Esto es lo que podemos inferir luego de que el vicepresidente de ingresos y distribución de Ubisoft, Chris Early, comentara a The New York Times que el modelo de negocios de Valve «no es realista» y añadió: «su modelo de negocio no refleja el estado de la industria actual».
La empresa francesa no publicó The Division 2 en Steam pero sí en la Epic Games Store, al parecer esto se debió a que Epic solo toma el 12% de las ganancias mientras que Steam toma el 30%. De esta manera, podemos esperar que otras publicadoras tomen decisiones parecidas con el tiempo o, apostando más sobre seguro, que Ubisoft sea la primera.
Obligados a ir con Epic
Para comprobarlo tendremos que esperar al lanzamiento de Watchdogs: Legion o un próximo Assassin’s Creed, allí veremos si genuinamente han elegido a la Epic Games Store o no. Y es que aunque las palabras de Chris Early, críticas con Valve, dicen bastante, hay que recordar que Ubisoft sigue publicando sus juegos en las tiendas de PlayStation, Nintendo y Xbox, tiendas que también toman el 30% de las ganancias.
Por otro lado, no tiene mucho sentido no publicar un juego en Steam, Valve toma el 30% de las ganancias, claro, pero sigue siendo la tienda más grande y popular del mundo del PC gaming, además de que sigues ganando un 70% por cada juego. Así que probablemente hay factores que están ocultos y que no podemos analizar.
Quizá Ubisoft le teme al hecho de que todos prefieran comprar sus juegos en Steam en vez de la tienda de Epic ya que la primera es una plataforma mucho más completa la segunda. El hecho de que quieran más dinero por sus juegos está bien, los juegos son bastante caros, pero esto empuja a los jugadores de PC a usar la tienda de Epic forzosamente, quedándose sin trofeos, foros, comunidades y, en algunos casos como en Latinoamérica, sin descuentos regionales.
No parece buena idea forzar a los jugadores a una peor experiencia, pero tendremos que esperar para conocer las decisiones de las publicadoras con este tema