Los fenómenos globales siempre afectan la cultura popular, sobre todo en el actual mundo interconectado por las redes sociales. Hoy en día, la conversación gira en torno al temible y misterioso Coronavirus.
La enfermedad surgida en la región de Wuhan, China, ha abierto numerosos debates y formado parte de las conversaciones de todos los ámbitos en el mundo. Obviamente, los videojuegos son uno de ellos.
El pasado lunes, el equipo de Ndemic Creations realizó una declaración pública en relación al repunte de su principal obra Plague Inc tras la aparición del virus.
Our website is currently offline due to very high player numbers. I'm copying our statement on the coronavirus outbreak here so people can still see it.https://t.co/pA6CUS7nJI pic.twitter.com/StXP6aemDe
— Plague Inc. / Rebel Inc. (@NdemicCreations) January 24, 2020
Explicando atentamente que su juego no es una guía para entender las enfermedades y su propagación, la compañía ha dejado claro que los usuarios deben referirse a oficinas especializadas para poder entender el tema en realidad.
Por otro lado, esto nos demuestra como la propagación de enfermedades nos ha dado piezas de entretenimiento en los videojuegos que nos enseñan que tan tétrico es un mundo atacado por una epidemia incontrolable.
De este modo, presentamos los mejores videojuegos basados en epidemias y enfermedades infecciosas.
Resident Evil
Probablemente el juego más conocido en tocar la temática de la propagación de un virus, Resident Evil es todavía la referencia máxima en el mundo del horror en todo sentido.
El Virus-T es el responsable de convertir a los muertos en cadáveres reanimados, motivados únicamente por su hambre de consumir la carne de otros seres vivos. Estas personas perdían todo contacto con su vida pasada y eran simplemente unas bestias listas para matar.
Confinados en su primera edición a la claustrofóbica Mansión Spencer, Resident Evil 2 y 3 nos llevaron a la propagación del Virus-T por toda la ciudad, así como a las mutaciones de las que era capaz de convertir a sus víctimas.
Por ser su máximo representante, títulos que involucran zombies como Day Z, World War Z y otros quedan fuera de esta lista. Pero no nos quedamos cortos en epidemias.
Bloodborne
Uno de los mundos más impactantes de los últimos años, Bloodborne nos lleva a la horrible visión donde una plaga destructiva es una religión a su manera.
Para combatir una misteriosa enfermedad, el poderoso Cazador busca obtener la misteriosa sangre de seres que son adorados como dioses. Sin embargo, al perder la vida en su misión descubre en lo más profundo de la ciudad de Yharnam la enfermedad es parte de estas criaturas ancestrales.
Utilizando al horror de Lovecraft en su estilo narrativo, estética y cualidades. Bloodborne nos demostró que una plaga no solo hace pedazos los cuerpos y la vida de las personas, sino sus mentes de maneras indescriptibles.
Dead Cells
El juego indie más querido de los últimos tiempos nos ofrece una de las visiones menos usadas cuando se trata de epidemias y de enfermedades destructivas de una sociedad.
En Dead Cells tomamos control de un individuo conocido como el «Prisionero», una forma de vida que toma posesión de un cuerpo muerto y decide descubrir que fue lo que lo había matado en el pasado, así como las causas de la gran destrucción que lo rodea.
Rodeado de peligros, descubrimos que el reino entero ha sido atacado por una misteriosa plaga y que el mismísimo rey ordenó la ejecución de todos los infectados que existieran, mientras sus magos y científicos buscaban la cura.
Los pocos seres sobrevivientes se han adaptado al virus y ven en el prisionero, y su extenso uso de cuerpos muertos, la mejor oportunidad para saber que ocurre.
A Plague Tale: Innocence
Mientras que todos los anteriores utilizan la ficción para mostrar los horrores y las visiones de un mundo destruido por enfermedades, A Plague Tale: Innocence utiliza una epidemia real.
En medio de la legendaria Guerra de los 100 Años entre Francia e Inglaterra, ocurrió la terrible epidemia de la Peste Negra que dominó buena parte de Europa en el siglo XIV, cobrando más del 20% de la población del mundo conocido.
Dos hermanos, Amicia y Hugo, deben huir de territorios tomados por los ejercitos y de la todavía más temible Inquisición, quienes se avocaron a purgar a los enfermos con fuego y sangre.
Sin manera de enfrentarlos frontalmente, la meta deljuego es la supervivencia a cualquier costo, mientras el mundo alrededor muere sin ninguna salvación celestial ni humana.
Plague Inc.
La razón que nos ocupa en este conteo es, por sus propios méritos, uno de los juegos más especiales de los últimos años.
A pesar de que Plague Inc. es declaradamente una obra de ficción, la idea de que existen figuras de poder dispuestas a diseñar, crear y propagar una enfermedad de diseñador con el objetivo de aniquilar a una población, es algo muy real.
Tal es el objetivo de este juego, el poder fabricar la mera de que una pandemia perfecta destruya a la mayor cantidad de población posible con todas las herramientas posibles. ¿Cuál es el objetivo? Probar que se puede realizar y, a su vez, conocer que se puede hacer para combatir estas horribles situaciones en cada ámbito.
Preparen sus vacunas
Sea por el impacto de la noticia del Coronavirus o por el temor de una conspiración que se salió de control, el temor a las enfermedades ha vuelto con fuerza.
Es posible que veamos el resurgir de este elemento en nuevos medios de entretenimiento, sobre todo en nuevos juegos que estén diseñados para seguir esta tendencia. Pero lo más importante, no dejen de cuidar su salud por nada del mundo, especialmente en situaciones de este tipo.