Un conocido blog japonés hizo una curiosa pregunta a sus usuarios ¿Qué tienen en común los juegos para móviles? La idea era hacer una crítica a los títulos de este género en tono jocoso, pero, como suele pasar con el humor, había muchas verdades en cada enunciado.
Los créditos de la traducción de las respuestas de los jugadores japoneses van para Kudasai, hubo decenas de respuestas pero les mencionaremos las que más se repiten.
Tutoriales para casuales
La respuesta más comentada fue «Un tutorial innecesariamente largo», una característica común de básicamente todos los juegos móviles, no solos los de Japón. Y es que estos juegos van dirigidos a un público casual y que te conviene enganchar con mecánicas simples y que no se sienta abrumado, los tutoriales ayudan a que hasta el más novato comprenda.
Mantenimientos constantes, lanzamientos con retraso y finalizaciones de servicios en línea fueron las siguientes respuestas. Los mantenimientos es algo que solemos ver mucho en occidente también, hay que actualizar cada día y no se nos avisa el por qué. Por otro lado, los lanzamientos con retraso y el cierre de los servidores no suele pasar mucho en nuestro lado del mundo, sobre todo esto último en juegos populares que siguen vivos después de varios años.
Otras respuestas fueron el sistema «gacha», la mecánica «Pay to Win» y las cuentas «smurf». El gacha se refiere a lo que en occidente conocemos como cajas de botín, en Japón hay una gran restricción con las casas de apuestas y casinos, por lo que estas cajas de botín son un hueco legal del que muchos se aprovechan. Además, hay que pagar y comprarlas para siquiera tener una oportunidad en el juego contra otros jugadores, y los que no tienen dinero se crean cuentas secundarias con las que generan dinero virtual para la principal. Desafortunadamente también es un calco de lo que vemos en América y Europa.
Hay muchas más respuestas pero las que más nos llamaron la atención son las siguientes:
- Los actores de voz son más reconocidos que los personajes.
- La fuente de texto es bastante mala.
- Las traducciones al inglés suelen tener bastantes errores.
- Prometen un regalo por el pre-registro en el sistema del juego, que al final no entregan.
- Varios de ellos incluyen plagios hacia otras franquicias, o incluso hacia otros videojuegos, sobre todo en el desarrollo de las tramas.
- En algunos es imposible jugar en multijugador competitivo, dado que siempre habrá jugadores haciendo trampas modificando valores del juego.
- Todos los juegos basados en franquicias isekai son iguales, lo único que cambian son los personajes.
El papel de los actores de voz reconocidos en Japón, mejor conocidos como «Seiyūs», es algo que destaca mucho en Japón. En nuestro lado del mundo rara vez vemos a un actor importante participar en un título para móviles, ya es algo raro en AAA, ni se diga en juegos de bajo presupuesto. El poco dinero para invertir también se refleja en la mala traducción a otros idiomas y el plagio a otras franquicias.
Sin duda ha sido un ejercicio curioso, a pesar de que muchas de estas cosas en común son críticas, los juegos móviles son muy populares en Japón y seguirán siéndolo. Nosotros agregaríamos el fan service sexualizado de sus personajes, aunque también habrá que decir que esto también se hace en los animes más conocidos.
Pueden ver el foro donde comenzó la conversación (en japonés) siguiendo este enlace.