Cuando pensamos en compañías de videojuegos, la mayoría piensa en Sony, Nintendo y Microsoft. Y si piensas en estudios desarrolladores se piensa en Activion, Electronic Arts, Ubisoft o Epic games. No obstante, pocos piensan en los estudios chinos y en general en la industria de videojuegos en China, una que por cierto ya supera en ingresos a la occidental. Así que hoy daremos un tour por la industria en este territorio que crece junto a su gobierno.
La industria de videojuegos en China generó un poco más de 10.400 millones de dólares nada más en el tercer cuarto del 2020, de acuerdo con South China Morning Post y, aunque todavía no han revelado su último reporte, se calcula en 2020 habría generado cerca de 50.000 millones de dólares.

Y es que pocas veces se entra en consciencia respecto a la cantidad de personas que viven en China, un censo de hace un par de años hablaba de casi 1400 millones de personas. Y esto es solo poco menos de la cantidad de gente que hay en todo el continente americano (1000 millones de personas) y Europa occidental (450 millones de personas).
El mercado de China
Por si fuera poco, todos representan un mercado homogéneo con el mismo idioma y cultura, por lo que un producto que guste en China es una máquina de hacer dinero. Mientras que vender un producto que guste en toda América y Europa occidental por igual es casi imposible por las diferencias idiomáticas y culturales. Un ejemplo claro es FIFA, líder en Europa y «solo» top 10 en América, todo lo contrario a Madden NFL.
Pero, ¿qué gusta en China cuando hablamos de videojuegos? Pues, el reciente éxito de MiHoYo con Genshin Impact lo deja muy claro. RPGs con inspiración japonesa, juegos con cajas de botín aleatorias, waifus y husbandos y una versión para móviles que funciona muy bien. Mordor Intelligence habla de un 65% de jugadores en China jugando desde sus celulares y calculan que esto aumentará al 80% para 2025 gracias a las redes 5G.

Vale acotar que Genshin Impact es la mejor representación de los juegos que triunfan en China, pero la idea es la misma. Los títulos parecidos con peores gráficos y jugabilidad, también van a triunfar, los shooters y títulos importados también generan mucho dinero pero pierden frente al producto local chino.
Esta tendencia hacia el RPG, las mecánicas gacha (cajas de botín esenciales), la estética anime no es casualidad. No solo es algo que agrada, sino que el gobierno chino pone las cosas a su favor cuando bloquea el producto internacional. La excusa es evitar la violencia más visceral de los juegos occidentales como Call of Duty, pero también funciona para controlar bien el contenido que consumen sus habitantes.

Las ideas «nocivas» como la libertad de expresión política, la mala imagen del régimen chino a nivel militar y político y otros asuntos que solemos ver en nuestros productos no se ven bien en China. Es mejor llevar al usuario a un mundo de fantasía medieval/victoriano y que no cuestione nada más, es una táctica de control que genera beneficios políticos y económicos, ya que los ingresos se quedan en China y mejoran su sistema.
El juego occidental en China
Para publicar tu juego en China no puedes simplemente hacerlo, necesitas de un estudio local que haga los trámites por ti. Es por eso que al final parte del dinero sigue alimentando a las grandes corporaciones chinas como Tencent o NetEase, casi todo el mercado de videojuegos del país pasa por estas dos empresas.
Por ejemplo, Riot Games (creadores de League of Legends) pertenece en su totalidad a Tencent, la misma empresa posee un porcentaje considerable no revelado de Epic Games (sí, los de Fortnite) y tiene los derechos de publicación de Nintendo y PlayerUnknown’s Battlegrounds en China. También poseen un porcentaje no revelado de Funcom, Platinum Games, decenas de estudios más pequeños y los foros de Reddit.

Por su parte, NetEase no es tan grande pero basta con decir que son los únicos con licencia oficial para comercializar los juegos de Mojang y Blizzard en China. Hablamos de Minecraft, Overwatch, HearthStone, Diablo, StarCraft y, la joya de la corona, World of Warcraft. De hecho, la película de WoW generó más dinero en China que en todo el mundo, los productos de Blizzard venden bien allá y tienen comunidades inmensas.
Sin la licencia del gobierno chino, no hay publicación que valga en ese territorio, y para eso se necesita de Tencent y NetEase. Pero a pesar de su influencia (trabajan muy de cerca con el gobierno, con todo lo que eso implica), de acuerdo con Niko Partners solo el 10% de los títulos publicados en China son internacionales. En 2020 se entregaron casi 1300 licencias, y solo 96 eran títulos occidentales.
Entonces hablamos de un mercado enrome, una mina de oro con 1400 millones de potenciales compradores acostumbrados a jugar títulos gratuitos con micropagos. Es un sueño para los ejecutivos más codiciosos, pero también uno de los mercados más cerrados y que requiere miles de aprobaciones para entrar con tu producto extranjero, y si entras una gran parte queda en manos de empresas chinas.
Controlando los hábitos
El gobierno de China no solo interviene en esto, hace poco varios estudios locales hablaban de un aumento en la miopía infantil. Los cálculos arrojaban datos «curiosos», se esperaba que más de la mitad de la población o más fuera míope en 10 años, los niños necesitaban lentes a muy temprana edad debido a las pantallas de smartphones y los videojuegos.
Las regulaciones tardaron en llegar pero lo hicieron. Los menores de 15 años solo pueden jugar una hora al día, no pueden gastar más de 5 dólares mensuales y solo podrán jugar sin restricciones después de los 18. Estas prohibiciones van atadas a la identificación de cada habitante y las multas para los padres no son nada agradables.

Tencent y NetEase se plegaron a estas demandas y, aunque esto representa pérdidas millonarias, al igual que la lenta entrega de licencias, cedieron y aplicaron medidas restrictivas en sus juegos potencialmente adictivos (prácticamente todos).
Por si fuera poco, también hay censura y control del humor como el caso de Devotion de Red Candle Games. Este título ocultaba un chiste de mal gusto que señalaba la similitud entre Winnie The Pooh y el mandatario chino Xi Jinping y ahora básicamente el título no existe en ninguna tienda online por «petición» del gobierno.

Mercado gris
Eso sí, no podemos negar que en Cina hay un área gris enorme en la que entran muchos jugadores. Plataformas como Steam o la Switch se han alimentado de los jugadores que se saltan las reglas con VPN. La edición internacional de Steam no es «legal» en China, pero se puede acceder a ella con programas y los jugadores de PC obtienen juegos de todo tipo allí, y todo sin pasar por las regulaciones chinas.
Lo mismo sucede con Switch, ya está a la venta de manera oficial en China, pero solo un puñado de juegos han recibido la licencia y Zelda: Breath of the Wild o Mario Odyssey no son de los que tienen licencia aún. Por lo tanto, acceder a la eShop con VPN o directamente importar juegos físicos es la opción viable para muchos.

Además, según Niko Partners se estima que Nintendo ha vendido de manera oficial un millón de Switch en China, pero otros tres millones en el mercado gris.
Así que el gobierno chino es muy estricto en muchas cosas, pero también indolente en otras. Eso sí, South China Morning Post relata como Steam piensa finalmente estrenarse en China oficialmente y que en vez de ser una buena noticia, probablemente sea mala porque deberá eliminar su versión internacional para plegarse al gobierno chino y sus licencias.
China en Occidente
Por último, hay que hablar de la influencia de los estudios chinos en nuestro lado. Ahora que amasan fortunas gracias al sistema del que hemos hablado, Tencent ya cuenta con varios estudios en occidente. El principal es LightSpeed and Quantum Studios en Los Ángeles, aunque sus reportes financieros hablan de expansiones de otros como TiMi Studios o Aurora Games.
Lo que llama la atención es que estos estudios están liderados por personal occidental, talento de Rockstar, Activision, Naughty Dog, Ubisoft y muchos más estudios.
Naughty Dog is an institution that I will be forever grateful for having been a part of. After almost 11 years today is my last day @Naughty_Dog
I am excited to announce that in February I will be joining LightSpeed LA as a Principal Environment artist. Excited for the future! pic.twitter.com/Hf22ZXknpe
— Jeremy Huxley (@JeremyHuxley) January 16, 2021
El productor veterano de Rockstar, Steve Martin, es el líder de LightSpeed and Quantum Studios y el responsable de que en Orange County ahora cuenten con personal de Insomniac Games, Respawn Entertainment y la misma Rockstar. El estudio se centrará en AAA occidentales pero no ha revelado sus proyectos, aunque pueden echarle un ojo a esta demo técnica.
Por otro lado, Timi Studios, que todavía tiene sus oficinas principales en China ha contratado a diseñadores de 343 Industries como Scott Warner. Timi es el responsable de Arena of Valor o Call of Duty: Mobile, juegos increíblemente exitosos que buscan expandirse.
Y no hay que olvidarse de NetEase, desarrolladores de Diablo Inmortal, que fundaron Sakura Studio. Un lugar en donde desarrollarán juegos de la siguiente generación desde Japón. Además, 2014 abrieron oficinas en Estados Unidos, crearon NetEase Success Fund para apoyar a desarrolladores independientes y han estado invirtiendo en estudios como Quantic Dream y Reforged Studios.
Conclusiones
Así que los estudios chinos no solo han crecido exponencialmente gracias a las políticas de su estado, sino que ahora se expanden más allá de comprar estudios conocidos. Ahora también los fundan y buscan llegar al público occidental con desarrolladores occidentales al mando.
Aún es pronto para afirmar que tomarán el control por encima de EA, Nintendo o Ubisoft, pero queda claro que apostarán fuerte en el futuro y que cada vez veremos más estudios de origen chino lanzando juegos importantes. Sin embargo, vale acotar que les basta y sobra con seguir vendiendo chinos para chinos y que ahora mismo no pueden rivalizar el poder de COD y FIFA por un par de estudios que estén dando sus primeros pasos.

Así que este es el panorama actual de la industria del videojuego en China, aliarse con el gobierno chino tiene sus pros y contras, pero por ahora los grandes estudios solo ven beneficios. Con el tiempo veremos qué harán con esto, expandirse a otras disciplinas y territorios o seguir la senda que ya tienen marcada sin demasiadas complicaciones.