Uno de los títulos indies que más ha dado que hablar recientemente es Overland, un simulador de supervivencia muy original.
En este juego somos un sobreviviente de una cataclísmica invasión que ha dejado al mundo desolado. Teniendo que escarbar recursos de donde sea para sobrevivir, viajamos en un automóvil acompañados de un adorable perrito, enfrentando a monstruos en cada esquina.
https://twitter.com/BexSaltsman/status/1176477386721902593?s=20
Con un diseño particularmente cálido que invita a la aventura, y compuesto por mapas isométricos y transiciones al estilo de juegos como Fire Emblem o Final Fantasy Tactics, estamos frente a un título indie que puede superar cualquier expectativa.
Pero el equipo de Finji, encabezado por la cofundadora y diseñadora de Overland, Rebekah Saltsman, ha dado un paso más allá, al crear un sistema para hacer más cómodo el gameplay a jugadores con dislexia.
Feedback inmediato
La razón de esta adición obedece a una de las reacciones que Saltman recibió sobre su juego en la pasada edición del evento PAX East en la ciudad de Boston. El jugador le comentó que estaba muy interesado pero que no podía leer las palabras porque era disléxico.
Una modificación simple pero que sirve en gran medida para satisfacer una necesidad importante de un grupo de personas que pueden sentirse alienadas con un videojuego.
En este caso se trata de una importante alteración del contenido de texto del juego, con el uso de un tipo de texto científicamente trabajado para facilitar la lectura de los disléxicos, llamado OpenDyslexic.
Las diferencias son sutiles para la mayoría pero representan un mundo de diferencia para los jugadores que sufren de esta condición. Este tipo de iniciativas son siempre bienvenidas dentro de la industria y sería muy importante si otras compañías dan el paso de continuar con esta tendencia.
Overland está disponible desde el pasado 19 de septiembre en PC para Steam, GOG y Itch.io, PlayStation 4, Nintendo Switch y Xbox One.