Es un hecho, damas y caballeros, el spin-off de ‘Bleach’, ‘BURN THE WITCH’ llegó y no hace más que derrochar estilo.
Desde el lanzamiento del one-shot de ‘BURN THE WITCH’ el pasado 14 de julio del 2018, esta nueva franquicia de Tite Kubo no ha hecho más que levantar altas expectativas. El revuelo que la publicación causó fue tal que el mangaka se sorprendió al ver que tanta gente estaba esperando ver algún nuevo trabajo con su firma.
Esta franquicia ha empezado con bastante timidez. Primero el one-shot del 2018, luego una breve adaptación al manga que se publicó bajo el mismo nombre el 24 de agosto del 2020. Para finalizar, hasta le momento, con una adaptación al anime en forma de una miniserie de tres capítulos. Los cuales, sin ninguna duda, nos dejó a todos con ganas de una serie completa. En cada cuadro ‘BURN THE WITCH’ despilfarra estilo sin pena, ni vergüenza. Pero esto no es algo que nos sorprenda viniendo de Tite Kubo.
De más está advertirles que haremos varios spoilers. Así que si no han visto ‘BURN THE WITCH’ vayan a verla y luego regresen, aquí los esperaremos.
Un, dos, tres, bibidi, babidi, ¡BUM!
‘BURN THE WITCH’ abre con un primer plano de Ninny Spangcole hablando sobre los cuentos de hadas. Mejor dicho, renegando sobre la magia y sobre aquellas personas, en especial las mujeres, que quieren convertirse en una princesa a través de la magia. Todo esto sucede mientras camina por un callejón, tratando de pasar desapercibida ante una multitud de paparazzi. Ninny se hunde en sí misma pensando en lo absurdo y débil que es ese tipo de magia que depende del otro y no de ti mismo.
Aunque hay que salvar las distancias y entender que los japoneses no ven el mundo como nosotros, hay unos simbolismos que nos dolería dejar de lado. Sobre todo, en el contexto que Kubo nos presenta este anime. En el contexto de uno de los centros culturales de Occidente como Londres.
Las brujas y su simbología, más o menos desde finales del siglo XVIII, se comenzó a ligar con movimientos feministas. Ya en la década de los 70 del siglo pasado esta idea se afianzó en el imaginario colectivo con la publicación de la revista ‘Brujas’ de Xavière Gauthier. Pero volvamos a Front London. Con esta idea en mente, no parece nada extraño que Ninny aparezca en escena con esa idea dando vueltas por su cabeza. Una idea que parece intentar desligar el típico concepto japonés de Magical Girl y ligarlo más a la idea de la Bruja occidental. Una bruja que utiliza la magia como un instrumento para fortalecer lo que ya existe y no como un instrumento para transformarse.
¿No nos creen? Avancemos un poco más en la trama. Con una especie de hechizo deslumbrante, Ninny logra distraer a los paparazzi y se escabulle por un callejón cualquiera de Front London. Así, con una moneda mágica y el movimiento adecuado de manos, logra entrar a una ciudad secreta llamada Reverse London. ¿Esto le suena familiar? ¿O necesitan que un rayo mágico verde mate a sus padres y les deje una cicatriz en la frente para el resto de sus vidas?
Con este pequeño guiño a Harry Potter, Tite Kubo parece dejar claras sus intenciones. Esta será una historia diferente sobre chicas mágicas o, al menos, la plantea de una forma distinta. Con ‘BURN THE WITCH’ Kubo nos mostrará desde su perspectiva toda la magia que, según él, existe fen Occidente y que nosotros damos por sentada.
Este momento es tan bueno como cualquier otro para hablar de Noel y Ninny como personajes femeninos en el universo de Kubo. Frente a Orihime y Rukia, estas dos brujas occidentales son increíblemente refrescantes. Alejándose del típico arquetipo de damiselas en apuros ambas encarnan el espíritu de un buen shonen.
Releyendo a Occidente desde la Sociedad de Almas
Como ya les comentamos más arriba, ‘BURN THE WITCH’ es un spin-off de Bleach. Esta no es una teoría nuestra, Tite Kubo lo anunció desde el lanzamiento del one-shot. Visto de esta manera, no deja de ser interesante que la Sociedad de Almas japonesa u oriental sea tan espiritual y la occidental sea tan mágica.
Con el simple hecho de que los japoneses sean Shinigami, básicamente dioses de la muerte, y los occidentales sean brujas y magos dice mucho sobre cómo Tite Kubo nos ve y nos lee desde su lado del mundo. Una lectura que, está de más decir, que fue bien documentada.
‘BURN THE WITCH’ toma los suficientes tropos narrativos para hacer cómoda y entendible la historia para todo su público. Sin embargo, no se vuelve cliché. Todos los guiños a los cuentos de hadas no dejan de ser deliciosos y se encuentran varias veces durante toda la producción, dándole una uniformidad narrativa realmente notable.
Otro gran ejemplo de esta relectura comprometida de Occidente que hace ‘BURN THE WITCH’, tenemos a los dragones. Estos se nos presentan como criaturas terribles, como clásicamente son vistas por este lado del mundo (no olviden a Smaug de ‘El señor de los anillos’). Sin embargo, haciendo gala de su versatilidad artística, Kubo los transforma estéticamente para hacer que cada uno de los dragones que vemos en pantalla sea memorable y distintivo.
Ahora que hemos mencionado la versatilidad artística de este anime. Creemos que es buen momento para hablar del diseño general de toda esta producción. Este anime se produjo bajo el sello de Studio Colorido y tuvo Tatsuro Kawano director.
Desde ‘Bleach’ sabemos que hacerle justicia los trabajos de Tite Kubo no es tarea sencilla. Ya en su momento los fanáticos de saga tuvieron sus encontronazos con los estudios encargados de la adaptación por la mala calidad y los errores de la producción. Sin embargo, apartando algunos detalles que se pudieron mejorar, el trabajo de Tatsuro Kawano es realmente destacable. Cada uno de los personajes que vemos rebosa carisma, los planos desde que vemos la acción nos permite sumergirnos en la historia y conectar con los personajes.
El futuro de la Sociedad de Almas
Con el estreno de la miniserie de ‘BURN THE WITCH’ también se publicó su segundo tomo del manga en Japón titulado ‘BURN THE WITCH: Season 2′. Es decir que más temprano que tarde tendremos disponible en Occidente las versiones traducidas. Entonces, con algo de suerte y si las ventas son favorables, también podremos ver una adaptación de esta segunda temporada, ya que no son pocos los cabos sueltos que deja esta historia.
Volviendo a nuestro punto de partida, con Ichigo y compañía, recientemente se anunció que al igual que otros tantos clásicos Bleach volvería en el 2021. En agosto de este año se confirmó que una nueva temporada de Bleach llegaría a todos nosotros adaptando los eventos del arco ‘Thousand-Year Blood War’. Probablemente, la nueva temporada de Bleach comenzará desde el episodio 367 del anime.
Esperamos que pronto podamos ver un poco más de relación entre la rama oriental y la rama occidental de la Sociedad de Almas de lo que pudimos ver en ‘BURN THE WITCH’. Estamos seguros que el internet lo podrá resistir. ¿Ustedes qué creen? ¿Qué les pareció esta nueva entrega de Tite Kubo? ¿Verían más de ‘BURN THE WITCH’? Cuéntennos en sus comentarios.