Un residente de California es condenado a 20 años de prisión por múltiples llamadas falsas a varias autoridades de los EE.UU, luego de una disputa entre dos jugadores por una apuesta de US$ 1.50 dólares en Call of Duty: WWII, lo que llevó a la muerte de un hombre de 28 años y padre de dos niños en Kansas.

Por esta razón, Tyler R. Barriss de 26 años fue sentenciado a cumplir dos décadas en dicha institución, tras ser declarado culpable por un total de 51 cargos federales que lo involucran en múltiples llamadas y amenazas falsas, una práctica mejor conocida como «swatting«.

Todos concuerdan en que esta es la sentencia más larga impuesta por swatting hasta la fecha, una práctica que básicamente implica que alguien informe de una falsa llamada de emergencia a las autoridades, para que un equipo SWAT se aproxime a la dirección señalada por el sujeto en cuestión.

El suceso se llevó a cabo a finales del 2017, luego de una disputa entre dos jugadores de Call of Duty: WWII y posteriormente, los participantes mencionaron el swatting durante su discusión, hasta que uno de los involucrados entregó una dirección falsa.

Debido a esto, Barriss llamó a la policía de Wichita, quienes acudieron a la casa de Andrew Finch, quien no sabía absolutamente nada de lo que estaba sucediendo entre los dos jugadores, por lo que las autoridades al pensar que se trataba de una situación de rehenes, decidieron disparar a Finch una vez que este abrió la puerta.

De acuerdo con el informe de AP News, el culpable afirmó durante la corte que si pudiera «regresar lo sucedido, lo haría«, pero «no hay nada que pueda hacer«, por lo que no le queda de otra de cumplir su sentencia y lamentarse por el resto de su vida.

Según este reporte, Barriss se declaró culpable de 51 cargos federales y condenados a 20 años de prisión, atrayendo la atención de todo el mundo por tratarse del caso de swatting más conocido y penado hasta la fecha. Además, según su abogado no era la primera vez que el sujeto acudía a esta práctica, ya que era conocido en Twitter como un «swatter en serie«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *