Dado que estamos a punto de cambiar de generación muchos estarán preguntándose qué comprar para disfrutar de nuestro medio los próximos años. Muchos están entre una PS5 y una Xbox Series S o X, otros afortunados optaría por una Switch al mismo tiempo que una de las anteriores, mientras que otros piensan en finalmente armar una PC gamer.

Sin embargo, el precio, lo confuso de los nombres y la percepción de lo poco user friendly que pueden ser ha mantenido alejados a muchos jugadores que seguramente disfrutarían más y verían su dinero mejor invertido en una PC.

La master race tiene incluso un show dedicado.

Es por eso que hoy intentaremos desmentir (y confirmar) algunos mitos del PC gaming. Al final puede que te animes a comprar una, o a decidirte por una consola ya que aquí no hay opciones malas.

Empecemos por las ventajas y daremos por hecho que estas ventajas parten de la idea de hacerse una PC desde cero.

Más valor por tu dinero

Lo primero que tienes que tener claro es que una PC gamer no tiene un valor fijo, puedes adquirir una de gama baja por 400 dólares, una media por 1000 o una alta por más de 2000. Sin embargo, lo que pagues te da más valor por tu dinero a corto, medio y largo plazo.

En seguidas consigues una máquina capaz de correr juegos actuales igual o mejor que una consola, además de una workstation que te permitirá editar videos, imágenes, crear animaciones, desarrollar videojuego, aplicaciones, programar, etc.

Este hardware no solo tiene que ser para el ocio, también puedes trabajar en ella e incluso conseguir dinero a través de ella sin ser necesariamente un streamer sino un trabajador cualquiera. El valor conseguido es muy alto, ya que tu PC, dependiendo de lo que compres, puede hacer tus tareas por al menos una década, mientras que una consola es un centro de entretenimiento más limitado en este aspecto.

Mods

¿No te gusta Mr. X en Resident Evil 2 Remake? Deshazte de su molesta presencia con este mod, también puedes modificar el juego para que los objetos cambien de lugar, variar las armas e incluso descargar expansiones enteras creadas por la comunidad.

Juegos como Skyrim, Dark Souls o The Witcher 3 tienen muchos mods activos que mejoran directamente muchas funcionalidad que algunos desarrolladores pasaron por alto, incluyendo el díselo de un personaje que no te gusta.

Las cosas se pueden poner muy raras en Skyrim con mods.

Los mods también han derivado en juego completos como Counter Strike, que nació de Half-Life o MVP Caribe, una de las pocas ligas de béisbol latinoamericano que podemos disfrutar en los videojuegos.

Estos softwares creados por desarrolladores independientes son claramente una de las razones del éxito del PC gaming y no deben ser menospreciados. Un mal juego puede convertirse en uno bueno con mods y uno bueno en uno inolvidable.

Los mods que cambian la vestimenta de los personajes siempre son los más populares.

Parches de la comunidad

Esta ventaja viene de la mano con la anterior y es una respuesta a una de las desventajas que mencionaremos mas adelante. Muchas veces estamos a merced de los desarrolladores y sus ganas de lanzar un buen port en PC, hay ejemplos a seguir como Death Stranding, pero hay otros terribles como Dark Souls que requería del parche DSfix para correr de manera decente.

El cambio era gigantesco, el juego pasaba de ser un bodrio injugable a una experiencia mejor que la de las consolas con un simple parche. Un caso parecido con Nier: Automata que con su parche FAR mejora el rendimiento y nos da control sobre varias configuraciones gráficas.

Estos parches son de agradecer y hablan bien de la comunidad de PC que muchas veces sufre con malos porta hasta que llega un héroe sin capa.

Ofertas imperdibles

Cada año Steam organiza cuatro grandes eventos con cientos de ofertas: el año lunar chino entre febrero y marzo, las ofertas de verano en julio, las del Black Friday en noviembre y las de Navidad y Año Nuevo. Durante esos días podemos comprar con descuentos mayores al 80% del valor total.

Es una fiesta enorme que ciertamente ahora tiene menos ofertas alocadas de 1 juego por 1 dólar, pero siguen siendo muy buenas.

Ubisoft, GOG y Epic Games Store no se quedan atrás, también tiene su respectiva época de ofertas con precios muy bajos. Por ejemplo, ahora mismo Ubi esta vendiendo toda la saga de Assassin’s Creed a precios increíbles.

Y lo único que tenemos que hacer es estar atentos, hay muchas webs que nos facilitan e incluso notifican de estás ofertas y no hace falta acotar que los precios siempre son mejores que lo de consolas, incluso durante las ofertas de PlayStation Store y Nintendo eShop y la Microsoft Store.

Los third parties

Ahora mismo el mercado third party representa más del 80% del mercado, Ubisoft, Square Enix, Capcom, From Software, Activision y todos los demás poseen la mayoría de juegos populares y todos llegan a PC tarde o temprano.

Hay excepciones, claro pero la PC se ha vuelto un punto intermedio al que llegan juegos. Death Stranding, Gears 5, Halo, Final Fantasy XIV son todo título exclusivos de una consola, pero que también se lanzaron en PC en busca de subir el número de ventas. De esta manera, estos juego no llegan a la competencia pero si al punto en el medio que se ha vuelto la PC.

Así que no te vas a quedar sin qué jugar, eso es seguro. Y menos con grandes apuestas como el Xbox Games Pass, EA Play, Uplay Plus, etc.

Exclusivos de época

Por otro lado, el PC gaming también cuenta con exclusivos que han marcado un antes y después en la industria. Ciertamente no llenan los titulares como un nuevo Mario o Halo, pero siguen siendo juegos con millones de usuarios enganchados.

Sí, LoL sigue siendo un bastión del PC gaming.

Hablamos de League of Legends, World of Warcraft, Team Fortress, Counter-Strike: GO, RuneScape, Portal, Total War o el próximo Baldur’s Gate son solo unos ejemplos de lo que es exclusivo en esta plataforma. Además tienen unos requisitos muy bajos por lo que incluso PCs modestas pueden disfrutarlo, la accesibilidad es clave en estos grandes exclusivos.

Indies y Early Access

Encima de todo esto tenemos la ventaja de que los títulos indies primero de estrenan en PC, porque es más difícil desarrollar en esta plataforma y lanzar juegos en Steam implica menos riesgos y normas que lanzarlo en una tienda de consolas.

Así es como Steam, Itch.io y otros sitios recibieron títulos como Return of the Obra Dinn, Undertale, Hotline Miami o el mismo Among Us, Superhot, The Stanley Parable, Spelunky, Super Meat Boy o Stardew Valley primero que nadie y su éxito derivó en versiones para consolas y móviles.

En este apartado también podemos mencionar los Accesos Anticipados de estos mismos indies que primero debutan en PC. Ejemplos grandes son PlayerUnknown Battlegrounds, Minecraft, Hades y recientemente Second Extinction.

Emulación de consolas

Sí, sabemos que en teoría no es del todo «legal» emular consolas que ya tienes en una closet guardado, pero es una ventaja de igual manera. Ahora mismo una PC de gama media puede emular todas las consolas clásicas hasta Game CubePS2 y Xbox son problemas. Luego tenemos la generación de 3DS, PS3, Xbox 360, Wii y Wii U que también es fácilmente emulable hoy día, aunque puede que algunas tarjetas gracias de AMD tengan problemas con el de Xbox 360.

A la izquierda la versión nativa en Game Cube, a la derecha la versión mejorada en el emulador.

En cualquier caso hay muchas opciones y soluciones, por lo que ahora mismo una PC es «retrocompatible» con básicamente toda la industria del videojuego antes que nuestra generación actual, lo cual no está nada mal.

La personalización

La modificación de consolas no es común, por su parte la de PCs sí lo es. Las builds personalizada son un negocio importante para muchas tienda de PCs. El RGB (leds de neón que vemos en casi todas las PCs actuales) son bastante populares y le dan personalidad a nuestra PC, su combinación de colores provenientes de los ventiladores, el teclado, mouse o la refrigeración líquida puedan derivar en grandes fotografías.

También hay looks más sobrios y siempre puede elegir apagar todas esas luces si te molestan, pero lo cierto es que el PC gaming te da muchas opciones de personalización.

Todo corre mejor

Dejando por fuera algunas odiosas excepciones, todo lo mencionado anteriormente simplemente corre mejor en la PC. Desde los juegos para terceros actuales, con un framerate más consistente y mejor que los 29/30 de consolas y una resolución no variable, pasando por los indies y terminando en los emuladores que incluso ofrecen mejoras gráficas gratuitas en Game Cube, Wii U y PlayStation 3, por lo que recomendamos sus emuladores.

Así que si quieres jugar las mejores versiones de estos juego, siempre es mejor optar por la PC. La diferencia entre un juego a 1080 y 60 FPS y otro a 1080p variable y 30 FPS es enorme.

Online gratuito

Por último tenemos este aspecto que es un arma de doble filo. Pero en líneas generales casi siempre es mejor no pagar que pagar por algo, y los servicios online en PC son gratuitos.

Nada de pagar por PS Plus o Xbox Live Gold.

En consolas estos servicios garantizan ciertas ventajas como juegos alquilados y ofertas, pero cuestan tanto alrededor de 60 dólares anuales y para el final de una generación ya has pagado más de 400 dólares por la posibilidad de jugar online, lo que suena nada bien.

Ahora toca hablar de la parte negativa y molesta del PC Gaming y vamos a comenzar siendo brutalmente honestos

Las PCs son más caras

Actualmente una PC de gama baja que mejore en todo a una PS4 o Xbox One cuesta el doble que una de estas. También obtienes el doble de frames pero lo cierto es que si lo tuyo es gastar menos, las PCs no te ofrecerán grandes descuentos en su hardware (a menos que tengas mucha suerte).

La NVIDIA 3080 cuesta el doble que un PS5 Digital Edition.

De esta manera si lo que tienes son 300 dólares y no quieres ni puedes gastar más, es un ventaja que las consolas vendan todo listo por un precio accesible y una gran desventaja que la PC cueste más por ser un inversión a futuro.

El PC gaming no es user friendly

Comprar una PC resuelve muchas cosas pero eso requiere conocimientos básicos y medios de los sistemas operativos de Windows, de hecho mientras sepas mejor, porque así podrás modificar tus propios juegos a tu antojo.

Sin embargo, no todos saben de software y a pesar de que hay webs como PCgamingwiki.com que le hacen la vida más fácil a todos, igualmente requieren que tengamos cierto conocimiento previo.

Este tipo de programas serán muy comunes en tu experiencia.

Registrar la temperatura de nuestra GPU y CPU, modificar la curva de agresividad de tus ventiladores, overclockear la memoria RAM desde la BIOS, entender los bugs típicos de Windows y sus drivers, modificar el registro de Windows para desactivar funciones innecesarias, instala mods adecuadamente sin estropear tus archivos.

El PC gaming espera eso de ti y si no está en ti o no tienes la ganas, la vas a pasar mal cuando te consigas tu primer mal port de Square Enix.

Drivers funestos

Esta desventaja viene de la mano con la anterior, puedes haber hecho todo bien y aún así un driver puede ser el gran culpable del mal rendimiento en tu juego favorito. A veces el culpable es AMD, otras veces NVIDIA, y a veces ni siquiera conseguirás la causa del problema y preferirás formatear y volver a empezar.

Los drivers de AMD suelen ser problemáticos.

Una PC puede convertirse rápidamente en un templo del agua de Ocarina of Time, por lo que esto es un clara desventaja respecto a las mansas consolas.

Problemas de compatibilidad

Para finalizar esta serie de desventajas similares hay que hablar de hardware. No es recomendable comprar una PC como se hace con una consola, lo mejor es saber qué estás comprando para que no tengas problemas de compatibilidad o que no aproveches todo tu dinero.

Armar una PC puede ser difícil para algunos.

Por lo que es otro episodio en el que el mundo del PC gaming te exige que investigues y salgas de tu zona de confort de comprar a la distancia y sin investigar demasiado. Para cuando compres una PC ya debes ser un experto en hardware y, al igual que con las desventajas anteriores, no todos quieren hacer eso

Sin exclusivos recurrentes

Por otro lado tenemos que las consolas ganan en cuanto a las novedades y exclusivos. Cómo dijimos en el apartado de ventajas, los exclusivo de PC son de época, mientras que en consolas hay novedades y secuelas año a año, en PC solo recibimos actualizaciones y DLCs del mismo juego.

El PC Gaming echa en falta algo como esto.

Queda claro que League of Legend o Counter Strike son inmensamente populares, pero también que no vendría nada mal que recibiéramos nuestros propios exclusivos anuales como Ghost of Tsushima, el Zelda de turno o The Last of Us. Y franquicias hay de sobra par eso, pero se sigue viviendo del pasado antes que de nuevas propuestas.

El modo online gratuito y sus tramposos

Por esto dijimos que era un arma de doble filo, la modalidad gratuita y libre da entrada a todo tipo de indeseables que arruinan partidas. Es algo mucho más difícil de hacer en PlayStation, Xbox o Nintendo porque tu consola puede ser puesta en la lista negra, pero en PC este método no funciona por lo que hay más hackers y tramposos.

Call of Duty: Warzone tuvo un terrible problema con los tramposos hace meses.

De esta manera ciertas comunidades son realmente tóxicas, juegos como DOTA 2 están en una constante limpieza de usuarios debido a lo fácil que es crear una cuenta y hacer trampa, insultar y arruinar partidas.

Así que la acceso es claramente un arma de doble filo en esta industria.

La lucha Epic vs Steam

En líneas generales está guerra nos ha conseguido decenas de juegos gratis en la Epic Games Store, pero también se ha transformado en una molesta batalla en la que se ha llevado la retórica de guerra de consolas al mundo de las PCs y los launchers.

Una de las razones de comprar una PC es olvidarse de estas discusiones y lastimosamente Tim Sweeney la ha traído de vuelta cambiando a los protagonistas. Ahora hay muchos juegos que son exclusivos de Epix y, más allá de que es otro explorador y servicio al que registrarse, es una medida que nos obliga a cambiar de plataforma, entregar nuestros datos a otra compañía más, perder el acceso a logros y trofeos, etc.

La exclusividad de Metro Exodus no cayó nada bien en Steam.

Es decir una molestia total que desearíamos que desearíamos que hubiese derivado en una rivalidad más sana y que no llevara a los estudios a ser exclusivos de Epic por un año.

Esto también va de la mano con la crecida cantidad de launchers, por lo que si queremos la disponibilidad de nuestros juegos debemos tener al menos cinco de estos instalados todo el tiempo, lo dicho una molestia.

Las lentos lideran

Por último tenemos quizá el problema más llamativo, la generación de consolas y su ciclo que rige cuando los juegos pueden empezar a ser mejores. Las PCs están preparadas para dar el salto a mundos enormes y pantallas de carga inexistentes con SSDs desde hace años, pero hemos tenido que esperar que las consolas dieran ese salto para que los juegos empezaran a aprovechar mejor esto.

Todo este problema se debe a que la mayoría del mercado está en las consolas, el dinero está allí por lo que el esfuerzo de ser mejor es solo de cara a estos usuarios y sus consolas, mientras el mejor hardware debe esperar para poder ser aprovechado al máximo.

Vale acotar que esto depende del estudio y el juego, pero en líneas generales, vemos cómo las consolas limitan el avance hasta que lanzan una nueva versión que empareja un poco las cosas.

Así que, a pesar de todo, el ritmo lo marcan las consolas y en ese sentido vamos un poco a menos revoluciones de la que podríamos ir si el mercado se centrara en las PCs.

Así que ya tenemos los puntos positivos y negativos de entrar al PC gaming. A esto habría que agregar que lo mejor es esperar a la llegada de las nuevas gráficas de gama media. NVIDIA lanzará las suyas entre noviembre y diciembre, mientras que AMD anunciará fechas a finales de octubre.

Estas nuevas GPUs y CPUs te pondrán a la par o por encima de cualquier consola. Eso en el caso de que las ventajas te hayan convencido más que las desventajas y, si este no fue el caso, optar por una consola con la que ya hicimos una comparativa para ayudarte a decidir cuál es mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *