Con las dos consolas de nueva generación oficialmente presentadas (aún sin precios), ya podemos hacer un resumen de lo que nos pueden ofrecer ya que a estas alturas no esperamos nuevas funcionalidades sorpresa. Ya tenemos una buena idea de lo que llegará a finales del 2020 y hoy nos centraremos en la Xbox Series X.

La consola que Microsoft define como «la consola más poderosa del mundo» viene con muchas cosas bajo su «chasis», es lo que definitivamente más llama la atención así que empezaremos por eso.

Teraflops y gigahercios

La Xbox Series X contará con un CPU de 8 núcleos corriendo a 3.8 GHz, estos 3.8 no son variables, lo que significa que no está haciendo overlock y lo que significa que en líneas generales es más potente que el de un PS5. Es difícil saber a qué equivale pero probablemente es algo cerca de un AMD Ryzen 2600 o 3600.

La GPU está también a cargo de AMD, 12 teraflops de potencia y con tecnología RDNA2, la marca estadounidense mostrará estas nuevas tarjetas gráficas en septiembre y al parecer las lanzará antes en PC, por lo que podremos de qué son capaces. No sabemos muy bien con qué será equivalente al GPU pero, de nuevo, parece estar entre una AMD 5600 xt y una 5700 xt.

16 GB de RAM y 1TB de almacenamiento. Todo lo que trae es un salto natural, pero el almacenamiento vendrá en un SSD, también será expandible con más memorias personalizadas por lo que dejamos atrás definitivamente los disco duros tan lentos para los juegos de más de 100 GB que pronto se volverán lo normal. Si todavía no saben lo importante que es esto, vean este video de demostración de los nuevos tiempos de carga.

En resumen, esta cosa será rápida, muy rápida, lo suficiente como para que tus amigos que jueguen en PC ya no se burlen tanto de tu consola. Sabemos que la clave de todo esto será el precio, Microsoft se está plantando con lo que parece ser una PC de gama media-alta, lo que normalmente cuesta unos 1000 dólares en el mercado actual, sin embargo, dudamos que su precio llegue a eso, aunque nunca se sabe.

Tampoco nos olvidamos del exterior de la consola y su control. La parte superior será por donde saldrá el aire caliente, así que por eso tiene esta forma tan rectangular. Por su parte, el control apenas cambia respecto al de One, y hacen bien ya que el control de Xbox es una de las mejores cosas que ha aportado Microsoft a la industria.

Funcionalidades y servicios

Además Microsoft llega con cuatro grandes funcionalidades o servicios: Smart Delivery, Quick Resume, retrocompatibilidad y Xbox Game Pass.

El primero significa juegos «gratis», si te compras Assassin’s Creed Valhalla (ya confirmado) o cualquier juego first party de Xbox Game Studios para Xbox One y luego compras la nueva consola, obtendrás una copia gratuita para la Series X. Así que es válido aprovechar cualquier oferta de juego de Xbox One ya que luego recibirás la mejor versión gratis.

Cyberpunk es parte del Smart Delivery.

Hay que estar atento a cuáles juegos recibirán este servicio pero por ahora sabemos que Assassin’s Creed Valhalla, Cyberpunk 2077 forman parte de esto, así como los juegos creados por los estudios de Microsoft (Halo Infinte, por ejemplo). Esto ayuda bastante porque si la nueva Xbox no te convence siempre puedes seguir jugando en tu Xbox y quizá comprar la nueva consola en unos años y recibir tu copia gratuita.

Todo esto también vale para tu progreso, todo está la nube de Microsoft así que puedes seguir jugando donde lo dejaste.

El Quick Resume es mejor mostrarlo que explicarlo:

Básicamente puedes cambiar entre juegos de forma casi instantánea, unos cuatro segundos entre cada título, a veces menos. Habrá que ver cómo funciona con juegos «pesados» como el modo online de un Call of Duty y pasar a Red Dead Redemption 2, imaginamos que durará un poco más pero sigue siendo algo genial y para tener en cuenta.

Juegos de antes y de ahora

La retrocompatibilidad es otro tema con el que pasamos de «todos los juegos de Xbox One serán compatibles con la Series a X» a «la gran mayoría de juegos lo serán«. La última información es la más reciente así que es la oficial, imaginamos que los principales serán compatibles mientras que otros tendrán ciertos problemas. Microsoft y Sony han mantenido en secreto los detalles de la retrocompatibilidad, así que ciertamente habrá que esperar para saber cómo funciona y si sera gratis.

Eso sí, se ha dicho que los que lo sean mejorarán la resolución y FPS gracias a la potencia de Series X lo cual no viene nada mal.

El mejor Gears.

Por último el Xbox Game Pass no es algo que tengamos que explicar demasiado, ya tiene un par de años entre nosotros y es todo un éxito para los jugadores y Microsoft. Por 15 dólares anuales, Microsoft ofrece 4 juegos «gratuitos» (son tuyos mientras seas suscriptor) con el Gold; todo el catálogo del Game Pass de PC y Xbox One que va variando mes a mes y acceso al juego online. Todo esto se mantendrá con Series X, así que la consola tendrá cientos de juegos nada más llegar.

Lo importante: los juegos

Empecemos por las malas noticias. Aparte de Halo Infinite que será un juego de lanzamiento, Xbox Series X no tendrá grandes first party al principio, dependerá de su retrocompatibilidad, el Xbox Game Pass y todos los juegos de terceros que se lancen para la nueva generación, que no son pocos.

Así que habrá que darle espacio a The Initiative, inXile, Obsidian Entertainment, The Coalition y tantos otros estudios para que lancen sus juegos exclusivos para la Xbox Series X. Mientras tanto sabemos que básicamente todos los juegos a partir de julio tendrán versiones para One y Series X, eso incluye Cyberpunk 2077, Assassin’s Creed Valhalla, Outriders, Watchdogs Legion, todos los títulos deportivos, etc.

A pesar de que no suena muy alentador esperar por los juegos exclusivos, lo cierto es que el lanzamiento de Xbox Series X significa que estamos ante la primera consola que tendrá un catálogo extenso al llegar gracias al Xbox Game Pass, el Smart Delivery y la retrocompatibilidad. Así la espera se hace amena.

Por si fuera poco, Microsoft compartió esta imagen para mostrar todos los estudios que trabajan en al menos un juego para la Series X.

Por último, les recordamos que además de Spider-Man: Miles Morales, Horizon 2: Forbidden West y Demon’s Souls, la mayoría de los juegos del State of Play también llegarán a Xbox Series X.

Conclusiones

Luego del State of Play de PS5 quizá algunos se pregunten si sigue valiendo la pena una Xbox Series X. Intentaremos solucionar esa duda, pero hay que recordar que el precio de ambas consolas será clave para saber quién ganará esta generación y por ahora parece que ambas compañías se lo guardarán hasta el último momento para poder responder a la otra con un precio más bajo.

En principio Sony parte con ventaja, si esto fuera un deporte Sony sería el campeón imperante, desde que la PlayStation One se estrenó, solo ha dado palizas en ventas a sus competidores, solo una vez perdió contra Wii durante la generación pasada y nadie tomaba en cuenta la consola de Nintendo como una competidora directa de Xbox 360 y PlayStation, era más barata y apuntaba a algo distinto, así que Sony le ha ganado a Microsoft durante cuatro generaciones.

Sony mantiene la ventaja con juegos exclusivos que generan nostalgia en los jugadores, mientras que Microsoft aún no posee franquicias de ese calibre si sacamos de la ecuación a Halo y Gears of War. Pero eso podría estar por cambiar, Microsoft ha comprado suficientes estudios como para tener su propio catálogo digno y first party, solo hay que esperar para saber si todos estos estudios crean juegos de una calidad equiparable a The Last of Us II, God of War, Spider-Man, Bloodborne, Horizon Zero Dawn o Uncharted IV.

Como ven, Sony tiene exclusivos de primera línea de sobra y Microsoft deberá equipararlo con sus nuevos estudios si quiere tomar la corona puesta sobre la marca PlayStation.

Final Fantasy XIV fue exclusivo de PS3 y PS4 en consolas durante casi toda la generación.

A favor de Microsoft está un hardware superior y mejores servicios, la retrocompatibilidad, el Smart Delivery y el Xbox Game Pass ganan y por mucho a lo que ofrece Sony que, por ahora es poco y nada en este apartado. La compañía japonesa todavía no habla de un servicio como el Smart Delivery por su cuenta y el Game Pass es mejor que PlayStation Now. Si a eso sumamos que Microsoft tiene preparada el Microsoft xCloud parece que Microsoft ofrece mejores funciones para sus usuarios.

También hay que tomar en cuenta la cantidad de títulos exclusivos de PlayStation 4 que solo lo eran de manera temporal y que, una vez llegaban a Xbox casi todas las copias se habían vendido en la competencia. En teoría Microsoft ya no dejaría que pasara esto de nuevo, por lo que la lista de exclusivos por parte de Sony se disminuiría y ahora los juegos de estos estudios serían third parties universales.

Por último, no podemos recalcar suficiente lo importante que será el precio. Se habla de 600 dólares por una PS5 y un poco menos por la versión digital, suena lógico pero eso también pondría a la Series X por encima en precio por tener más almacenamiento y un mejor hardware en líneas generales.

Sinceramente todo parece indicar que Sony se llevará otra generación con una consola sencilla pero con mejores juegos apoyándose en público japonés, americano y europeo. Mientras que Xbox se tendrá que conformar con quizá ganar en América. Eso sí, nos guardamos una ficha para Microsoft, si se atreven a lanzarse al mismo precio que la PlayStation 5 y sus estudios internos responden con grandes exclusivos, esta puede ser la generación del cambio de líder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *