Una de las principales características que ofrece Pokémon GO es la visión renovada de lo que significa disfrutar de un videojuego.
El título de Realidad Aumentada de Niantic y The Pokémon Company siempre presentó una notable cualidad, la necesidad de los jugadores de salir a explorar sus alrededores para conseguir a las ansiadas criaturas.
Aunque en su momento se consideró como una tontería que no tendría un impacto real en la industria, Pokémon GO se convirtió en el título más importante del mercado de los juegos móviles desde Angry Birds.
Pokémon GO es más que un videojuego, es un fenómeno sociocultural representativo de los últimos años de la década de 2010, donde la mayoría de las personas tienen acceso a la conveniencia de teléfonos móviles para jugar.
Combinado con las posibilidades que ofrece el tiempo libre y los beneficios que ofrece la actividad física, el proposito de «sacar a los gamers de la casa» ha sido un impacto gigantesco e incuestionable.
«Ahora quiero salir»
La periodista de BBC, Susie Rack, realizó una serie de entrevistas a varios jugadores asiduos, de diversos rangos de edad y afinidad con los videojuegos en general.
La pareja de Robin y Pauline Tarry (de 63 y 65 años respectivamente) declararon que gracias a Pokémon GO han logrado acumular más de 50 kilometros a la semana en caminatas mientras buscan a las más exóticas criaturas.
También le ha servido al sr. Tarry de reducir sus niveles de azúcar tras el diagnostico de diabetes que ha afectado sus últimos años, un beneficio ejemplar.
Por otro lado, Matthew Gibson, de 26 años de edad, demuestra la bendición que ha sido Pokémon GO para usuarios que sufren de enfermedades debilitantes que limitan su movilidad.
Con las condiciones de autismo y paralisis cerebral, Gibson participa activamente en eventos de Pokémon GO y busca salir de manera constante a pasar un rato agradable en los parques de su localidad adquiriendo Pokémon. Una experiencia que le ha dado una visión positiva de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=lHlpcMffra4