El mundo de los videojuegos ha sido víctima de los rumores, filtraciones y el mal marketing desde siempre, sin embargo, ahora tenemos los medios para combatir este tipo de situaciones. Podemos contrastar y saber cuándo tomar con precaución la información, creer en fuentes oficiales y demás.
Sin embargo, la industria era más vulnerable a las mentiras antes y los jugadores podían creer rumores que no tenían ni pies ni cabeza pero que, por la emoción, no contrastaban con la realidad. Sobre todo si eras un niño sin acceso a internet que hablaba de rumores con otros niños sin acceso a internet, aunque también hay que dejar claro que en aquellos tiempos el internet tampoco era de mucha ayuda para informarse sobre videojuegos.
Atrapa a unos cuantos
El caso de la saga Pokémon es especial, los juegos de Nintendo siempre guardaban secretos y todos por un momento creyeron que en los primeros juegos se podía capturar a Mew, el Pokémon número 150. El problema es que nadie sabía donde conseguirlo ni cómo hacerlo, había rumores de que algún vecino lo había conseguido en una ciudad específica y todos probaban sin suerte.
No había manera de saber que Mew no estaba en los juegos originales (a no ser que usaras un programa especial) y que los jugadores solo perdían el tiempo. No obstante, el caso del Pokérus es un caso excepcional, otro caso que nace de rumores que pocos creyeron en su momento y que, solo en este caso, el mito terminó siendo cierto.
Virus de almacenamiento
Lo que se comentaba era que uno de tus Pokémon podía contraer un virus mortal que afectaba a toda tu party de criaturas, era un glitch «menor» que finalmente corrompería tu partida y perderías a tus Pokémon infectados. El rumor cobró fuerza al tocar el miedo natural de todos de perder nuestro progreso, pero eso no evitó que muchos pensaran que era otro rumor creado para hacernos perder el tiempo como el de «Missingno», el Pokémon perdido.
La historia se volvió más mundana cuando avanzó el tiempo, llegaron distintas generaciones y el internet popularizó los descubrimientos de los fans en todo el mundo. Resulta que el virus Pokémon era real, uno de tus Pokémon tenía la posibilidad de contraer el virus tras combatir en más de 21.000 batallas, haciendo que «enfermar» a tu Pokémon sea más raro que conseguir uno variocolor.
El primer caso se registró en la segunda generación Pokémon, Gold y Silver, y desde entonces ha estado presente en el juego. Ahora mismo el virus es más accesible, pero, como dijimos, en las primeras cuatro generaciones era muy difícil conseguir el Pokérus. Esto probablemente fue lo que hizo que fuera un rumor difícil de creer.
Mito y realidad
Lo más llamativo del asunto es que el Pokérus ni siquiera es algo malo, el mito terminó siendo cierto pero hasta cierto punto. El virus sí enfermaba a tu Pokémon y podía contagiarlo a todas tus criaturas rápidamente, pero no iba a «romper» tu partida, simplemente iba a hacer que ganara el doble de EV (Effort Points) una estadística que básicamente mejora el potencial de tu Pokémon a futuro.
Ahora mismo conseguir un Pokémon infectado es algo justo y necesario para todo jugador que quiera brillar en la escena competitiva del juego. Sin embargo, hubo un tiempo en el que se le temió a este virus y que para muchos significaba el fin de su partida. Los juegos eran mucho más misteriosos antes definitivamente, un caso así no podría darse jamás en la actualidad y menos por tantos años.