El gran éxito de la industria de videojuegos es incuestionable en términos sociales y económicos, pero carga con el terrible estigma de no ser transparente.

Al ser una industria joven, donde la apertura a inversiones y ganancias se da prácticamente sin ninguna restricción de carácter legal, las compañías ofrecen declaraciones falsas prácticamente por reflejo.

En medio de la industria de las mentiras, muchas veces estas se pasan por alto a ojos de los fans, que solo quieren pasarla bien. Quienes se toman la molestia de denunciarlas, son los «haters» que no ven nada bueno.

Pero existen cada vez más personas que se dan cuenta de la cantidad de falsedades expresadas por estos voceros. Por ello, PlayerOne presenta las mentiras más increíbles de la historia del gaming.

Ken Kutaragi: «PlayStation 3 correrá a 120 FPS»

La visión de Ken Kutaragi sobre su PlayStation 3 era tan idílica que logró convencer a Sony de presentar esta consola por un increíble precio de 600 dólares.

Pero el legendario desarrollador estaba seguro que la PS3 valía cada centavo, explicando que sus capacidades superarían al nivel de las PC de más alta gama, superando incluso la línea de los 60 FPS.

Kutaragi explicó que la consola llegaría a 120 FPS, una idea tan inverosímil que tuvo consecuencias para su carrera. Sony nunca desmentiría a su figura histórica pero, tímidamente, lo removieron de su posición de autoridad, llevándolo a una presidencia honoraria.

La debacle de Aliens: Colonial Marines

Nada cimentaría la nefasta reputación de Randy Pitchford como un abyecto mentiroso como lo fue el tráiler de Aliens: Colonial Marines.

Con un tráiler lleno de acción y emoción, se anticipaba una experiencia que emularía a la perfección a la película Aliens, con infinidad de xenomórfos atacando a nuestro grupo de soldados.

Pitchford vendería el tráiler con bombos y platillos, pero sería un escándalo cuando se comprobó que todo su contenido era falso, la mayoría de los elementos no estaban diseñados de esa manera. El juego no estaba ni siquiera diseñado para tener tantos elementos en pantalla.

El líder de Gearbox nunca se disculpó por esta situación, sino que ha seguido cavando más profundo su propio agujero de controversias, mentiras y petulancia.

El estreno de No Man’s Sky

Sean Murray llegó a toda clase de medios de comunicación con una gran caja de promesas para No Man’s Sky. El ambicioso juego de exploración espacial que nos llevaría a una experiencia nunca antes vista.

Muchos suelen quedarse con la falta de modo multijugador que había sido prometido en la obra de Hello Games. Con Murray expresando que su mundo era tan grande que sería prácticamente imposible que los jugadores se encontraran.

No Man’s Sky estuvo mucho más vacío de contenido de lo que se esperaba en su estreno, recibiendo una respuesta tan negativa que obligó a la marca a dar un giro completo al juego y lograr levantar cabeza.

Sin embargo, el modelo de hacer promesas gigantescas antes de un estreno para asegurar más ventas, solo para presentar un cascarón vacío que «llenarían» con el paso del tiempo se hizo peligrosamente normal.

Fallout 76

La versión extrema de los modelos de las hojas de ruta fue la que desarrolló Bethesda con Fallout 76, siendo un caso de estudio económico, social y hasta psicológico.

El juego que marcaría el regreso de la muy apreciada saga de RPG postapocalíptico fue configurado como un título online de servidores persistentes, que estaría lleno del color local de la serie y una narrativa envolvente.

Su estreno fue desastroso. Fallout 76 no solo era un desierto de contenido, personajes para interactuar y terriblemente monótono, sino que tenía además una hilera de errores de funcionamiento que hasta el día de hoy persisten, siendo un paraíso para los hackers.

Pero Bethesda continuó con las mentiras por todo este período, ignorando el feedback de los fans, diciendo que habían logrado un juego muy exitoso y lleno de vida. A pesar de las exigencias de reembolsos y demandas por faltas de contenido físico, prometían que vendrían nuevos contenidos en su hoja de ruta, la cual también ignoraron.

Hasta el día de hoy, la mentira sigue.

https://www.youtube.com/watch?v=P6gKivqVPdA

«Surprise Mechanics»

Los micropagos y las cajas de botín fueron una de las muestras de lo que hemos mencionado antes, la industria operando sin restricciones legales de ningún tipo.

Compañías como 2K Games o Activision Blizzard sacaron tanta ventaja de estas prácticas como les ha sido posible sin que nadie pudiera detenerlos. Pero todo cambió cuando diversos gobiernos empezaron a hacer preguntas.

Esencialmente, el uso de cajas de botín en productos para niños, a pesar de su comprobada naturaleza adictiva, desafiaba las leyes para regular los juegos de azar. Países como Bélgica exigieron la suspensión de esta práctica, encendiendo una llama por toda Europa.

Mientras la mayoría de las compañías cedían ante las exigencias de estos países en la mayoría de sus juegos, una decidió plantar la bandera en defensa de su práctica, Electronic Arts.

No es para menos, Europa es su territorio más importante para obtener beneficios en su juego más popular, FIFA, por lo que estaban dispuestos a ir a la guerra…armados con mentiras.

https://youtu.be/nVYEqaFZJWo

En una declaración que vivirá en la infamia, la vicepresidenta de asuntos legales de EA afirmó frente al Parlamento de Gran Bretaña que su práctica era llamada «mecánicas sorpresa» (surprise mechanics) y que no eran cajas de botín.

A fuerza de cambiarle el nombre, la compañía quería distanciarse de la controversia y declarar que su práctica era completamente ética y apropiada. Una bofetada a la lógica que no tardó en convertirse en un chiste.

Una mentira en una ponencia pública ante autoridades políticas buscando validar una práctica negativa en la industria es la cereza en el pastel de su cultura de decir lo que les plazca.

Nuestro deber como medio de comunicación es el de presentar estas mentiras. No podemos olvidar, mucho menos en estos tiempos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *