La poderosa compañía china Tencent Holdings ha adquirido un control minoritario de estudio Fatshark, desarrolladores de la exitosa serie Warhammer: Vermintide.

El portal sueco DI Digital reveló que el estudio de aquel país ha vendido un 36% de sus acciones a la corporación china, lo que consideran una inversión importante de cara al futuro de este estudio y de los videojuegos en general.

El CEO de Fatshark, Martin Wahlund, declaró para el portal GamesIndustry.biz que “estamos muy emocionados de que Tencent haya decidido invertir en Fatshark. Tencent es conocida por invertir en las mejores opciones en el mercado”.

“Con esta inversión, Fatshark se encuentra en una excelente posición para seguir creciendo y mantenernos independientes al mismo tiempo. Nuestro objetivo de crear los juegos de la mayor calidad posible permanece inalterable”.

Fatshark ha desarrollado juegos como Krater, Hamilton’s Puzzle Run o BloodSport TV, además de haber participado como desarrolladores auxiliares de juegos como Escape Dead Island, Bionic Commando 2 o Cobalt.

Pero son más conocidos por el desarrollo de los juegos de la saga Warhammer: Vermintide, un shooter en primera persona basado en el universo de Warhammer de la compañía Games Workshop, uno de las franquicias con aficionados más fieles que hay en la actualidad.

Vermintide nos da la posibilidad de enfrentar a infinitas hordas de criaturas humanoides con forma de rata que han invadido por completo una enorme ciudad medieval, abrazando el concepto de fantasía oscura de Warhammer y mezclándolo con el juego frenético de títulos como Left 4 Dead.

La primera edición de Vermintide fue considerada como uno de los mejores juegos de 2015 y uno de los mejores usos de la licencia de Warhammer en un videojuego, lo que llevó a una secuela presentada en marzo de 2018, que recibió críticas similares, aunque ventas un tanto más discretas.

Esta asociación con Tencent puede llevar a una enorme ganancia en las capacidades de crear nuevos juegos del mismo estilo, además de una mayor distribución de los mismos alrededor del mundo y especialmente en el competitivo mercado asiático.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *