Sin importar lo grande que sea, toda empresa comete errores en su trayectoria, pero la mayoría siempre inofensivos y pocos a la altura de los tropiezos de Bethesda Softworks, quienes son conocidos por equivocarse a lo grande en toda su historia.
Hablamos de una compañía con muchos altibajos, desde monetizar los mods de los jugadores, hasta acabar con uno de los grandes exponentes del género de sigilo, además de una de las mejores franquicias postapocalípticas de los videojuegos.
Por lo que en PlayerOne decidimos mostrar cómo un gigante de la industria, quienes lograron una vez el éxito comercial con lanzamientos como ‘The Elder Scrolls‘ y ‘Fallout‘, puede caer y llevarse consigo todo lo que construyeron.
Bethesda’s Creation Club
Bethesda Softworks estrenó un detestable programa a mitad de la década pasa, mejor conocido como ‘Creation Club‘, donde los jugadores tenían que pagar al estudio por los mods que ellos mimos hicieron , una práctica que se presentó tanto en consolas como en ordenadores.
Pero no sería hasta 2015 que se abriría la Caja de Pandora, permitiendo a los creadores de contenido cobrar por sus propias modificaciones, estableciendo impuestos ridículos para sacar ganancia y claramente, aprovecharse de ellos.
Esta fue la gota que colmó el vaso, por lo que movimiento meramente corporativo de Bethesda Softworks obtuvo un rechazo tan grande, que incluso Valve decidió sacar el programa de Steam, sin siquiera un mes después de su lanzamiento.
«Todo esto simplemente funciona»
Cómo olvidarnos de Todd «Mentiroso» Howard y sus innumerables promesas vacías, aunque existe una en particular que quedará para siempre en nuestra memoria, ya que durante el anuncio de ‘Fallout 4‘, se le preguntó cómo funcionaría su mundo, a lo que este respondió: «ese es el beneficio de un mundo dinámico, todo esto simplemente funciona».
Esto se suma a la extensa lista de sus mentiras, desde los 200 finales de ‘Fallout 3‘, hasta las 40 mil líneas de diálogos de ‘The Elder Scrolls: Oblivion‘, sin mencionar el multijugador masivo con jugadores de todo el mundo, por lo que ya sabemos qué esperar de un anuncio de este sujeto.
La decepción de ‘Fallout 4’
‘Fallout 4’ tuvo la oportunidad de convertirse en uno de los lanzamientos más importantes de la franquicia y posiblemente de toda la generación, pero la pobre visión de Bethesda llevó a que no consiguiera innovar absolutamente nada como secuela.
Se trataba de una oportunidad única para Bethesda Softworks, quienes no supieron utilizar los cimientos que concibieron con ‘Fallout 3‘ y ‘New Vegas’ para construir algo impresionante, un error que volveríamos próximamente con ‘Fallout 76‘.
‘Quake Champions’ y su mala idea de un reinicio
Este juego se presentó como un error desde su lanzamiento, simplemente no tiene nada que ver con ‘Quake‘ y parece poco más que un mod mal hecho del ‘DOOM‘ del 2016, ya que efectivamente toma mucho de la peor de esta entrega de la franquicia.
Sus físicas son inexistentes, las armas no tienen impacto y los personajes no se mueven como en las entregas originales, sin mencionar la pésima, en serio, pésima optimización de su videojuego, haciendo de este una las grandes decepciones para los fanáticos de esta franquicia.
Cuando menos, no necesariamente significa más
La E3 es la oportunidad ideal para mostrar futuros proyectos, pero la conferencia de Bethesda en el 2017 hizo todo lo contrario y con apenas 35 minutos de presentación, solamente anunciaron un relanzamiento de ‘Skyrim‘, además de unas cuantas revelaciones sin importancia.
Es así como recordamos la decepcionante E3 de Bethesda, un tropiezo que haría que la mayoría de equipos desaparecieran por año y medio para así volver con algo impresionante, aunque este no sería el caso y actualmente, el coronavirus es una buena excusa para que el estudio opte por transmisiones de 20 minutos.
La caída de ‘Dishonored 2’
Para nadie es un secreto que ‘Dishonored 2‘ es uno de los juegos peor optimizados de Bethesda Softworks, un factor que no influyó en su número de ventas, en gran parte por la práctica casi ilícita del estudio, al prohibir los testimonios o revisiones antes de su esperado lanzamiento.
¿Era el juego tan desastroso que no querían revisiones tempranas? Efectivamente, ¿querían evitar los medios de comunicación y con ello la ira de sus fanáticos? Es algo más que obvio, resultando en ‘Dishonored 2‘, una de las decepciones más grandes de Bethesda y de toda la generación.
Reinicio de ‘Prey’
‘Prey‘ es una franquicia con una trágica historia y aunque su reinicio resultó en un juego muy bien recibido, el misterio que lo rodeaba simplemente terminó por pasarle factura, esto en parte por la propia política de Bethesda en contra de las revisiones.
Esto se tradujo en una falta de publicidad por parte de los medios y el mismo estudio, salvo por un pequeño escándalo hacia un juego que deletreaba ‘Prey‘ en el título, pasando a llamarse como ‘Prey for the Gods‘ gracias a Bugthesda Softworks.
Política anti-revisión de Bethesda
Un movimiento que afectó no solo a sus videojuegos, sino también a toda la compañía, es la política del estudio en contra de las revisiones o primeras impresiones de los medios de comunicación, esto trajo consigo un impacto negativo en ventas de títulos como el reinicio ‘Prey‘.
Debido a la decepcionante secuela de ‘Dishonored 2‘, aquella que se pintaba como una de las mejores del año y no podría está más lejos de la realidad, pero si de algo estamos seguros, es que Bugthesda se lo merece —¿quién no adora los finales felices?–.
Desastroso lanzamiento de ‘Fallout 76’
En este punto, queda más que claro que Bethesda es como un tutorial para arruinar tus mejores franquicias y ganarte el odio de tus jugadores en el proceso, algo que vimos venir desde el primer anuncio de ‘Fallout 76’.
Aunque su tráiler con ‘Take Me Home, Country Road‘ llegaría al corazón de más de un fanático de John Denver y ‘Kingsman‘, no sería suficiente para tapar las mentiras, errores y extrañas propuestas que llegarían con ‘Fallout 76‘.
Empezando por la suscripción mensual de ‘Fallout 1st‘, una pésima idea que sacó de quicio a su comunidad, pasando por la edición coleccionista y las bolsas de supervivencia falsas entregadas a sus jugadores, por lo que ‘Fallout 76‘ no logró más que desatar la ira de sus ya enfurecidos fanáticos.
Aunque el título se redimió un poco con la expansión de ‘Wastelanders’, no deja de ser contenido que debería estar presente desde el lanzamiento, por lo que ‘Fallout 76’ no es más que otra de las grandes fallas de toda una generación, sumándose como el más reciente en el historial de tropiezos de Bethesda Softworks.