A los videojuegos no les ha ido muy bien cuando han querido convertirse en películas, de hecho, películas como Ready Player One o Ralph, el Demoledor han tenido mayor aceptación ya que no se han basado directamente en un videojuego sino en ellos como un medio reconocido.
Cuando se trata de adaptar videojuegos la cosa cambia, rara vez vemos una buena adaptación de los elementos de un juego y, aunque reconocemos que esto es muy difícil, también hay que decir que, aunque la mayoría de estas pelícuias no tuvieran el peso de tener que adaptar unos personajes y un mundo ya creado, de igual manera serían películas regulares como mucho.
Dicho esto, no significa que algunas de estas no sean disfrutables, por ello hacemos este top con las 7 películas que nos parece que han adaptado mejor uno o varios videojuegos a la gran pantalla. Les advertimos que este top no contiene películas que no se adaptan directamente de un videojuego o franquicia, lo hagan bien o mal, pero adaptaciones al fin y al cabo.
7- Angry Birds: la película
Comenzamos con una que ha generado mucho dinero para sus productores, Columbia Pictures, Rovio Animation y Sony Pictures. También significó el debut como directores de Clay Kaitis y Fergal Reilly así algo de mérito hay en no arruinarlo todo en tu primer gran trabajo en la industria a la que te quieres dedicar.
Y es que uno de los mejores méritos de la película de Angry Birds es que entiende de qué va Angry Birds y ya está, la mayoría de estas películas no entienden la fuente original y se sacan de la manga alguna explosión, un apocalipsis o algo por el estilo. En esta película, también están estos elementos pero logra sacarte una sonrisa de vez en cuando, está claramente enfocada a niños pero el adulto que los acompañe no se va a aburrir tanto.
Es una película con animación 3D, no llega al nivel de Shrek 2 o la primera Era del Hielo pero, como dijimos, es disfrutable. Además adapta, a modo de precuela, su trama con la de los juegos, en estos nunca nos han explicado porque las aves están molestas con los cerdos, simplemente seguimos destruyendo sus estructuras para conseguir puntos.
Esta película lo hace mientras busca entretenerte. Por cierto, en las voces tiene a actores como Peter Dinklage, Jason Sudeikis, Josh Gad, Danny McBride, Maya Rudolph, Kate McKinnon o Sean Penn así que talento hay.
6- Pokémon the Movie: I Choose You!
La saga de las criaturas de bolsillo cuenta con más de 20 películas y viene otra, elegir entre todas estas es difícil pero este reinicio da un giro que puede que guste a muchos de los fans de los juegos originales y del anime original.
Dirigida por Kunihiko Yuyama y producida por The Pokémon Company esta película está basada en el primer capítulo de la primera serie animada, es decir que veremos a Ash ir con el profesor Oak, llegar tarde y conformarse con un Pikachu rebelde. Sin embargo, poco después dejar Pueblo Paleta atrás, la trama cambia bastante y en seguida vemos criaturas de otras generaciones.
Sin hacer spoilers les contamos que pocos minutos después vemos a criaturas como Entei e incluso vemos una pequeña escena muy curiosa con Shuppet y Ash. Por otro lado, es una de las mejores películas animadas de Pokémon según Rotten Tomatoes, sigue siendo muy mala según ellos (38%) pero al público general le gustó mucho más (65%).
5- Silent Hill
Dejamos las animaciones por un rato para saltar al live-action, este largometraje de terror es considerada la mejor adaptación de la saga que cuenta con varias películas amateur y poco conocidas. Esta contaba con Sean Bean, el spoiler ambulante, en el reparto pero la protagonista era Radha Mitchell quien debía buscar a su hija en el pueblo de Silent Hill.
Esta película se gana el lugar por la ambientación, apartado sonoro y dirección de arte. Estos fueron los elementos más logrados de una película que sufrió demasiado por un guión que no supo hacer las transiciones entre las escenas importantes. La protagonista corre constantemente de un lugar a otro sin razón alguna y puede volverse algo molesto, pero por lo demás podemos encontrar elementos del juego.
Está basada en el primer juego de la saga solo que cambia al protagonista masculino por uno femenino y añade a un par de personajes porque un protagonista solitario no funciona tan bien como en los juegos. La película logra su cometido, da miedo y logra agobiar como el juego, lastimosamente se queda corta en otros apartados y por ello no recibió demasiada atención.
4-Resident Evil
El director Paul W.S Anderson tiene una fama terrible en 2019, ahora mismo esperamos Monster Hunter con militares norteamericanos y Mila Jovovich así que nos preparamos para lo peor. Sin embargo, en 2002 el director tenía algo más de credibilidad, ya había dirigido la película de Mortal Kombat, la cual no forma parte del top porque no ha envejecido demasiado bien, y parecía el indicado para adaptar «El Huesped Maldito» como se conoció está película.
La cosa no salió tan mal y es la mejor película de las seis que conforman la saga, esto es claramente porque es la que más se acerca a la idea de los juegos. A partir de aquí, Anderson y sus guionistas tomaron su propio camino que se aleja bastante del concepto original. En esta película, vemos elementos de Resident Evil 1 y 2, Jovovich representa el lado del «bien» que busca acabar con el virus-T y sobrevivir en el intento.
Vemos instalaciones científicas subterráneas, animales mutados, armas largas y obviamente zombies. Al agregar elementos domo S.T.A.R.S y Umbrella Corporation, la película hacía un buen trabajo en adaptar y es disfrutable como película de acción. Eso sí, no se las tomen demasiado en serio, porque parece que Anderson no lo hace tampoco.
3- El príncipe de Persia: Las arenas del tiempo
No es casualidad que, mientras más dinero, mejor es la película. Este es el caso del Príncipe de Persia que tenía detrás a Jerry Bruckheimer y a Walt Disney Pictures que querían hacer un nuevo Piratas del Caribe con Jake Gyllenhaal.
La crítica no los trató bien pero la audiencia sí, recaudando casi 400 millones de dólares luego de invertir 150. No obstante, no tuvimos secuela porque se esperaba un éxito más importante. Además de Gyllenhaal, la película cuenta con el talento de Ben Kingsley, Alfred Molina y Gemma Arterton que intentaron dar vida a los personajes del juego homónimo.
De nuevo nos encontramos ante una película que añade elementos y personajes que se adapten mejor al cine y quita varias cosas que nos hacen sentir bien en un videojuego. Lo que pasa es que el resultado es decente, quizá no es una película por la que pagarías en el cine pero sí perfectamente una que ves en TV un sábado. La acción es decente y la ambientación tampoco se queda atrás, así que estamos ante una producción decente.
Obviamente no pudieron adaptar todos los elementos de las Arenas del Tiempo en poco más de una hora de película pero sabemos que eso es imposible, quizá es por ello que las adaptaciones de cómics y videojuegos ahora ven con mejores ojos a las series que a las películas.
2- Warcraft: el Origen
Aquí (finalmente) ya entramos en terreno «vale, vamos al cine». Legendary Pictures y Blizzard se unieron para mostrarnos uno de los episodios más importantes de Azeroth, el mundo en el que suceden la mayoría de los eventos de Warcraft.
Se trata del encuentro entre humanos y orcos y una breve introducción a los demonios como un ente que intenta conquistar Azeroth, o sea, el estado natural de las cosas en World of Warcraft. En la película vemos el famoso portal que comunica Draenor y Azeroth, los orcos los cruzan con la intención de invadir el mundo humano y tomarlo a la fuerza.
Sin embargo, no todos los orcos están de acuerdo con este plan, sobre todo cuando vemos que quien lidera la incursión es el brujo Guldan. Además de al brujo, se puede ver a Durotan, Garona, Orgrim, Antonidas, Medivh, Anduin Lothar y Khadgar así que los fans de la historia de este mundo se vieron, hasta cierto punto, complacidos.
Si en algo falla esta película es en las escenas de acción, en diálogos y actuación no esperábamos una maravilla pero es que algunos efectos especiales y escenas de acción son algo flojas. Es por eso que palidece ante otras producciones como el mismo Señor de los Anillos o Harry Potter, no nos queda otra que pensar que ha sido falta de presupuesto por ser una primera apuesta.
La película apenas generó ingresos en Estados Unidos, pero el resto del mundo le hizo el «carry» a Blizzard, sobre todo en China donde generaron más de 200 millones de dólares de los 450 totales. La película costó 150 millones a sus productores así que esperamos secuela, una con más confianza y dinero.
1- Detective Pikachu
Fue todo una sorpresa el anuncio de la película, ¿una película de Detective Pikachu? ¿Deadpool es la voz de Pikachu? ¿Pokémon live-action? todas estas parecían ideas sacadas de un mal capítulo de una sitcom en días de baja audiencia. Sin embargo, el tráiler cambió el escepticismo por curiosidad y un posterior interés que derivó en 425 millones de dólares.
La película es aún algo reciente así que no haremos spoilers pero sí les decimos que la trama promete una secuela y que muchos la están esperando. Lo que mejor hace la película es dirigirse con el nivel de seriedad justo para captar la atención, pero sin olvidarse que esto es una película de Pokémon. Cualquiera puede disfrutarla, no solo los fans de la saga y eso es otro punto a favor.
Este largometraje de Warner Bros. The Pokémon Company, Toho y Legendary Pictures intenta adaptar las situaciones del videojuego de 3DS, Detective Pikachu, en donde el ratón eléctrico es un detective privado que toma mucho café y tiene una voz ronca de hombre mayor. No tiene habilidades para el combate así que estamos ante una aventura al estilo del Profesor Layton más que un viaje paga ganar la Liga Pokémon.
Este juego abría la posibilidad de conocer el mundo Pokémon desde otra perspectiva, una idea que la película continúa bien y nos muestra a estas criaturas haciendo otra cosa aparte de lucha por un torneo y por un entrenador. Si aún no la han visto y les interesa mínimamente, es recomendable que lo hagan pronto ya que la van a disfrutar.
Y este es el top, queremos hacer una mención honorífica a películas como: Tomb Raider, tanto la de Alicia Vikander como las de Angelia Jolie; Hitman con Timothy Olyphant, Assassin’s Creed con Michael Fassbender y ya para reirse un rato (de las películas) largometrajes como: DOA: Dead or Alive, Street Fighter: la Última Batalla y Need for Speed.