Mucho antes que estallara la disputa legal entre Epic Games y la Apple, la relación entre los dos colosos tecnológicos fluían dentro de las normas comunes en toda relación comercial y donde cada parte percibía su margen de ganancia.

Pero a mediados de agosto, los creadores de ‘Fortnite’, el muy popular battle royale que cuenta con miles de seguidores, decidieron implementar por su cuenta, un sistema de pagos directo a las versiones de iOS y Google Play para Androi, donde los compradores cancelaban el costo del juego sin que la tienda de Apple recibiera por taquilla el monto de esta compra y por ende, el cobro del 30% de su comisión sobre la venta.

A raíz de esta implementación, los usuarios podían ver dentro de las aplicaciones, que ofrecían un descuento del 20% en todas las compras que comenzaran a hacer a través del nuevo sistema, lo que causó un gran entusiasmo entre los compradores.

Sin embargo, aconteció que lo que originalmente era una oferta que podía pensarse sería por tiempo limitado, quedó como un precio fijo para los juegos ‘Fortnite’, lo que constituyó un recorte en los ingresos dentro de la aplicación en juegos.

Si bien ‘Fortnite’ es gratis, no lo son los accesorios del juego y pensando en esto, Epic Games implementó su sistema Epic Direct Payments para iOS de Apple y Google Play, y como es de suponer, estas ultimas alegaron que el nuevo sistema violaba sus pautas.

Apple por su parte, respondió diciendo que esta aplicación de Epic Games no fue revisada ni aprobada por ellos y que violaba las pautas de la tienda referida a los pagos dentro de la aplicación que involucra a todos los desarrolladores sin distinción alguna, procediendo de forma inmediata, a sacar el popular juego de su tienda.

Por su parte, Google también eliminó el juego de la Play Store pues al igual que Apple, se ve afectada por el recorte del 30% de las compras al pasar por alto su plataforma, sin embargo, dijo que ‘Fortnite’ seguiría estando disponible en Android.

Se afianzan los conflictos

Ante estas reacciones, Epic Games, sin responder a los comentarios, dijo en su cuenta de Twitter, que publicaría un cortometraje que se llamaría «Nineteen Eighty-Fortnite», el cual era un comercial del año 1984, donde se parodiaba a la Apple durante la presentación de la computadora Macintosh.

Al día siguiente Epic Games anuncia su intención de demandar Apple y Google con considerar que ambas empresas utilizan prácticas monopolísticas que aplican en sus tiendas lo que se traduce en una competencia desleal.

Es importante acotar que el 27 de agosto llega a su final la tercera temporada del segundo capítulo de ‘Fortnite’ y eso significa que de no resolverse el conflicto para esa fecha, será imposible que los usuarios de ambas tiendas reciban la actualización de la temporada 4, lo que podría traducirse en masivas protestas de los usuarios, quienes serían los más perjudicados en esta coyuntura.

Para finalizar, se supo que solamente en el mes de julio, ‘Fortnite’ obtuvo un margen de ganancias de 34 millones de dólares provenientes de casi dos millones de descargas en las referidas tiendas y si a eso le sumamos que ‘Fortnite’ posee en la actualidad unos 350 millones de cuentas activas, de las cuales la gran mayoría se encuentran en móviles, saque usted la cuenta de lo que todos los involucrados en el conflicto están dejando de percibir.

Con este panorama, lo más seguro es que apliquen el conocido refrán «más vale un mal arreglo que un buen pleito» y es lo seguramente prevalecerá en la mente de los involucrados, pues de alargarse el juicio, las perdidas serían cuantiosas aunado al rechazo que causaría entre los millones de usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *