Hoy ha sido un nuevo hito en la carrera de Ninja, al entrar en la cotizada lista de las 100 personas más influyentes de la revista Time en 2019.

En una lista que abarca múltiples géneros, áreas de interés, personalidades variados niveles de importancia en muchas culturas, Tyler Blevins ha entrado en los anales de la historia de la humanidad.

Lo anterior puede sonar hiperbólico, pero si se considera que Ninja se encuentra al lado de figuras como Donald Trump, Benjamin Netanyahu, Michelle Obama o Mark Zuckerberg, no es para considerarlo como algo descartable.

Incluido en la sección de «pioneros», la entrada de Ninja se da por el puente que ha representado entre el gaming y la cultura pop mainstream desde la explosión de su popularidad.

Más que una celebridad

La entrada de Ninja en la publicación de Time viene acompañada de comentarios del jugador de los Pittsburgh Steelers, Juju Smith-Schuster, quien es amigo personal de Ninja.

«He sido fan de los videojuegos durante toda mi vida. Pero la gente lo ve como este hobby tonto para niños», señaló Smith-Schuster. «Ninja ha construído gran parte de la credibilidad de los Esports, y le debemos mucho por hacer al mundo del gaming lo que es hoy».

Juju Smith-Schuster y Ninja se conocieron por primera vez en el evento histórico en que el streamer, el receptor de los Steelers y el rapero Drake compartirían una partida de Fortnite en stream en vivo en Twitch.

Desde ese momento fue que Ninja comenzó a darse a conocer más allá de las fronteras del mundo del gaming y llegando con fuerza a la cultura pop norteamericana.

Del mismo modo, lo que lo ha llevado a la categoría de «pioneros» en la lista de Time es el hecho de que, así como él ha entrado a la cultura pop estadounidense, él ha atraído a esta al mundo de Twitch y de las transmisiones en vivo de videojuegos, así como de Fortnite y los Battle Royale.

Trasecendencia

Personalidades del mundo de los videojuegos ha sido reconocido en varias oportunidades por la revista Time en su lista de personas influyentes, pero es la primera vez que se da con el mundo del streaming.

Ninja entra en la misma categoría que figuras icónicas como Shigeru Miyamoto, Ken Kutaragi o los hermanos Sam y Dan Houser, al representar a los videojuegos como elemento de influencia global en todo el mundo.

Ninja ha podido mezclar su carisma con un alto nivel de juego en Fortnite para crear la fórmula del éxito que lo ha catapultado a la cultura pop mainstream.

No faltarán personas que critiquen este reconocimiento para Ninja, y en algunos casos la crítica no carecerá de cierto mérito para debatir, puesto que la verdadera importancia del streaming o si Ninja es tan bueno como dicen son tópicos de discusión constante.

Pero es indudable que un reconocimiento de este calibre es meritorio para toda la cultura de videojuegos, porque nos valida a todos como parte de la sociedad en lugar de ser aficionados a un «hobby tonto para niños», como lo llamó Smith-Schuster.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *