Todos recordamos con lágrimas aquellos tiempos en lo que BioWare era considerada la compañía de rol más grande de toda la industria, sobre todo en estos tiempos en los que es difícil mantenerse fiel a la marca. Por lo que en PlayerOne repasamos su historia, pasando desde gobernar la cima de la industria por su manera de contar historias, hasta convertirse en una cascara vacía con franquicias que nada tienen que ofrecer a sus jugadores.

Bien sabemos que ‘Mass Effect’ es la saga que colocó a BioWare en el radar de todos, aunque no por ello hay que desprestigiar sus anteriores trabajos, tales como el icónico ‘Baldur’s Gate’ o ‘The Knights of the Old Republic’. Títulos que marcaron el principio de una leyenda, cuya experiencia y aprendizaje quedó plasmado en el ‘Mass Effect’ original, una entrega que hasta el día de hoy atrae a los jugadores, en un esfuerzo por recordar la época dorada de dicho estudio.

La caída de la Normandía

Mass Effect’ es una serie que cumplirá 13 años en noviembre, aquella que refleja perfectamente el ascenso y caída de BioWare como estudio de videojuegos, cuya primera entrega presentó una experiencia que hasta el día de hoy es inolvidable para sus fanáticos. Esto gracias a una mezcla que cuenta con lo mejor del género RPG y las características de los shooters en tercera persona, resultando en una entrega más abierta y accesible a los jugadores.

Pero fue su historia la que hizo de ‘Mass Effect’ un título que supo envejecer con el paso del tiempo y que hasta el día de hoy es tan querido como en su lanzamiento, permitiéndonos explorar mundos perdidos, interactuar con vida extraterrestre y descubrir amenazas que acabarían con la vida en toda la galaxia. Sin mencionar el énfasis en las decisiones, un enfoque que si bien no era nada nuevo en la industria, evolucionó a otro nivel con esta franquicia, modificando la historia y dejando fantasmas que atormentarían por siempre a los jugadores.

Hablamos de un primer título que cambió la forma de contar historias en los videojuegos, por lo que ‘Mass Effect’ hizo que BioWare se convirtiera en uno de los estudios más aclamados de todo el mundo. Por lo tanto, ‘Mass Effect 2’ tenía un listón muy alto que superar y para la sorpresa de muchos, lo logró con un rotundo éxito, sumado a lanzamientos alternativos en franquicia como ‘Dragon Age’ o ‘Knights of the Old Republic’.

En este punto, tal vez pienses que el último juego de ‘Mass Effect: Andromeda’ es el primer tropiezo de esta compañía, despreciado universalmente por la vasta cantidad de problemas que presentaba ante sus fanáticos. Pero la verdad es que esto algo que BioWare arrastraba desde su tercera entrega, una que igualmente obtuvo buenas críticas, aunque mezcladas con varios ataques al final de esta icónica franquicia.

Los fracasos no borran los éxitos del ayer

Pero las malas decisiones de BioWare no solo se hicieron notar en ‘Mass Effect’, sino también en la secuela directa de ‘Dragon Age’, una franquicia que apenas cursaba la mitad de su historia y cuyo eco todavía se escucha en ‘Dragon Age: Inquisition’. Este último fue bien recibido por los jugadores de la anterior generación, pero sigue lejos de compararse a la esencia que dejó nuestro primer acercamiento a esta franquicia, exponente del más puro RPG occidental.

Culminamos esto con el que consideramos el fracaso absoluto de BioWare, un puesto que dividimos perfectamente entre estos dos títulos: ‘Mass Effect: Andromeda’ y ‘Anthem’, siendo este último el que elevó las esperanzas de los jugadores y fanáticos del estudio. Aunque al final nuestros sueños terminaron en la basura, resultando en más de lo que vimos con ‘Andromeda’, un triste destino para el que alguna vez consideramos un gigante de los videojuegos.

Si te preguntas el porqué, la razón es realmente simple y esa es la salida de muchas de las mentes maestras de BioWare, sumado a que Electronic Arts mudó sus diferentes equipos a varios de sus estudios internos. Por lo que el BioWare que hoy conocemos, no es el mismo que nos contó alguna vez estas grandes historias y sin un liderazgo claro proveniente de sus mentes maestras y es difícil que algún día les veamos brillar con la misma intensidad que antaño.

Pero si algo es seguro, es lo que los fracasos de hoy no deshacen sus anteriores éxitos, por lo que aunque estos y futuros títulos no logren saciar las ansias de grandes historias que atraparon a millones de fanáticos, difícilmente borrarán la huella que dejaron lanzamientos como el primer ‘Mass Effect’ o ‘Dragon Age: Origins’, solo por citar algunos .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *