Para ‘The Mandalorian’ se innovó en muchos aspectos al momento de la producción y la edición, sobre todo con el nuevo formato de pantalla LED que supera las cualidades de la pantalla verde. Por lo mismo, personalidades como Greig Fraser son vitales para proyectos como este.
En una entrevista con Deadline, el cinematógrafo reveló detalles de cómo ayudó a desarrollar la tecnología de producción virtual que le dio vida a la serie de ‘Star Wars’ en Disney Plus.
Sin duda alguna, la tecnología visual que ayudó a crear Fraser entrará a los libros de la historia de la industria, tanto que ya han confirmado que se repetirá para la serie en solitario de Obi Wan Kenobi. Por lo mismo, no nos extrañaría que ahora empecemos a verla en otros proyectos.
La tecnología creada por Fraser, Lucasfilm e ILM es conocida como The Volume, que consiste en un gran escenario de sonido LED que proyecta los entornos virtuales donde los actores interpretarán sus escenas. Es decir, es como una pantalla verde que pasó por la pubertad y mejoró.
Con The Volume, la iluminación y la geografía del set pueden modificarse en milisegundos, ofreciéndole al equipo de producción un control creativo completo de las imágenes que se desplegarán en las escenas. Gracias a la tecnología de Fraser, los actores pudieron viajar a una galaxia muy, muy lejana sin siquiera salir de Los Ángeles.
«Este es el comienzo de algo extraordinariamente poderoso», aseguró Fraser, y no tenemos duda de ello, sobre todo en momentos como este donde el reinicio de las actividades en el set de grabación se está complicando para los Estados Unidos.
Sin saberlo, Lucasfilm, ILM y Fraser crearon lo que podría ser la salvación de muchas producciones en un mundo post pandemia. Pero, ¿de dónde nació la idea? De acuerdo a lo que afirmó el cinematógrafo, él y Rob Bredow realizaron varias pruebas para comprobar si era factible utilizar LED como paredes de un estudio.
“Efectivamente, el pensamiento era que, si emitía luz, entonces podría cambiarlo, y podría convertirse en cualquier fondo que quisiera. Entonces, eso fue lo que entusiasmó a ILM al respecto. Pero lo que me entusiasmó fue en realidad en lo que se convertiría [la tecnología Volume]”.
Sin embargo, eso fue en 2015, como comentó Fraser en su entrevista. No fue sino hasta que Jon Favreau se animó a realizar ‘The Mandalorian’ que tanto el cinematógrafo, como Lucasfilm e ILM decidieron que el concepto era lo suficientemente innovador, y preciso, como para incluirlo en la producción de la serie.
“Jon tiene una larga historia de ser muy innovador, en términos de tecnología. Por lo tanto, parecía un muy buen matrimonio entre los conceptos de los que ILM, Lucasfilm y yo estábamos hablando hace tantos años”.
Definitivamente, si hablamos de nuevas innovaciones, y posibles héroes de la industria post pandemia, tenemos que admitir que The Volume es una gran opción. Nos atreveríamos a decir, más que el CGI. No obstante, estas son meras especulaciones de nosotros, ya que ni siquiera se sabe si Lucasfilm, ILM y Fraser tengan planes de revelar la fórmula de la Kangre Burger a alguien más. Y menos si es una ventaja competitiva tan buena.
Por su parte, Fraser admite que lo más emocionante de trabajar con The Volume fue tener la oportunidad de controlar los aspectos de la producción para que la audiencia se sienta de “cierta manera”.
“En The Volume, debido a que tenemos el control total de la luz, no estamos gastando todo ese tiempo tratando de cortar el sol, ni de difundirlo, ni de tratar de agregar relleno negativo. En el lado práctico, podemos movernos más rápido. Pero aún más importante, desde un punto de vista emocional, podemos construir el mundo que queremos de antemano, sabiendo que vamos a tener un período prolongado de esa luz controlada particular”.
Asimismo, aprovechó para asegurar que entre sus otros proyectos en camino (‘Dune’ y ‘The Batman’) se encuentra emocionado por estar involucrado en ambos. “Todos los días en los que estoy trabajando, me estoy pellizcando”, agregó.