Existe mucha polémica con el tema de la adicción a los videojuegos, sobre todo desde el momento en el que la Organización Mundial de la Salud confirmó que se trata de una enfermedad. Ahora tenemos la opinión de una neurocientífica que habló sobre los peligros que pueda acarrear calificar a una persona como adicta a los videojuegos.
Natasha Griffioen es una investigadora doctoral en GEMH Lab, un laboratorio de investigación y desarrollo que tiene la misión de establecer las bases científicas de los juegos que son beneficiosos para la salud mental. Griffioen considera que podemos caer en el terrible error de catalogar a todos los juegos como nocivos cuando algunos con útiles herramientas para luchar con trastornos de ansiedad o depresión.
La opinión de Griffioen fue compartida en el evento Keys to Learn de Ubisoft que se celebró en la ciudad de Londres. La investigadora opina que no hay evidencias que muestren que los videojuegos lleven a las personas a la depresión o a padecer de ansiedad. De hecho, la investigadora considera que las personas acuden a los videojuegos para poder enfrentar a sus problemas.
La postura de la OMS
La Organización Mundial de la Salud confirmó en mayo de este año que la adicción a los videojuegos se trata de una enfermedad mental y esto ocasionó muchos problemas legales y cuestionamientos por parte de la industria de los videojuegos.
«Creo que todos podemos estar de acuerdo en que hay ciertos casos en los que cualquier cosa puede volverse problemática. Es como si dijeras comer es malo para ti, a veces la comida puede ser mala para ti pero otras veces no. Puede haber cosas en los que los videojuegos sean problemáticos para la sociedad pero, en realidad, estamos hablando del 1% o 2% de todas las personas que juegan».
Lo cierto es que las opiniones respecto a este tema son muy variadas y teniendo en cuenta que hay muchos intereses de por medio no será nada fácil llegar a un acuerdo entre ambas posturas.