La cultura pop moderna tiene una fijación con las historias, películas, series y videojuegos clásicos de hace varias generaciones, eso es un hecho perfectamente verificable con tan solo interactuar en redes sociales en los últimos años.

Pero el pensamiento más recurrente en este tema es que tan verídica es nuestra nostalgia cuando revisamos de nuevo los juegos que alguna vez fueron queridos en nuestro corazón, o lo que es lo mismo, ¿Eran los juegos antaño realmente tan buenos como se les recuerda?

No se puede llegar a una conclusión sencilla en este caso, pero sin duda la mejor manera es tomar uno de estos juegos y verificarlo uno mismo y darse cuenta de los detalles. Pero hay elementos interesantes que podemos desglosar de este tipo de análisis.

Clásicos eternos

Se pueden singularizar juegos que tanto por su reputación, ejecución y nivel de diversión, son completamente atemporales en lugar de ser solo artículos de la nostalgia.

Tetris, el clásico atemporal de los videojuegos, sigue siendo popular hasta el día de hoy

Un ejemplo de esto es Tetris, que a pesar de su reciente nueva versión, es un juego evocativo de un atractivo prácticamente eterno, un puzzle que cualquiera puede entender, jugar y, de dedicar el tiempo suficiente, poner de rodillas al campeón mundial de este juego.

Otro de estos juegos es Doom, el título que sentaría las bases de uno de los géneros más exitosos de la historia, el shooter en primera persona. Si bien había juegos que ofrecían esta perspectiva, fue Doom quien hizo que el género encontrara su estilo, estética y características que lo convierten hasta el día de hoy en un juego alucinante.

Doom sentó las bases del mundo de los First Person Shooters modernos con su jugabilidad fenomenal

Versiones previas

Hay un género importante de videojuegos que tienen un contenido prácticamente nulo en cuanto a nostalgia y memorias interesantes, que es el de títulos deportivos.

FIFA, Pro Evolution Soccer, NFL Madden, NBA 2K y MLB 2K son las series recurrentes de los deportes más importantes de la actualidad, y si bien son generalmente grandes éxitos en el mercado, son juegos que poseen una fuerte caducidad indicada en sus mismos títulos.

Pero resulta interesante que muchos jugadores tengan un gran arraigo para estos títulos, siempre trayendo a colación memorias sobre partidas en el pasado o grandes momentos del juego, pero eso no ha hecho que las ediciones previas de estos juegos sean revisitadas por los jugadores.

Pero en los últimos años este fenómeno no ha sido exclusivo para los juegos deportivos, sino que también ha llegado a los juegos de nivel triple A más reconocidos de la industria. Call of Duty y Battlefield continúan presentado ediciones anuales que ofrecen pocos cambios a su sistema pero que convierten en irrelevantes a sus predecesores.

https://www.youtube.com/watch?v=7PeizUUYMOo

Y, finalmente, aunque no es un título anual, cada vez que hace acto de presencia un nuevo Super Smash Bros se elimina en gran parte la relevancia de las versiones previas, aunque en este caso es producto del gran crecimiento entre cada versión del juego.

La evolución de la saga Smash ha dejado atrás al primer título de Nintendo 64

Nostalgia alimentada

No existe compañía actualmente que viva, nutra y mantenga activa la nostalgia como lo hace Nintendo. La casa japonesa de juego ha sentado las bases de la industria desde hace los años 80 hasta nuestros días.

Nintendo tiene la peculiar habilidad de utilizar iconografía nostálgica para crear tendencias nuevas dentro de la industria, siempre buscando revolucionar la manera en la que la interacción entre el usuario y el juego tiene lugar.

Un ícono intocable. Mario evoca los sentimientos nostalgicos de varias generaciones

¿Cómo lo hacen? Con sus personajes históricos. Mario, Luigi, Link, Donkey Kong, Samus o Kirby son nombres propios no solo en el mundo de los videojuegos sino en la cultura pop en general. Mario es afín a personajes como Mickey Mouse, Santa Claus o Superman en el rol de ícono moderno atemporal.

La razón de esto son sus juegos clásicos, que hasta el día de hoy aparecen en las listas de los juegos más jugados, solicitados y compartidos en redes sociales actualmente, al punto de seguir siendo relanzados en sistemas de legado dentro de las consolas de la generación actual.

Para muchos, este fue el inicio de la leyenda que los introdujo al mundo de los videojuegos

Estos juegos son, en su mayoría, juegos extraordinarios que disponen de un gran encanto y al jugarlos generan una gran sensación de diversión que es muy difícil de equiparar con otros juegos de otras generaciones.

Cuando la nostalgia es la única herramienta

Se puede destacar a una compañía que parece sostenerse dentro de la industria principalmente por los artículos de nostalgia que posee y su legado más que por su producción moderna, Square Enix.

La primera edición de Final Fantasy trajo consigo una visión de los juegos de rol que es celebrada hasta nuestros días

Final Fantasy es un artículo importantísimo a tener en cuenta cuando se realizan análisis en torno a la nostalgia y al legado de una franquicia, al tener múltiples niveles en cuanto a su nivel de juegos clásicos.

La primera generación de títulos de esta saga fueron las que popularizaron en todo el mundo el particular género que fue denominado posteriormente JRPG, siendo estos una historia envolvente y atrapante, un equipo de varios personajes en lugar de un protagonista solitario donde las interacciones, diálogos y la exploración en un mundo abierto daban una sensación de inmersión en estos mundos.

Unidos estos elementos a un sistema de combate táctico por turnos que recordaba a las batallas de los juegos de rol tradicionales se puede hablar de juegos icónicos que ayudaron a forjar la industria.

Es dificil poner en palabras el cambio monumental que Final Fantasy VII le dió a la industria de videojuegos a finales de los años 90

Sin embargo, la evolución de los sistemas de juego también trajo consigo la evolución de la franquicia Final Fantasy, trayendo una nueva generación de juegos que en si misma se volverían clásicos indiscutibles de los RPG de todo tipo.

Final Fantasy VII le dio una patada a la mesa y cambiaría la estética, la narrativa y el impacto visual del que esta saga fue reconocida durante muchos años. Un impacto generacional de tal nivel que Square Enix todavía buscar recapturar de cualquier manera en sus títulos más recientes.

Final Fantasy VII ha sido una prolífica franquicia en si misma, generando películas, series y apariciones de sus personajes en otros juegos

Pero mirando hacia atrás, estos juegos cargan con un peso enorme que los aficionados que buscan revisitarlos normalmente se encuentran incomodos de tener que cargar. En esta era donde no existe la paciencia para esperar por la gratificación que los Final Fantasy clásicos, se suelen dejar de lado en muchos casos para dar paso a entretenimiento más inmediato.

Veredicto

Si bien la nostalgia proviene de un lugar sincero de nuestros corazones, no es el elemento por el cual podemos dar una revisión objetiva de una pieza de entretenimiento de cualquier tipo, en este caso, videojuegos.

Actualmente la comunidad de jugadores está más determinada a encontrar defectos que a exaltar virtudes de los juegos actuales, pero suelen actuar con cierta displicencia en torno a juegos que consideran clásicos solo por el hecho de haber tenido una historia personal con ellos.

Shenmue es uno de los juegos más revolucionarios de su tiempo, pero sus mecánicas han quedado obsoletas con el paso del tiempo

Un buen ejemplo de esto es Shenmue, el juego estelar del sistema Dreamcast y uno de los títulos más destacados de su generación. Sin embargo, es objetivamente inferior en todo sentido a los juegos de la saga Yakuza (Ryu Ga Gotoku) que implementó muchas de las caracterisiticas de Shenmue en formas muy superiores.

Pero para la comunidad no parece ser el caso, al considerar a Shenmue un juego aparentemente inmune a la crítica y respaldar toda clase de proyectos que involucren esta saga.

Tomando los elementos más prominentes de exploración e interacción de Shenmue, la saga Yakuza es infinitamente superior

Los videojuegos, como todo el arte, son más sobre como nos hacen sentir al final del día, y si ese sentimiento es alimentado y marinado con el paso del tiempo, este será aun mas fuerte que cualquier otro, dejando un hecho arraigado y fijo en el tiempo. La nostalgia de los videojuegos es ese momento fijo y perfecto que nunca cambiaríamos y que buscamos, sin éxito, de volver a repetir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *