‘Avengers: Endgame’ puso el juego en moción para las futuras producciones del estudio, considerando que antes de la introducción del MCU en sus desarrollos cinematográficos, solo existía un conjunto de superhéroes de tramas alternas que no parecían encajar entre sí, a excepción de los cómics. Ahora bien, con el concepto de viajes en el tiempo tomando rumbo en dicho “Universo Cinematográfico”, las próximas entregas de Marvel seguirán adentrándose más en la compleja existencia del “Multiverso”.
Para entender mejor de qué va todo este tema, que parecería sacado de un libro astral o de física cuántica, debemos empezar desde los orígenes de las franquicias que implementaron el concepto en los cómics, pasando por los diversos mundos de Marvel en el MCU, continuando con el punto pilar en ‘Endgame’ y finalizando con la cinta que traerá a la “Fase 3” a un cierre: ‘Spider-Man: Far From Home’ y, por supuesto, planteando las posibilidades de la siguiente “Fase 4” de desarrollos.
El origen del Multiverso

Antes de explicar los orígenes es relevante aclarar ciertos términos, como ¿qué es el Multiverso?
De acuerdo con el ‘Manual oficial del Universo Marvel’, el concepto del Multiverso hace referencia a un conjunto de universos alternos que posee una jerarquía, es decir que partieron de un “mundo original”, ya sea por medio de la divergencia de realidades dadas las infinitas posibilidades o viajes en el tiempo que creen otras dimensiones, pero más adelante detallaremos este apartado.
Bien podríamos apuntar a un origen introducido en los cómics en el ‘Motion Picture Funnies Weekly n.º 1’ de 1939, en donde se plantea el primer mundo o la ‘Tierra 616’, en donde se desarrolla la mayoría de las historias de Marvel.
Sin embargo, no fue hasta la aparición del cómic ‘Captain Britain’ de Alan Moore y Alan Davis (1976) cuando el concepto del Multiverso toma un campo más amplio, e incluso designa a su personaje Merlyn como el protector de dichos universos alternos.
El ciclo y los protectores

Como sabrán ya, no todas las dimensiones son iguales y al tema se suman otros protectores de otras realidades como ‘The Exiles’ o ‘La Autoridad en Variación Temporal’ (TVA) presentada por Walter Simonson y Sal Buscema en la edición de ‘Thor #372’ de 1986.
Tal como la palabra indica, los protectores se encargan de mantener el orden del Multiverso, considerando que existe un ‘Omniverso’ que abarca a todas las demás creaciones y en donde se cumple un complejo ciclo de destrucción, creación y surgimiento de más realidades.
El continuo y otros mundos

Al hablar del tiempo continuo nos referimos al mundo en que se efectúa la acción principal de Marvel, específicamente en la ‘Tierra-616’; Por ejemplo, ‘Doctor Strange’ explica que su Multiverso está contenido en la ‘Tierra-199999’; pero ya se imaginarán que existen muchas otras versiones de la Tierra, a continuación les mencionamos algunas:
- Tierra-1610: Ultimate Spider-Man n.º 1 (2000)
- Tierra-92131: Night of the Sentinels (1992)
- Tierra-10005: X-Men (2000)
- Tierra-TRN414: X-Men Days of Future Past (2014)
- Tierra-199999 (también conocida como Tierra-616): Iron Man (2008), Los Avengers, Agents of S.H.I.E.L.D., Spider-Man, Doctor Strange, Black Panther, Captain Marvel, Ant-Man, entre otros.
- Tierra-928: Spider-Man 2099 (1992)
- Tierra-2149: Ultimate Fantastic Four n.º 21 (2005)
Cabe destacar que las anteriores son solo algunas de las más importantes, aunque existen decenas de otros mundos que pueden desarrollarse ya sea en el tiempo futuro o pasado, dependiendo de las perspectivas.
La Saga del Infinito y Endgame
Con los enfoques anteriores sobre la mesa, la denominada ‘Saga del Infinito’, tal como la nombró Kevin Feige, encadena todos los acontecimientos de las 22 películas de Marvel desde su inicio con ‘Iron Man’ en el 2008. A través de este recorrido vemos a los héroes dirigiéndose a su destino final en la batalla contra Thanos y, conclusivamente, poniéndole un aparente cierre a la saga en ‘Endgame’.
Lo más interesante de esta saga, entre mucho por mencionar, es el concepto de viajes en el tiempo, el cual difiere de lo que aceptamos comúnmente.
Por lo general, al hablar de viajes a través del tiempo pensamos en el “efecto mariposa”, en el que una acción que sea llevada a cabo en el pasado, cambiará el desarrollo de los eventos en el futuro; no obstante, lo establecido en el MCU sigue a esas teorías de dimensiones alternas del Multiversos.
En este contexto tenemos que si un personaje viaje al pasado, automáticamente se crea una divergencia en el orden del Multiverso, concluyendo en la creación de una nueva dimensión, de allí que existan miles de millones de realidades alternas; aunque no necesariamente debe cambiar el presente o futuro de una dimensión al ir al pasado. Por ejemplo, el personaje X podría viajar al pasado de la dimensión Y sin alterar el futuro de su mundo Z.
Las teorías de Mysterio
Grosso modo, esto es lo que plantea Mysterio en el más reciente tráiler de ‘Far From Home’. El personaje explica que el mundo que habita ese Peter Parker es la nombrada ‘Tierra-616’, mientras que él proviene de la versión de la ‘Tierra-833′.
Hay varias realidades, Peter. Esta es la Dimensión de la Tierra-616 y yo soy de la Tierra-833. Compartimos constantes físicas idénticas a nivel de simetría.
La Fase 4
Lo anterior nos ofrece una posible explicación de cómo podrían encajar otras sagas de superhéroes en el MCU. Con el fin de la “Fase 3”, las próximas producciones se orientarán al planteamiento de una trama más entremezclada, incluso podríamos esperar en un futuro ver a los ‘X-Men’ y ‘Fantastic Four’ en el mismo universo que los Avengers.
Los propios guionistas de ‘Endgame’, Christopher Markus y Stephen McFeely, han destacado esta probabilidad y más ahora que la fusión entre la cadena Fox y ‘X-Men’/Fantastic Four’ se ha concretado:
Será fascinante ver qué hace Kevin Feige con las propiedades que ahora se obtienen de la fusión de Fox con X-Men y Fantastic Four y ver cómo sería la versión MCU de ellas.
Ahora que el reinado de terror de Thanos llegó a su fin en la dimensión de ‘Endgame’, las posibilidades son infinitas y Marvel está listo para afrontarlas con nuevos desarrollos “en solitario” y para el servicio de streaming ‘Disney+’ –como es el caso de la cinta sobre ‘Black Widow’ (Scarlett Johansson), la secuela de ‘Doctor Strange’ (Benedict Cumberbatch) estimada para el 2020, ‘Black Panther 2’, no olvidemos la tercera entrega de ‘Guardians of the Galaxy’, así como las nuevas en unirse al MCU ‘The Eternals’ y ‘Shang-Chi’.
Ciertamente, el futuro se ve prometedor en cada uno de los universos de Marvel.