El especialista Michael Stora ha tenido una aparición especial en el canal de YouTube Konbini, un lugar de donde suele hablar de la actualidad en el mundo del arte y la tecnología. Stora aparece en un corto video explicando cómo hay muchos padres que se le acercan para preguntarles por Fortnite, las posibles consecuencias negativas que puede tener en sus hijos y de posibles soluciones para la adicción.
Como bien sabemos, Fortnite se ha vuelto casi un enemigo público en muchas comunidades que ven el juego como un problema. Ciertamente la OMS ha confirmado que la adicción a los videojuegos es real y que debe tratarse, pero su análisis fue muy limitado dejando por fuera los diferentes géneros de juegos que existen y enfocándose solo en los más populares.
La solución está cerca
Stora, por su parte, cree que la solución a la adicción a los juegos como Fortnite son otros juegos con enfoques distintos. Como ejemplo usó Zelda: Breath of the Wild, aunque también usó otros ejemplos como ICO y Shadow of the Colossus. El doctor bautiza a estas experiencias como Psigaming, enfocadas en mejorar la relación con nuestro entorno en la vida real, en comprender lo que sucede con nosotros y cómo podríamos actuar ante los problemas.
Stora considera que Fortnite no comunica ni justifica tan bien el uso de la violencia como lo hacen los otros juegos mencionados. Dicho esto, nunca afirma que Fortnite debería prohibirse, simplemente cree que, en caso de preocupación por un hijo, lo mejor es enseñarle otros juegos antes que alejarlo de su hobby por completo.
Este tipo de matices son muy necesarios para diferenciar la adicción a los videojuegos de una enfermedad «fantasma» que afecta a todos los gamers por igual y empezar a analizar el tema con criterio, separando las posibles experiencias adictivas del gaming más tradicional.
Pueden ver el video del doctor Stora a continuación.