La industria de la animación está plagada de estereotipos que definen qué tan encantador puede ser un personaje. Por supuesto, siempre existe uno entre muchos que llama más la atención de algún fanático, y no vamos a ocultar que tenemos a nuestro favorito o aquel “primer amor” de la animación digital.

Sin importar la edad que tengas, desde la niñez hasta la adultez, es difícil no encariñarse con los personajes de nuestras series preferidas (contra las prescripciones de los padres inclusive); además, la diversidad provista en la industria abre el catálogo de opciones a sobremanera.

Dependiendo de los géneros de las series o películas, tenemos variedades que van desde el Shounen (para chicos), Shoujo (para chicas), hasta los más engorrosos como el ‘Cyberpunk’, el ‘Steampunk’, los famosos ‘Isekai’, ‘Mecha’, ‘Gore’, ‘Romance’, entre otros.

Clamp in Wonderland – CLAMP

A veces nos gusta un personaje porque es popular; una mayoría de los aclamados fanáticos del anime expresan afición por nombres como ‘Goku’, ‘Vegeta’, ‘Bulma’, ‘Naruto’, ‘Sakura’, ‘Ichigo’, ‘Rukia’,Luffy’ (y su extenso elenco, incluyendo a Nami), ‘Alucard’, y los pertenecientes a las últimas generaciones como ‘Kirito’, ‘Asuna’ y muchos otros similares. No digo que no tengan su encanto –es decir, yo sentía simpatía por Yuri Ivanov de ‘Beyblade’ (una serie sobre “¿trompos?”), lo que es bastante rebuscado–, mientras hay otros que encuentran encanto en personajes menos conocidos hoy en día, pero igual de tiernos como Shampoo de ‘Ranma ½’, o el favorito de muchas chicas, Syaoran Li de ‘Sakura CardCaptor’ (es lindo, admítanlo).

Ranma 1/2 – Sakura CardCaptor

Los villanos también tienen su atractivo, como Light Yagami de ‘Death Note’ o Johan Liebert de ‘Monster’, a pesar de sus respectivos estados mentales; o las asociaciones de villanos, como las surgidas en ‘My Hero Academia’, ‘One-Punch Man’, los ‘Akatsuki’ de Naruto Shippuden, ‘Attack on Titan’ tiene a su extraño grupo de caníbales apuestos, incluso Kaworu Nagisa de ‘Evangelion’ cumpliendo un rol difícil de definir en la serie, aunque en esencia está más inclinado a ser un “anti-villano”, en dado caso.

En los géneros de «ciencia ficción» y «bélicos» tenemos a personajes con actitudes severas o sobrias, aún atractivas para algunos seguidores, como Motoko Kusanagi de ‘Ghost in the Shell’, Kaneda de ‘Akira’, Spike Spiegel de ‘Cowboy Bebop’, Guts de ‘Berserk‘ o Leloch Lamperouge de ‘Code Geass’ –no olvidemos a los hermanos Elric de ‘Fullmetal Alchemist’.

Ghost in the Shell – Production I.G.

A todas estas, hay que considerar que cada personaje está ideado o diseñado bajo un estereotipo determinado en la industria; el nombrado “deredere” en japonés significa “enamoradizo”, pero puede divergir en varias ramas, tal como menciona el portal Kotaku‘:

“Tsundere”

Ranma 1/2 – Rumiko Takahashi

De la palabra “tsuntsun” (ツンツン) que significa “alto y poderoso”; tomemos como ejemplo a Asuka Langley Soryu de ‘Evangelion’ o Akane Tendo de ‘Ranma ½’.


“Kuudere”

Darker than Black – BONES

De la palabra “kuu” o “cool” (クール) en japonés, este rasgo de personalidad es visto en personajes calmados y compuestos, tales como Sesshomaru de Inuyasha o Hei de ‘Darker than Black’.


“Dandere”

Gangsta – Manglobe

“Dan” en japonés proviene de “danmari” (黙り) o silencioso. Así pues, tenemos a los personajes como Levi Akerman de ‘Attack on Titan’ o Nicolas de ‘Gangsta’.


“Yandere”

Deadman Wonderland – Manglobe

“Yan” se origina en el vocablo “yanderu” (病んでる) que significa enfermedad (sea física o mental); de ahí que haya personajes en esta categoría como Yuno Gasai de ‘Mirai Nikki’ o Takami Minatsuki de ‘Deadman Wonderland’.

Esta es solo un ínfima muestra del catálogo de personajes, rasgos de personalidades y géneros a los cuales podemos referirnos. Con tal variedad se hace compleja la elección; aún así, no nos olvidamos de ese primer «crush» ¿tienen alguno preferido?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *