Las compañías de videojuegos más importantes de la actualidad fueron reconocidas por su nivel de confianza para inversionistas.

La publicación The Financial Times, asociación con la firma de estadística Kantar, develó la lista de las 100 mejores compañías de todo el mundo.

Como una de las industrias de mayor crecimiento en la actualidad, los videojuegos estuvieron representados por Xbox y Microsoft, así como por otras compañías que desarrollan juegos a su manera.

Este estudio se enfocó en su valor comercial y en el crecimiento que hayan logrado las compañías entre 2018 y 2019, las compañías seleccionadas son las más sólidas del mundo.

https://www.youtube.com/watch?v=zeYQ-kPF0iQ

Microsoft y Xbox a la vanguardia

A pesar de que el año 2018 vio a la PlayStation 4 sacar la ventaja en la guerra de consolas, para los usuarios y accionistas la presentación de Microsoft es mucho más confiable.

Tanto para los amantes de la PC como para los usuarios de Xbox One, la oferta de Xbox ha mejorado mucho en los últimos meses, al combinar los catálogos de ambos sistemas de la mejor manera.

La clave ha sido Xbox Game Pass, un servicio que ha dado vida al sistema con un flujo constante de juegos dispuestos de manera recurrente a los usuarios del sistema.

Microsoft saca ventaja al utilizar inteligentemente sus promociones y, más recientemente, la combinación de los catálogos de juegos de Xbox y PC.

Ni Sony ni Nintendo

Sorprendiendo a muchos, dos titanes de la industria japonesa, Sony y Nintendo, no llegaron al top 100 global.

A pesar de tener una fuerte presencia en multiples medios, las compañías creadoras de PlayStation 4 y Nintendo Switch no alcanzaron a generar la confianza en los accionistas que este listado requiere.

Sony suele ser muy territorial con sus bienes, y no le gusta asociarse con otras empresas si no tienen un interés de control. En los videojuegos son conocidos por ser la piedra de tranca más importante para el juego cruzado.

Nintendo es una compañía muy peculiar, cuyas prácticas suelen ser muy…extrañas desde un punto de vista comercial. Privilegiando la atención al detalle a la conectividad de los usuarios, el control extremo sobre sus franquicias y el tratar a la información de sus actividades como un bien para proteger.

Todo esto no genera la confianza suficiente de los usuarios hacia estas compañías, que parecen quedarse con Microsoft y Xbox por lo que queda del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *