Con el incremento de usuarios activos de Nintendo Switch desde el inicio de la cuarentena, se han elevado de manera alarmante los casos de hacking.

La búsqueda de personas inescrupulosas de hacerse con cuentas de usuario de esta consola creó una enorme alarma que sigue creciendo con el paso de las semanas. Con jugadores sin saber qué hacer, Nintendo intenta calmar las aguas.

Publicando en sus redes sociales una guía de protección de cuentas a través de la verificación en dos pasos, los usuarios de Switch podrán cerrar una válvula de escape que permitía accesos no permitidos.

Esto demanda un poco de trabajo de parte del jugador. El activar la verificación en 2 pasos permite conectar el ingreso a la cuenta con el móvil. Una medida común pero que muchos usuarios suelen ignorar en ocasiones.

Para ello hay que seguir simples pasos:

  • Entrar al sitio oficial de Nintendo
  • Iniciar sesión con tu cuenta de Nintendo
  • Ir a la opción Ajustes de acceso y seguridad
  • Ir a Verificación en dos pasos y seleccionar cambiar para activarla
  • Descargar Google Authenticator a tu celular para activarla
  • Guarda los códigos alternativos que te dará Nintendo

Nada demasiado difícil, pero muy eficiente a la hora de que se intente acceder a la cuenta de Switch desde un servidor externo, para proteger su contenido sin necesidad de clausurar la cuenta.

Para muchos usuarios esta es una pérdida de tiempo, al no creer que son vulnerables a este tipo de hackeo o acceso. Pero en la actualidad es muy necesario proteger nuestra información de personas y compañías que desconocemos.

En medio de la gran guerra de compañías que buscan hacerse con el monopolio de la información y del consumo de las personas, la información de cada individuo cuenta para los algoritmos.

Cada vez más intuitivos, estos servidores se nutren de nuestra información y buscan darnos más de lo que estamos consumiendo en aquel momento. Pero compañías de carácter criminal buscan literalmente robarse la información de la gente y transformarla en lo que necesitan.

Así que lo mejor que se puede hacer es activar los protocolos de seguridad de nuestros servicios y manejar nuestra información responsablemente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *