Hace unos días les comentamos sobre la actualización en la política de devoluciones en la PlayStation Store y les comentamos cómo esto era una gran noticia. Al parecer Sony había estado actuando por temerle a las posibles represalias que pudieran venir desde el Reino Unido y ya veremos si las medidas que tomaron realmente serán suficientes para CMA (Competition and Markets Autority).
Contratos indeterminados
De acuerdo a Games Industry, la institución quiere examinar los contratos digitales que aceptamos cuando adquirimos bienes digitales a través de los servicios online de estas consolas de videojuegos. Principalmente si los términos realmente están claros y si es fácil cancelar una precompra, un servicio mensual o directamente obtener un reembolso en caso de cancelar una simple compra.
Actualmente no hay ninguna acusación formal hacia estas tres grandes compañías, pero en caso de conseguirse algo que rompa la ley la CMA tomaría acciones legales inmediatamente. El Reino Unido es uno de los mercados más importantes de esta industria luego del chino, el japonés y el nortamericano así que no lo más probable es que si se inicie un proceso legal, las empresas terminen cediendo a la ley inglesa.
We’re investigating whether some of PlayStation, Xbox and Nintendo’s auto-renewal terms are unfair.
These include:
🎮 use of roll-over contracts
🎮 cancellation and refund policies
🎮 any changes made to the membershipFind out more: https://t.co/aAtwzPZ6iq pic.twitter.com/O0v0ziY8XN
— Competition & Markets Authority (@CMAgovUK) April 5, 2019
Cuenta tus experiencias
La misma CMA pide a los usuarios a través de Twitter que cuenten sus experiencias con evidencias reales enviando un correo a una dirección que facilitaron a través de su página web. No son pocos los casos de personas que han sido hackeados, han perdido sus datos y no han podido retomar el control de su cuenta y algunas de estas compañías no han hecho nada al respecto. El servicio de atención al cliente de Sony tiene una muy mala fama, se le conoce por dar largas para devolver el dinero y por no resolver nunca los problemas de los usuarios.
Por su parte, el de Nintendo no se queda atrás con políticas engañosas que no permiten la cancelación de compras online luego de haberlas pagado. Veremos si la acción de esta institución del Reino Unido genera una ola de revisiones a los contratos de estas empresas que, por mucho que hagan buenos juegos, se aprovechan de la juventud del medio para esconderse sus prácticas abusivas.
Es curioso, dentro de todo, que Steam no haya recibido el mismo toque de atención, quizá por que su política permite al jugador probar un título y luego pedir reembolso. Esto le ha salvado de la ‘condena’ y quizá ahora sirvan de ejemplo para el resto.
Dicho esto, estas demandas son muy comunes en este terreno y los procesos pueden alargarse por varios meses e incluso años. Esperemos que este toque de atención le de fuerza a las ruedas del cambio, si Sony ha modificado sus términos para proteger al consumidor, las demas pueden hacer lo mismo y ajustarse a los límites legales.