Los últimos años, incluso esta reciente década ha crecido el esfuerzo de la comunidad LGBTQ por crear un espectro de aceptación más amplio. Esto es particularmente cierto en el caso de la industria del cine, la televisión y, por supuesto, la animación.

Si bien existen diversos géneros dentro del medio audiovisual que tratan temas sobre la comunidad de forma directa, algunos miembros han optado por tomar la imagen de ciertos personajes animados a modo de representación, y a continuación les presentamos a los más relevantes:

Danny Phantom

Si recuerdan aquella serie de Nickelodeon sobre el chico mitad fantasma con poderes de transformación, seguramente no lo asociarán con alguna lucha de género; no obstante, la comunidad LGBTQ parece no opinar lo mismo y, de hecho, lo toman como un ejemplo del sentimiento “Trans”, ya que obviamente Danny tiene la habilidad de transformarse.

Es la cultura Trans, porque la dualidad de los seres ‘normales’ / ‘mágicos’ representa estar en el armario. Sí, hay una versión ‘mágica’ de ti que es increíblemente poderosa pero tienes que mantenerlo en secreto para tu familia, eso es Trans.

– Mallika S.

Si bien existe una cantidad significativa de personajes que encajan en esta descripción, parece ser que Danny encabeza ciertas listas.


Sailor Starlights: Seiya

Si son fanáticos de ‘Sailor Moon’ ya habrán oído hablar de Seiya. Resulta que esta obra maestra de Naoko Takeuchi no solo incluye elementos fuertemente marcados sobre el género “Magic Girls”, también cuenta con escenas y personajes con los cuales muchos en la comunidad LGBTQ podrían identificarse, como es el caso de Seiya.

Este personaje cuenta con una dualidad en su manera de vestir, pues es bastante femenina cuando viste de Sailor, pero cambia drásticamente al vestir de civil. Podríamos decir que es una dignataria del movimiento “Trans”, indudablemente.


Voltron y sus secuaces

¡Voltron, oh Voltron! Se preguntarán qué tiene que ver una serie “mecha”, en donde lo que predominan son las batallas especiales y los alienígenas; bueno la respuesta es su legión de personajes, entre quienes resaltan Katie “Pidge” Holt y Shiro.

Curiosamente, los propios guionistas de la animación se refieren a Pidge con el pronombre “ellos” en inglés, a fin de no establecer una diferenciación en su identidad sexual, la cual es verdaderamente incierta en la primera mitad de la temporada uno.

En cuanto a Shiro no hay mucho más por aclarar, es decir, consiguió la felicidad al final de la última temporada, lo que nos recuerda a ese controversial (y aclamado) final de ‘La Legenda de Korra’, con Asami y la protagonista dejando en claro sus verdaderos sentimientos.


Overwatch: Sombra

No se puede negar que Overwatch posee algunos de los personajes más representativos de la comunidad; aún así, un nombre que parece salir a relucir entre quienes advocan por los derechos “trans” es Sombra. No solo por su apariencia, incluso las técnicas y dispositivos que emplea en batalla están cargados de una simbología innegable.


El Equipo Rocket

A lo largo y ancho de la franquicia Pokémon, especialmente en su formato anime, hemos visto cuan faceta se le ocurra a este icónico equipo de antagonistas; y aunque a simple vista el dúo no tenga nada que ver con el movimiento de la comunidad –particularmente, porque se especula que Jessie y James son una pareja “oficial”–, quienes apoyan la causa no pasan por alto esas escenas con Jessie vestida de chico y James de chica. Ciertamente, la pareja ha ofrecido un apoyo incondicional desde hace más de dos décadas.


Elsa y su eterna nevada LGBTQ

Disney-Pixar recibió aclamaciones internacionales gracias al carácter abiertamente progresivo de su producción ‘Frozen‘; la popularidad de la cinta no solo recae en su vibrante animación y coloridos personajes, sino en factores con los cuales el público más adulto puede identificarse, como que la reina Elsa permace soltera, que promueve las relaciones estables y con cimientos firmes, además de su fuerte personalidad e independencia.

No resulta extraño que la comunidad LGBTQ proclamará a Elsa como un emblema del movimiento, aunque no haya indicios en la película que el propio personaje sea una representante fiel de esos ideales.


Bob Esponja 

Puede que Bob viva en una piña debajo del mar, pero no dudamos que esta esponja marina ondee sin miedo la bandera multicolor, incluso en la superficie terrestre.

Bob Esponja ha sido un tema de discusión por años; desde su excesivamente acogedora amistad con Patricio Estrella, hasta su personalidad alegre y positiva, el personaje bien podría encajar como el símbolo perfecto de la comunidad, con arcoíris y todo.


Harley Quinn

Desde que se liberó de las garras del desquiciado Joker –especialmente durante ‘Batman: The Animated Series’– la arlequín preferida de DC no desaprovechó la oportunidad de explorar su sexualidad (bisexual), en particular en compañía de su amiga cercana ‘Poison Ivy‘. ¿Coincidencia? No lo creo.


Hay muchos más títulos y personajes que podríamos mencionar; si bien es cierto que no todas estas series contienen miembros del elenco con dichas tendencias y gustos, ciertamente pueden enfocarse como símbolos en favor de una causa común.

La industria de la animación japonesa ha impuesto, indudablemente, un peso internacional, especialmente con la propagación del género “BL” (Boys Love)/Yaoi y el “Girls Love”/Yuri, en cuyas obras vemos conductas abiertamente típicas y con una amplia diversidad. Es más, en recientes años el género ha obtenido una popularidad tal, que incluso se han venido desarrollando cada vez más adaptaciones animadas de títulos en formato manga, tal como la próxima a estrenarse ‘Given’, la franquicia de ‘Junjou Romantica’, ‘Hitorijime My Hero’, ‘Gravitation’, ‘Dakaretai Otoko’, obviamente ‘Yuri on Ice’, entre muchos.

No cabe duda, que los ideales de integración se han acentuado con los años, y con las tendencias culturales y el Internet existe poco que no se pueda lograr.

Y para ustedes ¿cuáles es su personaje preferido de la comunidad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *