Al darse a conocer que Cyberpunk 2077 se retrasará hasta el 17 de septiembre, se activaron señales de alarma dentro de la prensa de la industria.

¿Cuál es la razón? El crunch. Probablemente es la más oscura mancha en el curriculum de CD Projekt Red, al haberse denunciado, y demostrado, que han generado abusos por excesos de horas laborales.

El razonamiento del retraso oficial trata de ajustar los detalles a la perfección para el estreno, garantizando la calidad final de este anticipado título. Pero las palabras de los cabecillas de CDPR demuestran algo más que solo buenas intenciones.

En la sección de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa que concedieron a los medios tras el anuncio, el codirector general Adam Kicinski tuvo que reconocer que habría crunch involucrado con el desarrollo.

«En cierto grado, si, siendo honestos. Queremos limitar el crunch lo más que podamos, pero estamos en la etapa final. Trataremos de ser razonables, pero si, desafortunadamente».

Esta respuesta deja claro que, a pesar de la mala prensa, CD Projekt Red sigue manteniendo su estilo de trabajo arduo para sus producciones de alto nivel, que han generado bastantes controversias en los últimos tiempos.

Temporada 2020 de crunch

En 2018 y 2019 se develaron diversos casos de trabajo excesivo de parte del personal de distintos estudios para los proyectos de mayor envergadura del momento.

Títulos como Red Dead Redemption 2 o Anthem tuvieron momentos de peculiar infamia al develarse la cantidad de horas trabajadas por sus equipos y los efectos terribles que tuvieron en muchos empleados.

Rockstar presumió que sus empleados trabajaron 100 horas a la semana en la creación de RDR2, y se llevaron una justificada mala prensa que expuso a la compañía como una de las más abusivas de la industria.

Pero fue el desastre de Electronic Arts y BioWare con Anthem lo que marcó el ciclo de abusos más notorios de la última época. Las arduas horas de trabajo en un proyecto completamente mal dirigido llevaron al personal a desarrollar estrés postraumatico, con historias que harán a más de uno erizar la piel.

Ahora Cyberpunk 2077 está en la mira sobre como se acometerá en sus meses finales, si se abusará del trabajo de sus equipos de desarrollo o si de alguna forma conseguirán mitigar las horas extra sin hacerle daño a nadie.

Actitudes y heridas pasadas

The Witcher III: Wild Hunt es uno de los mejores juegos de la historia. Probablemente uno de los títulos que logró demostrar que se podían crear historias RPG de un jugador sin apelar a micropagos.

Sin embargo, la obra magna de CD Projekt Red no tuvo un desarrollo sencillo, habiendo sido acusados de un notable abuso de las horas extra para poder llevar a el juego a feliz destino.

La respuesta de la compañía ante estas acusaciones es la que generó la mayor controversia, al esencialmente justificarse y darse crédito por emplear una cantidad de horas laborales para generar su producto.

Curiosamente, ocurrió algo muy similar en The Witcher III a lo que ocurre en Cyberpunk 2077, un retraso de varios meses para «asegurar una mayor calidad». En palabras de Michał Platkow-Gilewski:

«Pudimos haber estrenado el juego a finales de año (2014) como habíamos planeado. Pero llegamos a la conclusión de que unos meses adicionales nos permitirán alcanzar la calidad que nos satisfaga, calidad que los jugadores esperan de nosotros».

Conociendo esta declaración, está más que claro que CD Projekt Red sigue apelando a su mismo estilo de antaño, exponiendo que tal vez su declaración de cambiar políticas realmente no está en efecto.

Es importante entender que los procesos de crunch suelen ocurrir a finales del desarrollo de los juegos, cuando la campaña publicitaria ya está en efecto y los detalles del juego ya se han mostrado.

Esta postura tiene dos facetas. En primera instancia es la de corresponder el juego con los adelantos que se muestren, sean reales o no, y en segundo lugar superar las expectativas que se tengan en este ambiente.

Solo nos resta esperar que no ocurran abusos de parte de la compañía a sus empleados, pero debemos dejar de lado esa idea de que CD Projekt Red es «uno de los buenos» en esta industria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *