia
En Thronebreaker se ha modificado este sistema para satisfacer las necesidades de un juego más directo y menos pasivo, teniendo la posibilidad de efectuar más ataques a los oponentes en lugar de solo sumar puntos, como en las versiones previas de Gwent.
No es un simple juego de cartas ni se encuentra desprovisto de elementos dentro de esta historia, al tener que utilizar la estrategia de Gwent para resolver acertijos y continuar avanzando en la misión de salvar a los reinos de Lyria y Rivia. Por ejemplo, en uno de los combates ofrecidos por el tutorial, tenía que destruir una gran cantidad de rocas que caían desde una colina y solo con la combinación exacta de cartas esto era posible, lo que se sintió muy agradable al sentir que las decisiones que tomaba tenían valor y repercusiones.
Las cartas de Gwent representan al ejército de Meve en sus confrontaciones, a medida que se van mejorando se consideran mejoras tácticas dentro del ejército, incluyendo sus comandantes.
Estas mejoras se dan a través de recursos que se obtienen durante el modo de exploración y ganando batallas, los recursos son de gran importancia para mejorar al ejercito lo mas pronto posible, pero ser muy ambicioso tiene su costo.
En el tiempo que jugué, el tomar recursos de cualquier manera afectaba la moral de mi ejército por lo que no es recomendable aceptar cualquier cosa que se ofrezca. La moral de las tropas es reflejada en una bonificación o reducción de la puntuación base de cada carta durante la batalla, este punto extra puede ser la diferencia entre victoria y derrota.
Descubre a las personas que luchan a tu lado
En los períodos de descanso y exploración podremos conocer mucho mejor a los comandantes que acompañan a Meve, como al pomposo y acobardado Conde Caldwell y al leal caballero Reynard, personajes que me hicieron sentir que los conocía a medida que los escuchaba hablar.
Como en los juegos de The Witcher, las decisiones que tomas conllevan un gran contenido moral y definirán si Meve es una monarca amada, temida u odiada por sus súbditos y sus enemigos, tomando la decisión de castigar o perdonar a súbditos que violen las leyes.
De hecho, la primera opción de diálogo a la que tuve acceso es muy definitoria al tener la posibilidad de castigar verbalmente a Caldwell o de respaldarlo ante su fracaso y la siguiente consideraba entre condenar a pena de latigazos, servicio militar forzoso o perdonar a un grupo de aldeanos que cometió alta traición. Tomé la segunda opción para aumentar mi número de tropas.
Veredicto
Thronebreaker es sin duda un juego para los fans más apasionados de The Witcher, su contenido en términos de historia es muy rico y puede darle a cualquier jugador muchas horas de diversión. Me pareció gráficamente muy agradable, en lugar de ir por la mayor definición como en The Witcher 3: Wild Hunt, eligieron un estilo en 2D muy dinámico y que traerá recuerdos de muchos juegos de aventura y de rol point and click.
Se le puede criticar su ausencia en consolas como Nintendo Switch o dispositivos móviles de Android o iOS al tener una interfaz perfecta para este tipo de plataformas, además de ser un juego de cartas coleccionables. Pero como juego RPG es sin duda una de las experiencias más pulidas de la actualidad, especialmente si el universo creado por Andrzej Sapkowski es de tu interés.