Muy pocos pueden admitir que estuvieron de acuerdo al saber que sería el director de la trilogía de ‘The Hangover’ y otras comedias disruptivas, Todd Phillips, quien se encargaría de dirigir la versión oscura y separada del efecto “súper” del ‘Joker’. Sin embargo, el ganador del Premio Creative Impact in Directing 2019 de Variety admite que no fue el impulso a desafiar a la audiencia su motivo principal para hacer la cinta.
Aunque muchos podrían considerar que Phillips se atrevió a producir una historia como el ‘Joker’ únicamente para demostrar de lo que es capaz y asentarse como un director que puede hacer más que comedias, la realidad es muy distinta. “Hacer ‘Joker’ no fue una reacción al haber hecho comedias estridentes. Fue algo que me pareció interesante y pensó que podíamos hacer algo realmente genial”, dijo.
Desde mucho antes de su lanzamiento, ‘Joker’ demostró ser un fenómeno en crecimiento y para la fortuna de todos los involucradas en la producción, al estrenarse la historia se convirtió justo en lo que se esperaba: un impacto para la audiencia y los fanáticos de DC que hasta ese momento no había visto una trama oscura y “real” del épico villano de Batman.
Entendiendo que Phillips no produjo ‘Joker’ en un acto de malcriadez, podemos justificar con mayor impulso el por qué el director se negaba a aceptar los comentarios negativos que decían que la cinta era muy negativa y que no trataba con tacto los temas de la salud mental, y el crimen violento. «Las películas son espejos, no moldeadores», dijo.
“Si bien nuestra película está ambientada en 1981, la escribimos en 2016 y 2017. Entonces, si quieres hablar sobre lo que está sucediendo en todo el mundo ahora, la pérdida de la compasión y el discurso sobre cómo tratamos a las personas, eso podría ser un una forma realmente única de abordar nuestros tiempos modernos”.
De la mismo forma, y con justa razón, el director admitió que siempre estará interesada en hacer las películas que más nadie quiere hacer, y, para ser más justos, los miles de millones de dólares que han recolectado sus “polémicas” producciones –incluyendo ‘The Hangover’– demuestran que el director sabe algo que los altos ejecutivos de las compañías que luchan contra sus ideas no.
Además, tampoco podemos decir que dirigir el ‘Joker’ se separaba mucho de lo que Phillips hacía, ya que, en todas sus producciones, desde ‘Road Trip’ hasta esta, la más reciente, existe un tema que conecta de alguna forma a todas, y que eso es, según lo que admite el director, “que no se trata de un ‘mal comportamiento masculino’, sino de la anarquía que parece ir de la mano”.
«Lo que ‘Joker’ tiene en común con mis otras películas es la idea del caos, que siempre surgió en las comedias y definitivamente aparece en esto. Si ‘Joker’ es un agente del caos, ¿cómo llegamos allí? ¿está hecho de esa manera? ¿La sociedad lo hizo? ¿Es una combinación de eventos?”.
Si lo vemos desde ese punto, ‘Joker’ era solo un paso “natural” que tenía que dar el director para su evolución en el medio, y, es obvio que su visión fue la justa y la necesaria para sacarla de home run con la producción del Guasón. Tanto que Warner Bros. debería seguir fuerte en sus consideraciones de una segunda parte.