Bethesda Softworks es una de las casas de desarrollo más antiguas y más grande de este entretenimiento, además de una de las más respetadas –o al menos lo fue alguna vez–, quienes durante décadas se dedicaron a cautivarnos con la mayoría de sus creaciones.
Es por esta razón que, pese a contar con cientos de problemas y falta de atención a sus jugadores, les reconocemos como una de las más importantes en la industria del videojuego, quienes nos brindaron algunos de los títulos más innovadores en la historia de este entretenimiento.
Primeros pasos dentro de la industria
Se trata de una compañía que vio su nacimiento a mediados de 1986, año en que presentaron ‘Gridiron!’ ante el público, un lanzamiento conocido como la primera incursión en lo que respecta a la simulación deportiva, aquella que estuvo disponible en Atari ST y Commodore 64/128.
Esta primera franquicia, aunque actualmente olvidada, logró una cálida recepción por parte de la prensa especializada de videojuegos, quienes lo elogiaron como el sistema de simulación más avanzado de aquella época, marcando una nueva era en el género deportivo.
Posteriormente se mudarían a Rockville, Marylan, sede de la compañía hasta el día de hoy, donde iniciarían su historia alrededor de los videojuegos, incursionando en el mercado con títulos de ordenador, fundando ZeniMax Media en 1999 y dejando a Bethesda como filial de la empresa.
Incursión en los videojuegos
Si bien su primer trabajo fue el lanzamiento de ‘Gridiron!’ en Atari ST y los sistemas Commodore, sabemos que esta no es la entrega con la que se ganaron el reconocimiento del público, ya que ese puesto lo tiene una de las franquicias más icónicas del género RPG occidental.
Hablamos ni más ni menos que de ‘The Elder Scrolls‘, específicamente el lanzamiento de ‘TES: Arena’, aquella entrega que llegaría a nuestras manos en 1994, iniciando una saga de épicas aventuras que continuaría en ‘Daggerfall’, ‘Morrowind’, ‘Oblivion’ y por supuesto ‘Skyrim’, el título más ambicioso de Bethesda hasta la fecha.
Dichas publicaciones se realizarían en 1996, 2002, 2006 y 2011, cada uno destacando en su propia década y generación de videojuegos, innovando en lo que respecta al RPG y marcando la diferencia como algunos de los mundos más impresionantes jamás creados.
El estudio también se aliaría con grandes compañías de videojuegos, tales como EA y el ahora extinto THQ, dando como resultado lanzamiento de títulos bajo el nombre de ‘The Pirates of the Caribbean’, ‘Star Trek’ y ‘Terminator’, además de otras propiedades de ambos estudios.
Franquicias que lo caracterizan
En este punto, queda claro que Bethesda es conocida por su habilidad con el género RPG, siendo ‘The Elder Scrolls’ su franquicia más vendida hasta la fecha, aquella que cambió la manera de contar historias y la que marcaría para siempre al género de mundo abierto, así como el camino a seguir en la industria del videojuego.
Pero el estudio no solo trabajaría en secuelas directas como ‘Daggefall’, ‘Morrowind’, ‘Oblivion’ y ‘Skyrim’, sino también en ‘Fallout’, una de las franquicias más grandes de la compañía y uno de los títulos postapocalípticos más icónicos de los videojuegos, originalmente propiedad de Interplay Productions.
‘Fallout 3’ se publicó en 2008, suponiendo el salto de esta franquicia a las manos de Bethesda y a las tres dimensiones, presentando un sistema de combate y exploración innovador para la época, el mismo que marcaría el camino a seguir en sus spin-off y que evolucionaría con ‘Fallout 4’ en 2017.
Pero la cosa no acaba allí, ya que en 2009 ZeniMax Media se hizo con el estudio desarrollador id Software, responsables de los títulos que marcaron el género FPS: ‘Quake’ y ‘DOOM’, aquellos que darían su salto a las nuevas generaciones por parte de Bethesda Softworks, siendo ‘DOOM: Eternal’ el más grande y reciente de ellos.
Logros en la industria
Desde hace más de tres décadas que Bethesda pisó con fuerza dentro de la industria, convirtiéndose en una de las desarrolladoras y editoras más importantes de los videojuegos, tanto en ordenadores como en lo que respecta a consolas y títulos multiplataforma.
Su primer enfoque novedoso sería el lanzamiento de ‘Gridiron!’, aquel que se ganó el premio como el mejor simulador de la época, impulsando su alianza con Electronic Arts y marcando así el nacimiento de las primeras entregas del ‘Madden’ original.
Sin olvidarnos de ‘DOOM’, aquel título que revolucionaría la industria del videojuego y marcaría el camino a seguir por los FPS, hasta el punto de que todos los shooters de la época comenzarían a llamarse “clones de ‘DOOM”.
Pero Bethesda no se detendría ahí, sino que buscaría innovar más con el paso del tiempo, cambiando la forma de contar historias y la manera en que vemos los títulos de exploración, logrando el GOTY con lanzamientos como ‘TES: Morrowind’, ‘Fallout 3’ y ‘The Elder Scrolls: Skyrim’.
Futuro del estudio
Actualmente, Bethesda sigue ampliando el catálogo con nuevas franquicias, siendo ‘Prey’ uno de los lanzamientos más recientes y que nos sumerge en una historia que nada envidia a títulos como ‘Dead Space’, aquella que saltaría la realidad virtual de la mano de Arkane Studios, además de una versión de ‘Dishonored’ para PS VR.
Por otro lado, es más que obvio que el estudio prepara actualizaciones para ‘Fallout 76’, luego de que ‘Wastelanders’ se encargara de redimirlos tras sus pésimos lanzamientos y lo mejor de todo es que hablamos novedades gratuitas, tal como confirmó el estudio hace varias semanas.
Igualmente ‘The Elder Scrolls Online’, cuyos jugadores se mantienen a la expectativa de su próxima expansión, mientras que el resto de equipo trabaja en lanzamiento como ‘GhostWire Tokyo’ y ‘Deathloop’, dos de las propuestas más intrigantes de toda la industria.
Sin olvidarnos del esperado lanzamiento de ‘The Elder Scrolls VI‘, la sexta entrega de esta larga franquicia, aquella que de hacerse bien, podría convertirse en uno de los títulos más grandes de la próxima generación de consolas.