Esta es la cuarta y última parte de nuestra guía de como armar una PC gamer de última generación. Ya hablamos de nuestra tarjeta madre y nuestro procesador, así como de las memorias RAM, la fuente de poder, el almacenamiento y de la tarjeta gráfica.
La «value build» a la que apuntamos ya cuesta un poco más de 1000 dólares, asegúrense de visitar las otras partes del armado para entender cómo llegamos a este punto y qué componentes recomendamos en caso de querer ir por algo más accesible (o más tope de gama). Esta última parte cubrirá los últimos detalles como lo son el gabinete, los accesorios y el armado como tal.

La protección final
Todo lo que hablaremos hoy es «innecesario, técnicamente puedes tener tu PC funcionando sin necesidad de un case, pero el polvo y la protección son importantes para alargar la vida de la PC. Eso sí, a estas alturas podemos decir que lo estético es lo más importante a la hora de elegir un «gabo».
Actualmente prácticamente los gabinetes están preparados para todos los componentes de nuestra build. De nuestra PC, los cases se dividen en mini towers, mid towers y full tower y para esta build una mini tower servirá y ya explicaremos sus diferencias.
Las minis miden de 30 a 40 CM y tienen lugar para dos medios de almacenamiento SATA, así como 3 puertos PCI. Las mid miden de 40 a 60 CM y tienen 6 puertos PCI y espacio para cuatro medios de almacenamiento. Por último las torres completas tienen más de 10 puertos PCI y 10 lugares medios de almacenamiento.
¿Para qué son los puertos PCI? bueno usarás uno para la tarjeta gráfica y el resto puede usarse para accesorios como tarjeta de red wifi, una tarjeta de sonido externa u otra gráfica. Como nuestra PC solo necesitará uno para la gráfica, no necesitamos de una torre mid o completa. Eso sí, puede que necesites una tarjeta de red wifi (la mother no la tiene incluida) por lo que en el peor de los casos usarás dos puertos PCI.
Por otro lado, los medios de almacenamiento que recomendamos era un SSD M.2 y un disco duro SATA, por lo que aún te sobra un lugar para otro disco duro o SSD SATA. Si tienes planeado comprar más de 3 disco duros, entonces sí necesitarás de una mid tower, pero es mejor 1 disco duro de 2 TB que 2 discos de 1 TB cada uno.
La mejor opción
Por otro lado, el asunto con los cases es que básicamente son cajas pesadas y grandes, por lo que en muchos lugares hay marcas locales que ofrecen alternativas baratas para no pagar envíos desde USA. El precio referencia de un mini tower va de los 30 dólares a los 50 dólares y el de las mid de los 50 a los 75.
Especificaciones a tener en cuenta son la ubicación del puerto USB 3.0, la ubicación y cantidad de puertos USB, asegurarse de que tenga conexión HDMI y VGA, fijarse si el jack del los auriculares está en un lugar conveniente y, por último, procurar que incluya ventiladores.

Hay tres ventiladores esenciales (en algunos lugares se les llama coolers): uno para el CPU, uno para la parte trasera y otro para la delantera. Estos mantendrán tu PC a temperaturas adecuadas y son necesarios si quieres jugar los títulos AAA más exigentes. Una PC sin ventiladores se calentará demasiado y eventualmente rendirá pero para evitar derretirse.
Si tu case preferido no los tiene, deberás comprarlos por separado y acá deberás fijarte si tu CPU ya no tiene un cooler incluido. Por ejemplo los Ryzen 1000 y 2000 lo incluyen, mientras que los 3000 no, por su parte, la mayoría de procesadores Intel lo tienen.
Personalización lumínica
Por último, el famoso RGB, esas luces neón de colores escandalosos que ves en las build de casi todos. La fuente de las luces normalmente viene de parte del case y los ventiladores, por lo que si quieres tener una build temática asegúrate de que tus ventiladores vengan con algún software para cambiar su color dependiendo de tus gustos.

Algunos gabinetes también tienen un vidrio transparente que te deja ver tu build (y dejar salir la luz del RGB), por lo que, como verás, en este punto ya todo es estética y gustos.
Las marcas reconocidas en cases son Aerocool, NZXT y Corsair y la verdad es que es difícil recomendar un modelo específico porque varía mucho dependiendo de donde vivas. Solo ten en cuenta que el modelo más básico de cada marca servirá y que Aerocool suele incluir coolers.
Accesorios varios
Si a estas alturas el dinero escasea, podemos ir a lo básico. Visitar cualquier tienda de informática y comprar un combo de teclado y ratón y tarea realizada. Es probablemente lo que muchos hacen con su primera build ya que es preferible invertir en otros componentes más importantes al inicio.
Los teclados se dividen en los de membrana, los semimecánicos y los mecánicos. La buena noticia es que los mecánicos ya son accesibles, antes había que gastar 200 o 300 dólares por uno, pero ahora 40 dólares bastarán. Estos teclados son mejores al tacto y más rápidos por lo que dan una ventaja genuina en juegos competitivos. Además, tienen la ventaja de que puedes reemplazar teclas si se daña una, en vez de reemplazar todo el teclado.
Teclado completo vs tenkeyless vs 60%. (Corsair K70, Drevo BladeMaster y Teclado montado por piezas) pic.twitter.com/yvuikmOZUr
— Hardware 360º (@360_Hardware) November 26, 2018
Los semimecánicos dan la sensación al tacto de ser mecánicos pero funcionan con una membrana. La membrana es básicamente una goma que se pone encima del circuito del teclado y que puede dañarse con facilidad luego de un año de pulsaciones. Por eso estos son más baratos y puedes conseguirte teclados con ratón incluido por 10 dólares o menos.
Acá también hay RGB, así que si quieres combinar tu case con el teclado, compra uno con RGB. De igual manera los más baratos también tienen luces, pero son fijas y no tan llamativas. Si esto no te importa, pues solo fíjate en que el teclado esté en español, tenga números a la derecha y que la tecla «Intro» sea grande en lugar de una barra lateral
El apuntador de shooters
El caso del mouse es parecido, solo que este accesorio no tiene una equivalencia al teclado mecánico. Los ratones más caros son sencillamente inalámbricos, más bonitos y con RGB. Mientras que los más funcionales pues, eso, funcionan.
La única recomendación con el mouse en específico es que te asegures de que tenga 5 botones, el click izquierdo, el derecho, la rueda y dos botones laterales que pueden usarse para correr o incluso disparar en algunos shooters.

Con estos dos accesorios recomendamos la marca Logitech, líder en el rubro y con opciones en casi todos los precios. El mouse g203 cuesta alrededor de 30 dólares y te servirá por muchos años y el teclado K120 hará lo propio. Si quieres un mejor teclado tienes el G213, también de Logitech.
No recomendamos nada inalámbrico para jugar a menos que compres algún mouse de la serie lightspeed de Logitech, el imput lag puede ocasionarte algún contratiempo frustrante en una partida online.
Accesorios finales
Ya con esto la PC está completa en teoría, sin embargo, hay cosas que puedes mejorar. Por ejemplo, necesitarás un control para muchos juegos, ya que el teclado no es suficiente en muchos de ellos. Jugar en tu teclado no es difícil, de hecho es lo mejor para shooters y necesario para los MOBAS, pero hay que admitir que un control es muy cómodo.
Entonces puedes optar por un control de la nueva generación, de la pasada o incluso de la anterior a esta. El control de Xbox 360 tiene soporte con Windows, es reconocido por Steam y básicamente es muy cómodo. Sin embargo, también es recomendable el de Xbox One o el de Series X. Si eres más de Sony el Dualshock 4 y el DualSense funcionan, pero los de Microsoft son más baratos y con mejor soporte en PC.

Por último, si eres de Nintendo, recomendamos el Wii U Pro Controller que será reconocido por Windows como control «genérico». Hablando de esos, hay muchos más en el mercado, pero solo los recomendamos si realmente no tienes más presupuesto, la diferencia entre un control de Microsoft y uno de una imitación se nota en los materiales y la calidad de los botones.
Eso sí, un control de Xbox cuesta 50 dólares y una imitación de marca impronunciable unos 20 o menos. Por lo que al final de la decisión es tuya.
Otros accesorios pueden ser los headsets. A menos que seas un loco con el sonido (y entonces sabrás que nosotros), no recomendamos gastar más de 30 dólares en un headset. Nuestra experiencia con estos accesorios ha sido mayormente negativa ya que se rompen fácilmente o directamente no se escuchan bien. Así que piensen si los necesitan, las marcas conocidas son HyperX, Turtle Beach y Razer.

El paso más complicado
Por último, el tema que quizá más preocupa a los nuevos: el armado de la PC. En este sentido nuestra recomendación es que compren todo lo que hemos listado a lo largo de las cuatro partes de esta guía y pagar un poco más para que te la envíen armada y esperar tranquilo.
Si te gustaría ver cómo funciona todo y sientes que armarla significará algo para ti y tu realización personal, entonces puedes darte el lujo de comprar en varias tiendas y ver los mejores precios de cada lado. Luego enviarlo poco a poco a casa y armarlo cuando tengas todo.

La advertencia es obvia, armar una PC es fácil pero igual de fácil es equivocarse al instalar el procesador y dañar su conector. Puede que te tome todo un día incluso siguiendo un tutorial y vas a sentir frustración y alegría a partes iguales (si lo haces todo bien). Si todavía quieres hacerlo hay muchos tutoriales en internet, te dejamos uno en español y otro en inglés de dos YouTubers bastante conocidos en la escena del PC gaming.
De esta manera termina nuestra build de una PC gamer de última generación. El conteo acabó en 1200 dólares contando 50 dólares para tu case, 50 para tu control y 50 para teclado y ratón. Obviamente el número es menos si prefieres no comprar control (o ya tienes uno) y si eliges un combo de teclado y ratón accesible.
De igual manera, les recordamos que nuestra build «budget» o barata sustituye un par de cosas para que cueste solo 900 dólares. A continuación listaremos las dos.
Build ideal (1200 dólares)
- Asus Prime b-450 Plus
- AMD Ryzen 3600 (puede escasear debido a la alta demanda)
- Dos memorias RAM de 8 GB de 3200 Mhz Corsair
- SSD m.2 de 500 GB Crucial y HDD de WD de 500 GB
- Fuente de poder Corsair RM650x
- MSI Nvidia RTX 3070 (puede escasear debido a la alta demanda)
- Mouse Logitech G203
- Teclado Logitech G213
- Control de Xbox One/DualShock 4
Build barata (900 dólares)
- Asus Prime b-320K (necesita el último software)
- AMD Ryzen 3600 (puede escasear debido a la alta demanda)
- una memoria RAM de 8 GB de 3200 Mhz Corsair
- SSD m.2 de 500 GB Crucial
- Fuente de poder Corsair RM650x
- MSI Nvidia RTX 3060 Ti (puede escasear debido a la alta demanda)
La opción más barata también rivalizará con la next gen, pero te ofrece menos opciones cuando quieras mejorar tu PC con los años. De igual modo, sigue siendo una gran PC que correrá prácticamente todo mejor que un Series X y PS5, así que no tengas miedo a ajustarte a un presupuesto más ajustado o comprar por partes.
Por último, recuerden investigar siempre antes de entrar en este proyecto constante que es tener una PC gamer. Ya hemos hablado de las ventajas y desventajas que es tener entrar al PC gaming y ahora mismo no es la opción más barata debido a las consolas de nueva generación, pero sí la más accesible y versátil a la larga.
En cualquier caso, si ya están decididos bienvenidos al PC gaming, el comenzar a leer y planificar es el comienzo. Recuerden pasar por nuestra primera parte de la guía, hablando de tarjetas madre y procesadores, la segunda parte con memoria RAM, almacenamiento y fuente de poder y la tercera para las tarjetas gráficas.