Mujeres en el cine de superhéroes

Generalmente, los superhéroes siempre han sido personajes para hombres, pero de un tiempo a esta parte, la representación de las mujeres en el cine de superhéroes es cada vez más latente.

Los superhéroes son personajes antiguos en la historia y aunque no son tan viejos como el planeta, sí tienen muchos años trajinando por este mundo, pues muchos de ellos eran los favoritos de nuestros abuelos en su muy lejana niñez y es que no había ninguno que no conociera al Superman de los cómics.

Invariablemente, estos superhéroes ha estado conformados por prototipos humanos llenos de músculos y testosteronas, pero de unos años para acá, las mujeres han dicho presente en el cine de superhéroes, aunque este incremento ha sido un proceso bastante lento.

Es probable que toda esta situación provenga de hechos más antiguos, concretamente desde el momento en que una señora Eva fue arrancada como un molesto apéndice de la costilla de un señor Adán. Desde allí, la figura femenina ha tenido que luchar durante eones de tiempo, contra los sólidos y neolíticos sedimentos mentales masculinos para posicionarse como una figura independiente que ocupe el lugar que le corresponde en la creación universal.

A nadie le queda duda que, a no ser por estas arduas luchas, la figura femenina aún continuaría como un ente difuso y ectoplasmático deslizándose silenciosamente de la cocina al cuarto y de allí al lavadero, pero esta lucha trascendió los confines del hogar y se expandió a todas las áreas donde la figura femenina tenía y tiene derecho a estar.

Desde tiempo atrás, la posición de la mujer se ha visto reflejada en el cine y la televisión a través de papeles encasillados en labores de hogar o de corte romántico, aunque cuando llegaron los superhéroes en la industria del cómics, nos obsequiaron con unas cuantas superheroínas con sus propios poderes y personalidades.

Entre estas heroínas destacaron Wonder Woman, Capitana Marvel, Supergirl y tantas otras que seria largo de nombrar y a todas se las veía luchar al lado de los hombres de tú a tú y como buenos compañeros de equipo contra los villanos de turno.

Superheroinas: Chica Halcon, Mujer Maravilla y Tormenta

Hace cuarenta años, la película de Superman fue el primer gran éxito de superhéroes en Hollywood y el slogan principal en ese entonces fue la promesa de que un hombre podía volar, pero ahora, esa promesa se ha trasladado a las mujeres quienes también pueden volar, lanzar rayos, manejar el látigo, teletransportarse, disgregar sus moléculas al mejor estilo de los tripulantes de la nave Enterprise de StarTrek y en general, hacer  absolutamente todo lo que hace el superhéroe.

Por supuesto que los hombres siempre eran los protagonistas más llamativos que hacían suspirar a las damas y eran la envidia de niños, jóvenes y ancianos. Y no es de extrañar que así fuera, ya que que según los expertos, estos personajes ficticios cautivan al público porque les recuerdan que pueden ser iguales de valientes, inteligentes, hábiles y poderosos que esos héroes que tanto admiran.

Louise Simonson y Jerry Ordway exploran la dualidad de Superman en esta historia de Action Comics #1000 - La Tercera

Las mujeres detrás de las películas

Es sabido que los cómics han jugado un papel fundamental para resaltar el papel de la mujer como superheroínas, pues ha sido la base para la realización de las  producciones cinematográficas y series televisivas, aunque esto no ha sido motivo suficiente para incluirlas en películas en solitario, pues el porcentaje de protagonistas en cine de superhéroes es abrumadoramente masculino.

Sin duda que las mujeres han ido ganando terreno en los últimos años en muchos aspectos gracias a sus luchas sociales que se han reflejado también en el cine de superhéroes, donde no solo se han conformado con protagonizar sino que también producen y dirigen.

Patty Jenkins y Gal Gadot en el set Wonder Woman

En este renglón sería imposible dejar de nombrar a Patty Jenkins, directora de Wonder Woman con Gal Gadot  o a Nicole Perlman, la guionista detrás de Capitana Marvel, protagonizada por la actriz Brie Larson.

Esta película fue estrenada precisamente un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y Marvel Studios, con su larga visión a futuro, supo que las superheroínas llegaron para ocupar su lugar y quedarse, pues la representación de las mujeres en el cine de superhéroes ya no será una novedad, sino la regla.

Así, hemos podido ver que cuatro películas de superhéroes estrenadas en 2019 fueron dirigidas por mujeres, que sin duda, le dieron un toque diferente que solo este género puede dar y ellas fueron: Patti Jenkins como directora de Wonder Woman, Cathy Yan que dirigió Birds of Prey, Chloe Zhao con Los Eternos y Cate Shortland con Black Widow.

Sin embargo algo hay que destacar y es que estos cargos han sido ganados a pulso y solo en base al talento, no solamente por su condición de mujeres, lo que significa que su capacidad está a la par y en otras supera al género masculino.

Sobre este aspecto, Victoria Alonso, la productora ejecutiva de Marvel Studios comentó en una entrevista que «siempre deseaban a la mejor persona para el trabajo más allá de que ese trabajo debiera ser hecho por un hombre o una mujer«.

Directoras y productoras de Marvel Estudios

Las superheroínas a través de los años

Y por fin llegaron las superheroínas en representación de las mujeres en el cine de superhéroes y aunque ha sido poco a poco, allí las vamos viendo en sus películas en solitario o cuando menos, al lado de sus compañeros superhéroes luchando de igual a igual y sin perder ni un ápice su femineidad.

A medida que los superhéroes se repopularizaban a través del cine y la televisión, la representación de las mujeres fue abriéndose paso personificándolas con sus propios poderes, habilidades y personalidades.

Ya no las vemos en papeles netamente románticos acompañando al héroe o ayudándolo a esconder el disfraz en el armario para que no descubrieran su identidad o alguna otra simpleza muy típica de los cines de épocas no tan antañas.

Ciertamente DC Cómics y Marvel dirigieron sus productos originales a un público netamente masculino, sin embargo, como buenas compañías con estudios de mercado, se percataron que el público femenino comenzaba a interesarse con avidez en ese campo y no era porque a las chicas no les interesaran los superhéroes antes, sino que desde un principio no estaban dirigidos a ellas y eso las desmotivaba.

Hace una década más o menos, la industria del cine comenzó a cambiar en ese sentido y como ya se dijo, tuvo mucho que ver las demandas sociales sobre los derechos de las mujeres y obviamente, las grandes franquicias cinematográficas les interesaba mucho que esa audiencia femenina se identificara con protagonistas de su propio género.

Asegura la periodista española Anabel Velez, autora del libro Superheroínas, que «los cómics reflejan a las sociedades de cada época aunque sus protagonistas vistan mallas y capas de colores y así vemos a Superman y Batman con trajes que les tapan de los pies a la cabeza mientras que Wonder Woman va en bañador. Con eso lo digo todo»

Pero más allá de esta posición reflejada por la periodista, un hecho es innegable y es que desde que Supergirl abrió un medio camino en 1984 y con los años le siguiera Wonder Woman hasta llegar a Capitana Marvel, las mujeres comienzan a tener sus propias películas como superheroínas donde ellas llevan las riendas y sin necesidad de ser comparsas de ningún otro personaje, han encontrado cabida de la industria cinematográfica.

Capitana Marvel

Nadie niega que las películas de superheroínas han tenido aciertos y desaciertos a lo largo de los años, pero el cine de superhéroes evoluciona a medida que evoluciona la sociedad y la mujer se empondera cada vez más en ese terreno tan específico.

Muy pronto abundarán las películas de superheroínas y solo nos preguntaremos cuando veamos los tráilers:»¿Y qué poderes tiene esta? en vez de decir: «¡¡¡Mira, una mujer como superhéroe!!! y es porque el panorama de las mujeres en estas películas es brillante como un sol de primavera y así lo han demostrado con su talento tanto como actrices, escritoras, productoras y directoras.

No seria justo olvidar que son muchas las superheroínas relegadas a las últimas páginas de los cómics tanto de DC como de Marvel y que son poseedoras de sorprendentes habilidades. Y ellas, sin duda, merecen tener sus propias películas, pues son tan fuertes, ágiles, rápidas, valientes e inteligentes como el mejor de los superhéroes.

Las superheroínas llegaron para quedarse convirtiéndose en las líderes justicieras de las nuevas generaciones y serían muchas las niñas que ya no tendrían en sus tortas la figura de una princesa Disney y preferirían más bien ser guerreras con espada que princesas con tiara.

Lea también:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *