A medida que 2020 sigue su marcha, vivimos los estragos de un virus de altísimo nivel de contagio, una cuarentena extendida y una caldeada situación política global.
Es este último tema el que ha impulsado una visión más cercana a denuncias de índole sexual a figuras de múltiples rubros, incluyendo el deporte y el entretenimiento. Tristemente, el gaming no fue dejado de lado.
Desde ejecutivos en encumbradas posiciones de poder, pasando por jugadores profesionales de Esports y streamers de alto relieve, los casos de abuso sexual y conductas criminales parecen estar presentes en todos los niveles.
Antes de entrar en detalles específicos, es importante destacar que en la mayoría de los casos no se han presentado cargos criminales de las víctimas ante la ley, sino que han expuesto estas situaciones en redes sociales. Un testimonio directo que quedará grabado en la posteridad.
En las entrañas de la bestia
La exposición de casos de abuso sexual, acoso y comportamientos inapropiados empezó a tomar fuerza en las últimas semanas debido a que, en gran parte, se mencionaron figuras de mucho poder en compañías de alto relieve.
Ubisoft se vio particularmente manchada cuando se develó que Ashraf Ismail, renombrado director de la franquicia Assassin’s Creed, había sido responsable de múltiples casos de acoso. Asistentes y miembros de staff bajo su cargo confesaron haber sido acosadas directamente, causando un impacto inmediato.
Ismail renunciaría a su puesto como director de Assassin’s Creed: Valhalla, expresando que estas denuncias habían arruinado su matrimonio y asumiendo «parte» de la culpa. Utilizando una extraña defensa al expresar que el «acoso no era violación».
La compañía francesa, en respuesta a las victimas, solicitó una investigación a cargo de una firma externa, especializada en casos corporativos, para detectar a figuras responsables de abuso sexual en su dirigencia.
Hasta la fecha, dos de sus vicepresidentes, Maxime Béland y Tommy Francois, están señalados como abusadores tras la investigación, siendo suspendidos. El 7 de julio se confirmó que Béland renunció a la compañía.
Ante este escenario, compañías de similar estatura cerraron filas y comenzaron investigaciones internas. Electronic Arts condenó abiertamente los casos dentro de la industria y se avocó por resolver cualquier problema de manera interna.
Empresas como, Activision Blizzard, siguen con este modelo de investigación, pero sus muy cuestionados lideres no aportan una garantía de al menos un cambio mínimo como el que está ofreciendo Ubisoft.
Frente y detrás de cámaras
Fuera del concreto de las oficinas, el lado más público del gaming se ha visto sacudido por estos escándalos. Streamers de Twitch de alto relieve han sido puestos en evidencia como perpetradores de diversos abusos.
Aunque la lista de streamers notables incluye nombres como IamSp00n, Wolv21, BlessRNG, DreadedCone o WarwitchTV, figuras más importantes han sido el centro de las denuncias.
Lono / SayNoToRage
Podríamos decir que todo comenzó a tomar forma con la denuncia de un grupo de creadoras de contenido hacia Lono, también conocido como SayNoToRage.
Muchas acciones de carácter abusivo de su parte eran normales en sus interacciones con mujeres, siempre en la persecución de contacto físico sin importar el consentimiento de su interlocutora.
Esto venía incluido con propuestas indecorosas y acoso personal que colocaban a las streamers, de menor cantidad de suscriptores, en una posición comprometida en la que finalmente, no pudieron seguir callando.
MethodJosh y múltiples miembros del equipo Method
Oficialmente hablando, Method es la organización más grande e importante de jugadores de World of Warcraft. En múltiples oportunidades hemos comentado de su nivel de talento en el MMORPG más famoso del mundo.
Tras uno de los años más importantes de su historia, en el que desarrollaron una de las programaciones de streams oficiales más importantes del medio, Race to the World First, Method estaba en la cima del mundo.
Pero la fama no fue suficiente para ocultar las deplorables acciones de MethodJosh. Uno de sus streamers afiliados más destacados ocultaba un historial de acoso sexual a menores de edad.
Eligiendo con cuidado a victimas potenciales, Josh se las arreglaría para utilizar su fama y sus palabras para obtener favores sexuales de chicas impresionables, incluyendo episodios de intimidación cuando las cosas no iban como quería.
La situación escaló a violación propiamente dicha en el caso de la streamer Poopernoodle, quien tras una colaboración con el jugador de Wow, fue violada.
Este escenario duró por varios años sin interrupción, donde aparentemente Method, a través de su líder Sascha Steffens, protegía a Josh de las críticas, silenciando toda denuncia y cubriendo sus huellas.
La exposición pública de estos casos llevó a un despido masivo de muchos miembros de Method que estaban al tanto de la situación, así como suspensiones sin paga según su nivel de conocimiento y colaboración.
Smash bajo fuego
La explosión de escándalos también invadió la escena de los Esports, con casos reconocidos de muchos miembros de la industria confesando haber recibido abusos de parte de figuras importantes de la misma.
La comunidad de juegos de pelea, considerada durante años como una de las más unidas, vio como figuras de importancia eran denunciadas por utilizar su influencia, poder y dinero para abusar de menores dentro del circuito.
I'm Tired of Living a Life of Lies
Read: https://t.co/P85AOAzJR5
— CaptainZack (@CaptainZack_) July 2, 2020
El impactante caso de Zack Lauth (CaptainZack) quien sufrió a sus 14 años del abuso de Nairoby Quezada (Nairo), cuando este era parte del top 5 de Smash. Recibiendo además compensación monetaria por su silencio.
Nairo negaría las acusaciones hasta que Lauth develó toda la evidencia en redes sociales. A partir de allí, Nairo borró sus redes y admitió su culpa. Curiosamente, no es la única instancia en la que Lauth está involucrado.
Reportes señalan que Lauth habría solicitado a jugadores que dejaran que Nairo ganara varias partidas a cambio de «favores personales», por lo que fue suspendido de varios torneos. Aunque no existen más datos, esto da pie a terribles especulaciones.
Pero esto no ha sido todo en el mundo de Smash. El reconocido comentarista D’Ron Maingrette (D1) habría violado a la jugadora Kaitlyn Redeker (KTDominate) en un torneo en 2016. Maingrette afirma no recordar el incidente por estar alcoholizado, pero se disculpa si llegó a propasarse en su encuentro, que afirma que fue consensuado.
https://twitter.com/PyronIkari/status/1278535379214307328?s=20
Pero no hubo mayor impacto que el despido de Joey Cuellar (Mr. Wizard) y la cancelación de EVO 2020 debido a su caso. El director principal del evento de Esports más importante de los juegos de pelea fue acusado de manipular a un menor para satisfacción personal.
Cuellar confesó el acto y aceptó la decisión de la compañía de ser despedido de su cargo, llevando a la cancelación del evento por completo. Una mancha más para la industria.
¿Esperanzas de cambio?
Es imposible determinar si ocurrirá un cambio real al conocerse este tipo de situaciones en toda la industria, pero las señales apuntan a que al menos no volverán a quedarse ocultas tras bastidores.
Día tras día, luchamos desde los medios por expresar toda la verdad que podamos ver en esta industria. Batallando en contra de las actitudes que descartan el abuso bajo la idea de que «si el juego es bueno, nada me importa».
Este es el momento en el que la industria está bajo el escrutinio más profundo en todas sus áreas, por lo que es pertinente que se revise y se exponga cada caso de abuso, de irrespeto y de delitos que sufran las personas dentro y fuera de la comunidad.
La caída de dirigentes de compañías y eventos de alto relieve da a entender que las cosas pueden tener un mejor semblante para el futuro. Pero la mayor responsabilidad está en los gamers y es donde encontramos más problemas.
Toda esta permisividad, actitudes y acciones de abuso se han podido dar porque la comunidad nunca quiso verlas como algo malo. Todo fue tratado con una mentalidad muy cerrada en donde no se aceptó diversidad en la comunidad por años.
Ahora, la diversidad se ha hecho su lugar. Ya los viejos conceptos están quedando como un detalle del pasado y el mundo se está abriendo. Nos corresponde seguir adelante y provocar mayores cambios.