Sin lugar a dudas, este mes tiene nombre y apellido: ‘WandaVision’, no obstante, no podemos hablar de una producción de Marvel Studios sin mencionar al CEO de la compañía que lo ha hecho todo posible. Por supuesto, nos referimos a Kevin Feige, quien está por cumplir 21 años trabajando por la empresa dueña de los mejores éxitos del milenio.
Claro, Feige no es el único a destacar como parte de las exitosas producciones de Marvel Studios, sin embargo, debemos destacar que él es el presidente de la compañía, que antes era liderada por Avi Arad –cuando era conocida como Marvel Films–, y, además, podemos darle el crédito por darle vida a lo que ahora conocemos como MCU, aka, el universo cinematográfico de Marvel y todas sus increíbles cuatro fases.
Por lo mismo, creemos que el estreno de ‘WandaVision’ es justo la señal de partida para iniciar una conversación sobre el perfil de Kevin Feige, el joven nativo de Boston que perseveró hasta lograr formarse en la misma universidad que sus ídolos como George Lucas, para luego trabajar de la mano con grandes como Jon Favreau y Taika Waititi.
La perseverancia lo llevó hasta Marvel Studios
Si bien la lista de producciones en Marvel Studios de Feige es de aproximadamente 44 títulos, no podemos hablar de los home runs del presidente de la compañía, sin siquiera darles un poco de contexto sobre quién era.
Próximo a cumplir 48 años, el ascenso de Feige a la suite ejecutiva de Marvel Studios fue “casi accidental”, tanto, que sus inicios fueron tan humildes como el de cualquier chico soñador. Nacido en Boston, el ahora CEO se crió en Nueva Jersey, a donde se mudó desde los tres años y en donde vivió hasta los 18 años, hasta que se fue a la universidad de sus “sueños”.
Si se preguntan cuáles eran los intereses de Feige cuando era pequeño, este admitió en una entrevista con Vanitiy Fair, que no sabría si considerarse un “amante del cine”, pero definitivamente las salas de cine eran un lugar al que recurría mucho con sus amigos, al punto de admitir que recordaba todas sus visitas, entre ellas cuando vio la clasificación R de ‘St. Elmo’s Fire’ de Lauren Shuler Donner.
Asimismo, aunque muchos pensarán que Feige era fanático de los cómics, este afirmó que en realidad su debilidad eran las cintas basadas en las populares historietas, como ‘Superman’ de Richard Donner o ‘Batman’ de Tim Burton, por lo que ya entendemos su pasión por su actual “empleo”.
Feige asistió a la escuela de Westfield High School, pero podríamos afirmar que “sacó su ojo de producción” por parte de su abuelo, quien había sido productor de televisión en la década de 1950.
Sin embargo, algunos considerarán que al CEO de Marvel Studios se le hizo “fácil” optar por su formación como productor, pero, la verdad, es que aplicó seis veces para asistir a la Escuela de Artes Cinematográficas, el alma máter de grandes cineastas como George Lucas, Ron Howard y Robert Zemeckis, pero no fue sino hasta la sexta oportunidad que lo logró.
“Fui rechazado de la escuela de cine muchas, muchas veces. Ingresé a la universidad con la primera solicitud de admisión temprana, comenzando mi último año. La escuela de cine: rechazo. Cinco veces. Cinco o seis veces. Apliqué todos los semestres, básicamente, hasta que entré. Hubo un momento en el que pensé: ‘Oh, simplemente no voy a ingresar, así que tendré que buscar otra especialización’. En ningún momento dije: ‘Tengo que pensar en otra carrera’. Siempre quise seguir yendo hacia las películas”.
Su perseverancia lo llevó a obtener una pasantía para trabajando junto con Richard y Lauren Shuler Donner –sí, la misma que trabajó en aquella cinta clasificación R que Feige vio en el cine con sus amigos, y el director de la cinta de ‘Superman’ que el CEO idolatró por años–.
“Ese trabajo consistía en pasear perros, conseguir almuerzos y lavar coches”, afirmó el ejecutivo, sin embargo, consideró que ese concepto humilde de trabajo, a lo que él llamó “la cima del éxito en Hollywood”, fue lo que lo convirtió en lo que es ahora.
Dos años después fue contratado como asistente de la productora ejecutiva Donner, junto con quien trabajó en producciones como ‘Volcano’ y ‘You’ve Got Mail’, y luego, no fue sino hasta los inicios del 2000 que entró a Marvel como productor.
Pasos dentro de la compañía de Avi Arad
Si bien Feige es el actual maestro del MCU, su primer trabajo formal como productor fue junto con la propia Donner para una cinta de, nada más y nada menos que, ‘X-Men’, donde actúo como productor asociado.
Aunque el CEO dejó bien en claro que no era un fanático empedernido de los cómics, su amplio conocimiento del universo de Marvel, sobre todo en su trabajo con Donner, dejó completamente impresionado a Avi Arad, quien desde 1996 era el presidente de Marvel Comics junto con Isaac Pellmutter.
De ahí, formó una relación cercana con Arad, mientras trabajaba como productor de reconocidos proyectos como ‘Daredevil’, ‘Hulk’, ‘Blade: Trinity’, ‘Elektra’ y ‘Fantastic Four’, todas cintas increíblemente exitosas antes de los primeros 5 años del 2000.
Luego, Feige siguió recibiendo llamados para trabajar en títulos como ‘Spider-Man 3’, ‘Fantastic Four and Silver Sufer’, y hasta la versión de Andrew Garfield de ‘The Amazing Spider-Man 1 y 2’. Sin embargo, en paralelo, el CEO le estaba dando vida al universo cinematográfico de Marvel, sin darse cuenta que estaba a punto de crear a un monstruo vivo por generaciones.
Saltos entre la presidencia y la producción
Justo antes de darle vida a los que conocemos hoy como MCU, Feige fue nombrado como CEO de Marvel Studios en 2007, tan solo siete años después de llegar a la compañía como productor adjunto, gracias a su trabajo con Donner. No obstante, su rol como presidente de la empresa no lo separó de su posición como productor.
Para quienes no lo recordarán, la Fase Uno del MCU comenzó con la esperada cinta de ‘Iron Man’, protagonizada por Robert Downey Jr. y estrenada en 2008 –año en el que también estrenó ‘Punisher War Zone’ y ‘The Incredible Hulk’–. Sin todavía saber que estaba iniciando un fenómeno cultural, Feige produjo ‘Iron Man 2’ y de ahí saltó a trabajar en la espera cinta en solitario de ‘Thor’ y ‘Captain American’, lo que marcó el inicio de lo que todos deseábamos a gritos: Los Vengadores.
Con el éxito de la Fase Uno del universo cinematográfico que separó los personajes “netamente” de Fox/Marvel, entre aquellos que ahora pertenecen a Disney/Marvel, Feige decidió seguir probando suerte con la Fase Dos, que nos presentó icónicos títulos como ‘Iron Man 3’, ‘Thor: The Dark World’, ‘Captain America: The Winter Soldier’, ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Avengers: Age of Ultron’ y ‘Ant-Man’.
Claro está, tanto la Fase Uno como la Fase Dos representaron grandes éxitos no solo para Feige, sino para los directores de las producciones como Jon Favreau, James Gunn y, aunque no lo crean, el propio Joss Wheadon –el cineasta detrás de la versión de ‘Justice League’ que ahora morimos por volver a ver, pero desde el ojo de Zack Snyder–.
Con los mejores resultados en sus manos, el director creativo de Marvel Comics, Marvel Television y Marvel Animation le dio luz verde a la asombrosa Fase Tres, periodo del MCU que le dio a Feige su primera nominación al Óscar, dentro de la categoría de Mejor Película por el éxito de taquillas ‘Black Panther’, además, se convirtió en la primera cinta de superhéroes, y además liderado por un elenco afroamericano, en llegar a tal posición dentro de los Premios de la Academia.
La Fase Tres inició con la increíble secuela de ‘Captain American’, ‘Civil War’ –poco sabíamos, en ese momento, que la dupla Iron Man y Spider-Man marcaría tanto nuestras “vidas” –, para luego continuar presentándonos a uno de los más esperados héroes de Marvel en ‘Doctor Strange’. Siguiente en la lista estuvo el volumen dos de ‘Guardians of the Galaxy’ y la presentación del oficial del Hombre Araña de Tom Holland en ‘Spider-Man: Homecoming’.
De igual forma, pudimos ver la tercera parte de ‘Thor’, así como la secuela de ‘Ant-Man’, la presentación de ‘Captain Marvel’, y, por supuesto, el evento de dos partes de la llegada de Thanos a la Tierra, ‘Avengers: Infinity War’ y ‘Avengers: Endgame’, que, aunque no es el final “oficial” de esta tercera fase –ya que, en realidad es ‘Spider-Man Far From Home’–, nos atrevemos a decir que marcó la pauta para el resto de producciones que nos quedan por ver.
‘Black Panther’ no fue la única cinta icónica, en cuanto a reconocimientos externos, para Marvel Studios, ya que, ‘Endgame’, de los hermanos Anthony y Joe Russo, se convirtió en la cinta más taquillera de todos los tiempos, destronando a ‘Avatar’ de James Cameron, distribuida por un fuerte competidor como FOX.
En resumen, la carrera de Feige ha viajado desde los inicios más humildes hasta los logros más impactantes, como, obtener el premio al Empresario Cinematográfico del Año en los Premios del Gremio de Publicistas ICG del 2013, o, el Premio David O. Selznick Achievement en la categoría Teatro cinematográfico por el Sindicato de Productores de América para el 2019.
El actual CEO de Marvel Studios también está listo para embarcarse en una aventura para la nueva tanda de producciones de la franquicia de ‘Star Wars’, esperando hacerle honor a uno de sus ídolos como George Lucas y marcando sus inicios oficiales en Lucasfilm.
Estamos seguros que ahora es que nos queda ver de Feige, con la Fase Cuatro en camino y Disney Plus en su auge, sabemos que el productor que empezó siendo rechazado por la escuela de cine y como pasante de sus ejemplos a seguir nos sorprenderá cada vez más. Coméntanos cualquier otro dato curioso que conozcas de su vida.