Mientras la comunidad estadounidense de jugadores sigue en shock por lo acontecido en un torneo de Hearthstone, Epic Games trata de ganarse el favor de la gente con un comunicado que deja claro que no actuarían como Blizzard. The Verge publicó el comunicado en su web y luego Tim Sweeney, CEO de Epic, citó el artículo en su Twitter mientras respondía algunas preguntas.

Algunas de estas preguntas fueron más o menos incómodas pero Sweeney salió bien parado de la situación dejando claro que él posee la mayoría de acciones de Epic, que esta es una empresa norteamericana y que no tomarían acciones legales contra sus jugadores por sus opiniones políticas.

Aprovechando el contexto

Las declaraciones de Epic a The Verge y del mismo Sweeney vienen de la situación que atraviesa Blizzard ahora mismo, la publicadora americana está sufriendo un boicot en todas sus redes sociales y foros por la decisión de expulsar a un jugador profesional de Hearthstone, Blitzchung , por pedir la liberación de Hong Kong en una entrevista posterior a sus partidas. Blizzard incluso despidió a los dos entrevistadores, fulminando todo a quien estuviera involucrado.

Esto ha generado críticas por parte de los jugadores y los mismos empleados que ven como la publicadora está plegándose a los deseos del gobierno de Xi Jinping por la gran cantidad de negocios que hacen en su país. Tencent, compañía china, posee el 5% de Blizzard y el 40% de Epic Games, sin embargo, Sweeney comenta que al ser el dueño mayoritario, básicamente se hace lo que él diga.

Varios usuarios de Twitter respondieron a Sweeney y este incluso tuvo una conversación con uno de ellos que preguntó por la opinión de Tencent de todo esto y por la posibilidad de que algún streamer como Tfue hiciera públicas sus opiniones políticas. Sweeney dejó claro por activa y pasiva que Epic es norteamericana y que cederá a presiones de terceros, además también comentó que no haría nada en contra de ningún creador de contenido si decidieran apoyar la liberación de Hong Kong.

Ciertamente es un buen gesto de parte de Epic Games y Sweeney, además, les viene bien aclarar que ante todo son norteamericanos, ya que, para muchos, el mayor pecado de Epic es hacer negocios con Tencent, aunque a día de hoy, prácticamente todos necesitan hacer negocios con la compañía de videojuegos más grande del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *