La triste realidad del año 2020 es, obviamente, los estragos causados por la pandemia global de COVID-19 de manera directa en toda la población.

Con una cantidad gigantesca de infectados y fallecidos por el contagio, llevaron a los estados del mundo, con mayor o menor éxito en detalles específicos, a aplicar cuarentenas de un período indefinido.

Con los niños en casa la mayor parte del tiempo, era más que evidente que se incrementara el consumo de entretenimiento digital para ellos. Siendo los videojuegos de todo tipo el más utilizado en este período por la población joven.

Este 21 de diciembre, en los albores finales del año, se ha publicado un estudio médico que busca responder que tanto tiempo han aplicado los niños y adolescentes en el gaming en esta cuarentena extendida de 2020.

Con datos disponibles de Medicalxpress.com, se pudieron descubrir unos factores fundamentales sobre como afectó el jugar videojuegos a niños de maneras específicas:

  • La propensión es de niños varones como los más dedicados a jugar videojuegos constantemente.
  • Se suelen preferir los juegos en frente de hábitos comunes como tareas escolares, ejercicio físico, tiempo de sueño y compartir con la familia.
  • Son más proclives a tener enfermedades mentales concernientes a déficit de atención, ansiedad y depresión. Esto en función de buscar un escape a través de videojuegos, que suelen ofrecer ciertas recompensas personales.
  • Utilizan los videojuegos como escape al mal humor.
  • Se hacen propensos a mentir sobre el tiempo que pasan jugando, debido a la recepción negativa que reciben en su familia por el hecho de jugar videojuegos.
  • Pierden interés en otras actividades que solían disfrutar en el pasado.

Todas estas potenciales situaciones hablan de una necesidad de parte de los padres de involucrarse más en cómo sus hijos se entretienen y como utilizan sus dispositivos electrónicos, sobre todo en este período tan complejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *