La Xbox 360 era el segundo intento de Microsoft se hacerse un espacio en el mundo de los videojuegos, su primera Xbox no lo hizo mal para ser la primera consola americana en estrenarse desde que Atari lanzará su última a mediados de los 90. La primera Xbox vendió un poco más de 25 millones para superar a la GameCube y a la Sega Saturn, pero muy lejos de las ventas de PlayStation 2, amo y señor del gaming en los primeros años del milenio.

Eso no amilanó a Microsoft que para esta consola preparó un evento especial que «cumplirá años» el próximo 12 de mayo. 15 años para ser exactos, 15 veranos desde que Microsoft presentara su nueva consola con slogans como «Comunidad global», «Siempre conectados» «Siempre HD». Curiosamente, las primeras dos consolas no venían con un conecto HDMI, para ello se tuvo que esperar un poco más.

Curiosa presentación

La presentación de la consola se hizo a través de MTV, era mayo del 2005 y Microsoft se estaba adelantando bastante a sus competidores. Por aquellos tiempos solo había rumores de Nintendo Wii (que la llamaban Revolution) y de la PlayStation 3 que no tenía nombre oficial pero era obvio. Si alguna vez sienten nostalgia por los «early 2000» o la Xbox 360 recomendamos siempre ver esta presentación.

Era un marketing distinto claramente, la última Xbox se presentó por primera vez en los Game Awards de mano de Phil Spencer, mientras que esta fue de mano de Elijah Wood (Sí, Frodo) mientras que otras celebridades estaban presentes, hablamos del rapero Lil’ Jon, su colega Omarion, el actor Wilmer Valderrama y The Killers como banda que tocaba canciones con animaciones de videojuegos intercaladas.

Poco después la consola se presentaría de una manera más formal en la E3, era una consola blanca que contrastaba con los colores oscuros de la primera Xbox, la PlayStation 2 y la Game Cube. Venía en dos modelos, uno llamado Xbox 360 a 400 dólares, mientras que el «Core System» costaba 300. Este último no tenía disco duro, mientras que el otro tenía uno de 20 GB y se consideraba suficiente en aquellos tiempos. De hecho, los que tenían el «Core» podían jugar muchos títulos físicos sin necesidad del disco duro, aunque eventualmente debieron comprar los que vendía Microsoft por separado.

Las dos se estrenaron un 22 de noviembre del 2005, unas 900.000 copias se vendieron en Norteamérica, unas 500.000 en Europa y poco más de 100.000 en Japón en donde se estrenó a las pocas semanas. Microsoft picaba adelante con la nueva generación ya que Sony retrasó su consola para finales del 2006.

El anillo de la muerte

El lanzamiento se vio opacado por dos razones, fallas de seguridad y mala manufactura. Para febrero del 2006 un grupo de hackers ya había logrado conseguir una brecha de seguridad que significó la llegada de la piratería un tiempo después, pero esto no fue lo que fastidió más a Microsoft, sino el Red Ring of Death o RRoD. Al parecer los primeros modelos llegaron con un problema de recalentamiento que podía «freír» la consola de tanto uso.

Muchos conocieron el famoso aro de la muerte pocos meses después del lanzamiento y esto fue un duro golpe para Microsoft que tuvo que lanzar nuevos modelos para reemplazar los defectuosos. La garantía de la consola se extendió a 3 años y cualquiera que presentara ese problema iba a ser reemplazada de inmediato.

Había que enfrentar el problema con humor.

Para 2007 llegarían las Xbox 360 Arcade Edition y la Elite Edition, con más memoria, ahora sí conectores HDMI y sin los problemas de calentamiento. Sin embargo, Microsoft no se quitó el estigma hasta la llegada de las ediciones S más delgadas y con mejores componentes.

A pesar de todo el asunto con el RRoD, Microsoft dominó gran parte de la generación. Nintendo se diferenció de todos al lanzar una consola igual de potente que una GameCube pero con controles de movimiento, por lo que la guerra pasó a ser entre PS3 y Xbox 360. De hecho, para finales de la generación no eran pocos los jugadores que compraban una Wii y luego les tocaba elegir entre una Xbox 360 o una PlayStation 3. Y por gran parte de la generación eligieron la primera.

Lucha encarnizada

No tenemos los números oficiales de cómo fueron cambiando los números año a año, pero sí los finales. Xbox 360 vendió unos 78 millones de copias mientras que la PS3 llegó a 80 millones con un sprint final muy destacado. Sony había ganado pero la diferencia entre Xbox vs PlayStation 2 fue tanta (25 millones vs 150 millones) que luego pasar a 78 vs 80 parecía una victoria.

Y es que la PS3 se lanzó con un modelo a 600 dólares y otro a 500, el precio era excesivo, pero el hardware lo valía. Conexión HDMI, disco duro de 80 GB, entrada para tarjetas SD, 4 puertos USB, internet gratuito, etc. No obstante, el precio de entrada de Microsoft era de apenas unos 300 dólares, la elección fue obvia, sobre todo cuando se reveló que los juegos corrían mejor en la consola de Microsoft en los primeros años.

La Xbox 360 llegó con un procesador IBM de tres núcleos, su nombre clave era Xenon y su reloj registraba 3.2GHz. La tarjeta gráfica estuvo a cargo de ATI y la memoria RAM, aunque cara para la época, eran unas GDD3 de 700MHz. La arquitectura se asemejó a la de una PC del momento por lo que todos los terceros desarrollaban directamente para la Xbox 360 y luego hacían un port a PS3.

El resultado fue juegos a 60 FPS con Microsoft y solo la mitad en PS3, los juegos deportivos y los shooters de los primeros años se jugaban mucho mejor con la Xbox por lo que la PS3 fue tomando cara de consola cara y con peor rendimiento. Sony tuvo que apoyarse en sus estudios que sí sabían desarrollar en PlayStation 3, mientras que Xbox ganó la batalla de los third parties.

Canales como Digital Foundry se volvieron muy populares por comparar ambas consolas, durante casi toda la generación todos los juegos se veían ligeramente mejores en la Xbox que la Play. Mejores texturas, al menos 5 frames más, mejores sombras y detalles lejanos, solo los exclusivos de Sony destacaban y su propia exclusividad no permitía comparar.

Derrota con sabor a victoria

A todas estas hay que acotar que Xbox 360 no vendió nada bien en Japón, por lo que muchos recursos conocidos como los juegos estilo anime y otras franquicias conocidas no se vendían bien con Microsoft. A pesar de esta desventaja y el hecho de ser nuevos en esto en comparación con Sony y Nintendo, Microsoft logró vender esos 78 millones que lo pusieron en el mapa del gaming.

Pero además de un hardware más simple, Microsoft tenía otras cosas a su favor. Un mejor control, este era más grande y ergónomico que el DualShock 3, y el Wii mote ni siquiera entraba en la conversación. Además, los títulos exclusivos no lo hicieron nada mal, la saga Gears lanzó su trilogía original que gustaba a todos, le seguí la saga Halo que lanzó hasta cuatro títulos con experiencias online muy completas.

También hubo otros títulos menores como Viva Piñata, Crack Down, Lost Odyssey, Saints Row, entre otros. Ciertamente el catálogo exclusivo no sonaba tanto como el de Sony y Nintendo, pero los Xboxers valoraban cada título exclusivo porque sabían que tenían la mejor consola en líneas generales. La opinión pública situaba a la consola de Microsoft como la mejor sin discusiones, algo que curiosamente luego sucedería al revés entre la generación de PS4 y Xbox One.

No todo brillaba

Como puntos negativos la consola dejó el mal recuerdo de una recta final mediocre, el hecho de que la consola se lanzara más temprano también le costó a Microsoft poder de desarrollo en su último año. Allí fue cuando Sony aprovechó la falta de competencia para lanzar la saga Kingdom Hearts, Gran Turismo 6 y The Last of Us para sacudir el 2013, un año en el que Microsoft solo presentó un exclusivo, Gears of War: Judgment, un spin off que estaba bien pero que no era un juego del año en ningún caso.

Otros puntos más agridulces son el Xbox Live y el Kinect, fue el equipo verde el que popularizó el pagar por el juego online desde el comienzo de esta plataforma, algo que ahora es una costumbre en las tres grandes consolas. Microsoft inventó el Xbox Live Gold un servicio que daría acceso al juego online, dos títulos gratis cada mes y a los logros que marcaron un antes y después en la industria ya que prácticamente todas las plataformas tienen trofeos o logros a estas alturas.

La jugada le salió bien a Microsoft ya que su títulos más importantes como Halo y sus third parties más conocidos (los Call of Duty y FIFA) ofrecían robustas experiencias online por lo que el trato no le pareció mal a muchos. Mientras tanto Sony se copiaba con el PlayStation Plus, aunque su modalidad gratuita si te dejaba jugar online. Aún con todo, Sony sufrió un ataque de hackers a nivel mundial, comprometiendo los datos de millones de personas, nada similar sucedió con Xbox 360 por lo que la mala sensación del pagar por el online se aliviaba con la experiencia mas tranquila y sin lag.

El bendito Kinect

Por último tenemos el Kinect que honestamente era un accesorio que llamó la atención desde el principio y que vendió muy bien, más de 18 millones según Microsoft, convirtiéndolo en el periférico mejor vendido de la historia de la industria. El problema es que se volvió un accesorio de «sentirse bien» más que útil, y claro es importarte sentirnos bien con lo que compramos, pero en la industria del videojuego se te juzgará por los títulos compatibles.

El Kinect solo era compatible con juegos familiares y deportivos de poco alcance, eran títulos divertidos en compañía pero nunca hubo un gran AAA que aprovechara esta cámara en donde «el control eres tú», según su slogan de venta. Es decir, lo que sucede más o menos ahora mismo con la tecnología VR, muy lujosa y sofisticada pero poco aprovechada en lo jugable. Si sumamos que luego el Kinect abrió la tumba de la Xbox One antes de que naciera, pues podemos considerar el Kinect como un extraño paso en falso que vendió bien.

Conclusiones

Xbox 360 fue una gran consola, de hecho nos parece que fue la mejor de su generación, increíblemente fue la que «peor» vendió. Lo que sucede es que tenía la mejor experiencia online, era el mejor lugar para jugar third parties, tenía el mejor control y el dispositivo con menos fallos (luego de los modelos iniciales). La Xbox 360 vendió «solo» 78 millones apoyándose en un solo país (Estados Unidos), mientras que PS3 vendió un poco más de 80 vendiendo en todos los territorios, sobre todo teniendo apoyo asiático, algo de lo que Xbox 360 carecí y Microsoft sigue careciendo.

La PlayStation One fue una patada al tablero por parte de Sony, un acto de rebeldía contra SEGA y Nintendo que dio sus frutos. Eso mismo fue la Xbox 360 para Microsoft y la séptima generación de consolas, un «newcomer» llegó con buenas ideas y una consola sencillamente buena, pisó muy fuerte inesperadamente y esto sirvió para hacerse un nombre en la industria.

Otro día hablaremos de cómo esto les hizo dar un paso en falso con One, pero también habrá que hablar la nueva Xbox Series X cada vez está más cerca y las sensaciones que desprende son más parecidas a las de la 360 que a la One.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *