Blizzard se mete en problemas a pocos días del comienzo de su esperada BlizzCon, al suspender públicamente al jugador de Hearthstone Blitzchung.

Una situación singular se dio en la transmisión del pasado domingo de Hearthstone Grandmasters en Taiwán, cuando el jugador Chung Ng Wai (Blitzchung), ciudadano de Hong Kong, concedió su entrevista reglamentaria tras su victoria sobre el coreano Jang Hyun Jae (DawN).

Utilizando una máscara de gas al cuello y lentes de protección, Blitzchung se manifestó en favor de las protestas de Hong Kong y los derechos humanos, exigiendo libertad para su tierra del yugo de China.

Al decir estas palabras, los casters del evento se escondieron bajo sus escritorios para no ser asociados con el mensaje y el feed de la entrevista se cortaría repentinamente.

Blizzard saca el martillo

Al darse a conocer esta noticia de manera globalmente, Blizzard investigó el asunto, anunciando hace unas horas la suspensión oficial de Blitzchung.

El jugador quedó suspendido de Grandmasters por 12 meses y se le retirarán las ganancias obtenidas por su participación este año, que suman alrededor de 3.500 dólares.

Al conocerse detalles del acto, los anunciadores del evento también fueron despedidos, al haber estado al tanto de las posturas de Blitzchung y de estar de acuerdo con ellas. Esto no fue notado al principio, pero los casters prácticamente pusieron la mesa al preguntar «¿qué frase haría que esta entrevista termine ya?»

La audiencia responde

Por supuesto, esta postura ha dejado muy mal parada a la compañía, exponiendo su entrega a los intereses de compañías chinas al no querer contradecir a su gobierno.

Durante años, Blizzard Entertainment ha estado en relaciones muy estrechas con casas chinas como Tencent y NetEase para la distribución de sus juegos en el gigante asiático.

Este tipo de relaciones viene con la necesaria colaboración de parte de la compañía creativa de buscar no ofender las sensibilidades del gobierno de China, puesto que por sus políticas pueden simplemente cerrar todos los acuerdos dentro de su territorio.

Blizzard ha logrado una interesante leniencia de parte de China en ciertos aspectos, al esencialmente no cuestionar la presencia en sus programas de Esports de jugadores de Taiwan, nación de la cual no reconocen su soberanía.

Pero en este caso, Blizzard básicamente se baja los pantalones para complacer a China y tapar una referencia a una situación violenta dentro de Hong Kong que ha durado más de un año.

Aunque es difícil imaginarse lo lejos que pueda llegar un boicot en este punto, Blizzard dejó una mancha en su imagen pública que va a tomar tiempo borrar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *