The Promised Neverland, o Yakusoku no Nebārando, como se le conoce en Japón, es uno de los grandes hitos que ha tenido la industria del anime y del manga los últimos cinco años.

Pero, antes de empezar con el plato fuerte de este análisis, primero un poco de historia. El manga de The Promised Neverland se publicó por primera vez el 1 de agosto de 2016 en la la clásica e inmortal Weekly Shōnen Jump. Desde su primera publicación este manga se convirtió en uno de los grandes favoritos de por aquel entonces.

Según comenta su autor, Kazu Shirai la idea para la creación de este gran manga venía rondando su cabeza desde el 2013.  El prototipo de The Promised Neverland llevada el nombre de Kono sekai de watashi-tachi ga ikiru hōhō (Una manera de sobrevivir en el mundo exterior). Esta obra constaba de un manuscrito, de nada más y nada menos que, 300 páginas ambientado en un orfanato.

Después de infructuosas visitas a varias editoriales, Kazu Shirai se armó de valor y visitó las oficinas de Shūeisha. Entonces, después de entrevistarse con el editor Takushi Sugita y que este quedara maravillado del potencial de la historia de Shirai, este accedió a trabajar de la mano del mangaka. Pero esta solo fue la mitad de la travesía.

Como ya les comentamos, Takushi Sugita veía un claro potencial en el argumento que plantea Shirai sin embargo, no pasaba lo mismo con sus arte. Para cumplir con las exigencias de la revista Weekly Shōnen Jump, Sugita aconsejo a Shirai a buscar ayuda externa. Así fue como a este team de campeonato se sumó la ilustradora Posuka Demizu. No exageramos con lo de campeonato, el manga de The Promised Neverland ganó el premio a mejor manga shonen en los premios Shogakukan Manga Award del 2018. Además de esto, esta publicación también fue nominado en la categoría de mejor shônen dos ocasiones en los premios Manga Taishô.

Después de tal recibimiento en la industria, no es de extrañar que The Promised Neverland se convirtiera en un anime. La adaptación estuvo en manos de CloverWorks y su primer capítulo se emitió el 11 de enero del 2019 en la cadena de televisión Fuji TV.

Existen muchas razones para que este manga/anime haya enloquecido a todos sus fans. Sin embargo, hoy tan solo nos limitaremos a analizar un personaje fundamental en esta historia: Isabella, la madre de todos los niños del orfanato Grace Field House.

La madre amante y la madre terrible en The Promised Neverland

Desde el principio de la humanidad el arquetipo (prototipo ideal, el deber ser de un ente o figura) de la madre siempre ha estado ligado a la naturaleza, a la madre tierra. Por ende, el arquetipo de la madre siempre ha tenido esa carga ambivalente. En el arquetipo de madre confluyen la idea de la madre tierna, protectora y proveedora, la madre amante versus la madre cruel, despiadada, insensible, la madre terrible. Sobre esta visión terrible, los antiguos egipcios tenían un dicho “regresar a la madre” que no significa otra cosa más que, simplemente, morir.

Ahora, volviendo al tema que nos trajo acá, si alguien representa perfectamente esta dualidad es Isabella. En la primera temporada del anime, al inicio conocemos a una Isabella  joven y extremadamente inteligente.Esta mujer a sus 30 y tantos años es la “Madre” de Grace Field House. Ella fue para todos sus “hijos”  por mucho tiempo la madre perfecta, una madre amante y devota. Isabella se presenta como una madre cariñosa, amable y paciente, nunca le muestra una mala cara a sus niños. Incluso cuando le parte la pierna a Emma, no muestra una mala cara.

#Yakusoku no Neverland from My Blog

Seguro están pensando que toda esa ternura y amor que Isabella muestra hacia los niños es actuada y todo es parte de su plan elaborado para criar a los mejores especímenes. Sin embargo, en varias ocasiones pudimos ver escenas en las que Isabella mostraba su afecto por los niños de manera genuina.El mejor ejemplo lo vemos cuando los niños logran saltar el muro. En ese momento, vemos quizás por primera vez a una Isabella completamente desinteresada.

Es en ese instante cuando ella les despide pidiendo que vivan y sean felices Isabella renuncia a su persecución. En ese momento ella renuncia a sus metas en pro de que sus niños triunfen donde ella fallo.  Aquí hay un paralelismo con la hermana Krone, cuyas últimas acciones y pensamientos fueron en función de que los niños lograran evitar su cruel destino.

No obstante, hay una verdad inalterable, apartando esos breves momentos, Isabella como buena madre terrible, se muestra impasible ante el terrible final al que enfrentarán cada uno de sus niños. Lo asume y lo acepta como un destino irrevocable, como la naturaleza misma de la existencia. Así como la naturaleza se muestra insensible ante las tragedias de la humanidad.

Esta ambivalencia de sentimientos es lo que forma y le da carácter al personaje de Isabella. Porque esta madre terrible que vemos en Isabella no es más que un reflejo muy distorsionado de la niña que una vez fue. De la niña que también intentó escapar y que, para acoplarse a la vida que le tocó vivir y sobrevivirla, tuvo que aceptar que la trataran, primero como ganado y luego como un perro pastor.

Mommy issues para repartir

Los Mommy issues es o, como verdaderamente debería llamarseles,  ‘complejos maternos’ es un concepto que el psicólogo Carl Jung explica en su libro ‘Arquetipos e Inconsciente Colectivo’ . Gracias a este libro, podemos analizar este anime desde una perspectiva totalmente nueva.

Según lo que postuló este psicólogo, hace más de 60 años, se podría decir que toda la primera temporada de The Promised Neverland puede ser interpretada como un grave caso de lo que Jung llamó “defensa contra la madre”. Aunque Jung estipula que este fenómeno psíquico solo ocurre sólo en mujeres. Aquí nos tomaremos el atrevimiento de obviar este pequeño detalle, porque estamos en el 2020 y algunas cosas se tienen que actualizar.

Volvamos con el psicólogo. Este humanista resumen el concepto de “defensa contra la madre” en la siguiente frase: “Lo que sea, pero nunca como mi madre”. En su libro Jung dice lo siguiente:

«De esta defensa contra la madre resulta a veces un espontáneo desarrollo de la inteligencia que tiene por fin crear una esfera en la cual madre no aparezca».

Desde que Emma, Rey y Norman se enteran de la verdad del orfanato, comienza un macabro juego de ajedrez entre la madre y los niños. En una de las primeras escenas del anime, Norman establece que, a pesar de que ellos son niños extraordinarios, no están a la par de su madre.

Pero una vez que estos pequeños tienen que defender sus vidas, comienza este desarrollo intelectual del que habla Jung. En pro de defenderse contra su madre estos niños crecen y mejoran de manera desproporcionada.

Esta batalla entre madre e hijos tiene varios momentos que vale la pena destacar. Sin embargo, en esta oportunidad nos centraremos en uno, el momento en que Isabella le ofrece a Emma la oportunidad de convertirse en “Madre”. Aunque no sabemos si sus intenciones eran genuinas o no, le hace el ofrecimiento. Es ahí es cuando nuestra pequeña protagonista se planta para decirle que ella no quiere ser como ella. Emma prefiere la muerte antes de convertirse en lo que se convirtió Isabella.

La heroína que el shonen deseaba y necesitaba

Este momento es tan bueno como cualquier otro para hablar de Emma. Para nadie es un secreto que el género shonen, como su nombre bien lo indica, está destinado a varones.  Entonces, para crear un efecto máscara casi de inmediato, en estas historias el protagonista suele ser una fuerte, valiente y carismático joven. Por fortuna para todos, este no es el caso de The Promised Neverland.

Aquí la historia arranca con el mejor trío que el anime ha visto en años, Emma, Ray y Norman. Aún así, es en Emma y solo en ella, donde se encarna toda esta energía, resiliencia, bondad y carisma tan comunes en los protagonistas masculinos. Emma es la fuerza de todos los niños perdidos de Grace Field House. Por ende, su constante batalla con el otro gran personaje de este anime/manga, Isabella es uno de los elementos que, sin duda, ponen a esta historia entre las mejores.

 

The Promised Neverland nos muestra una versión, aunque distorsionada, bastante acertada de lo que se siente salir del refugio materno. De lo que se siente encarar y contradecir los postulados maternales en función de la propia supervivencia psicológica. Este anime/manga trae al imaginario colectivo el arquetipo de la madre presentándolo en todo su bello y terrible esplendor.

Kaiu Shirai y Posuka Demizu con The Promised Neverland no tienen miedo de presentarnos a una mala madre. Una madre que se convierte en el enemigo. Este manga nos dice sin miedo que si tu madre es así, solo tienes una opción, huir y hacerte más fuerte. Este anime/manga te grita que no te dejes engañar por los momentos tiernos, sé más inteligente, cuida de ti y  de todos aquello que consideres tus hermanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *