El evento más esperado del entretenimiento de todo el año, San Diego Comic-Con está a solo horas de comenzar oficialmente, reuniendo a millones de fans de todas partes del planeta.

Comic-Con goza de una exclusividad importante para quienes logran llegar a la ciudad californiana de San Diego para compartir con sus celebridades y figuras favoritas, creando momentos indescriptibles y especiales.

Sin embargo, esta exclusividad también juega como espada de doble filo para quienes no han podido darse cita en este evento.

Alejados de los sucesos de este fastuoso evento, la gran mayoría de los aficionados en todo el mundo recurren a las redes para saber las novedades que se presenten en los paneles de Comic-Con, confiando en reportes en el sitio de portales noticiosos y otros aficionados.

La razón de esto es que Comic-Con no ha implementado una característica que ha rendido dividendos en los últimos tiempos, el streaming en vivo.

Unidos a distancia

Eventos como Anime Expo, E3, BlizzCon y PAX han hecho de sus transmisiones en vivo una manera de conectar a los aficionados más alejados con quienes están en el evento y hacerlos parte del mismo.

El uso de plataformas sociales como Twitter (a través de Periscope), Twitch, YouTube y Facebook le ha dado vida a los aficionados que no han podido darse cita en estos eventos personalmente, pero no quieren perderse un minuto de cada presentación.

Recientemente, Anime Expo 2019 cubrió muchos de sus paneles en su canal de YouTube, llevando sesiones completas de preguntas y respuestas de los aficionados a equipos creativos de series, estudios de traductores y hasta YouTubers.

También incluyeron eventos especiales como aficionados audicionando para dobladores, concursos de karaoke y cosplay, y varios recorridos por los stands del evento.

E3 2019 tuvo una extensa cobertura en vivo para todos sus paneles de presentación, tráileres y novedades, así como segmentos de entrevistas y de entretenimiento que servían de momento de reacción y descarga ante cada presentación.

Además, el festival de videojuegos permitió a creadores de contenido transmitir en vivo para sus canales de Twitch y YouTube mientras estuvieran en el evento (salvo en los paneles) por lo que la fanaticada se podía sentir parte de E3 en cada momento.

BlizzCon puede ser la llave

El evento anual más importante de Blizzard Entertainment, BlizzCon, es una de las citas más destacadas de los videojuegos, al marcar la pauta de una de las compañías más importantes de la industria.

En los últimos años, Blizzard añadió una particular posibilidad para los aficionados que no pudieran darse cita en California cada noviembre, el Boleto Virtual.

A través de esta posibilidad, los fans podrán ver una transmisión en vivo de cada uno de los eventos, tráileres, paneles, foros y competencias de Esports que ofrece BlizzCon. Ofreciendo además una serie de beneficios exclusivos para los juegos de quienes adquieran este boleto.

Aunque Blizzard también ofrece una transmisión gratuita de parte del evento, la posibilidad de verlo en vivo gracias al Boleto Virtual ha sido una herramienta muy útil para incluir a muchos aficionados. La respuesta de Comic-Con podría estar allí, pero parece mucho más compleja de lo que aparenta.

Demasiadas manos involucradas

San Diego Comic-Con se convirtió, casi de la noche a la mañana, en el evento principal de la industria del cine y la televisión. El advenimiento de los superhéroes y la fantasía como los elementos dominantes de la taquilla y, en consecuencia, de la industria, dispararon este hecho.

En el pasado los cinéfilos veían los festivales de Cannes o el Sundance para saber las novedades de la industria, ahora asisten en masa a Comic-Con a ver que ofrece Marvel. El mundo ha cambiado.

Este nuevo propósito del que otrora fuera un evento de cómics únicamente ha metido muchos intereses en un solo evento. Estudios de cine, accionistas, compañías y conglomerados buscan un espacio de notoriedad en la San Diego Comic-Con para vender sus productos.

Esto puede ser la causa por la cual Comic-Con no presente una transmisión oficial de sus eventos y paneles, dado que cada espacio expone la propiedad intelectual de un grupo y no los del resto. Sin embargo, esto no responde porque no existe una transmisión de cada evento de manera particular.

San Diego Comic-Con no parece querer (o poder) cambiar esta manera exclusiva de llevar a cabo su evento, pero en un mundo cada vez más interconectado por las redes sociales, puede terminar siendo cuestión de tiempo para tener una transmisión oficial del evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *