En un aparente caso de controversia selectiva, aficionados de diversos foros se han mostrado ofendidos con respecto a Sword Art Online en Netflix.
Desde Japón y trasladando sus preocupaciones a Occidente, aficionados a la adaptación de la obra de Reki Kawahara desataron una controversia por la designación de la serie como un harem.
En muchas opiniones, se ha puesto de manifiesto que la serie que definió el éxito del isekai como género redituable no debería tener el calificativo de harem, al ofrecer una historia en la que el protagonista tiene una pareja definida entre los personajes femeninos.
Aplicando la definición estricta de harem como un género en el que el protagonista tiene numerosos intereses románticos. Gracias a un reporte de Somos Kudasai, podemos ver la argumentación que presentan los foristas.
«En primer lugar, definamos un “harem” como aquel en el que una persona tiene numerosos intereses amorosos, con sentimientos mutuos entre la persona central y cada uno de los miembros del harén; los sentimientos deben ser recíprocos. Entonces, con esta definición, probemos cómo cada uno de los llamados “miembros del harem” no es, de hecho, un miembro del harem
[1] Silica admira a Kirito más como un hermano mayor, solo que algunos lo interpretaron como Silica queriendo románticamente a Kirito.
[2] Sinon ve a Kirito como un rival y como un camarada. De hecho, el propio Kawahara admitió esto en los libros de personajes: “Kawahara: Bueno, ella lo ve como un compañero de armas, o un camarada Creo que eso es lo que ella piensa de él”.
[3] Alice se siente en parte responsable del estado vegetativo de Kirito. Debido a su personalidad, cree que ella debería ser la que debería cuidar de Kirito. Además, se enorgullece de su cuidado por Kirito durante los seis meses en WoU. Esa es la razón por la que se volvió agresiva con Asuna cuando llegó, no porque amaba a Kirito o lo que sea.
[4] Aunque Leafa inicialmente amaba a Kirito, eso no indica de ninguna manera que Kirito la amara de la misma manera. Por lo tanto, esta es una relación unilateral y no cumple con los requisitos del “harem”. Además, se indica que ella ya no ama a Kirito de esta manera, devolviéndolo a una relación de cero lados.
[5] De manera similar a como era Leafa inicialmente, Lisbeth también ama a Kirito, pero solo en una relación unilateral. En pocas palabras, no cumple con el requisito de “harem”. Lisbeth es la única que queda en la serie que todavía alberga esos sentimientos hacia Kirito».
Terminología estricta
Este tipo de racionalizaciones viaja alrededor del principal argumento de los ofendidos por la designación: Kirito y Asuna están juntos y son pareja. Al no existir las habituales situaciones de harem que ponen en peligro la relación, se busca negar su calificación como tal.
Pero este uso exacerbado de puntos para excusar esta situación no cambia el hecho de que Sword Art Online es un harem en toda regla, al presentar a estos personajes como intereses románticos constantes en las aventuras de Kirito.
En este punto conocemos la mecánica a la perfección: Al comenzar la aventura, Kirito entra en una situación comprometida y tiene una compañera recurrente, mientras que la historia encuentra vías para sacar a Asuna del camino por un número extendido de episodios, variando entre roles de «damisela en peligro» o «chica esperando en casa» dependiendo del caso.
Cada personaje femenino que interactúa con Kirito se enamora irremediablemente del héroe y, una vez termina su arco, se transforma en una animadora constante y se reúne con otras antiguas aliadas de Kirito a hablar positivamente de él.
Ofenderse por la designación de Sword Art Online como un harem expone en gran medida una doble moral sobre como percibir el anime. Es muy probable que quienes se quejan por esta situación o por la reciente controversia de MAPPA con Shingeki no Kyojin, estén en el mismo campo de ser apologistas de Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou y Kaifuku Jutsushi no Yarinaoshi.
Lee también:
Hige wo Soru. Soshite Joshikousei wo Hirou: El anime que normaliza la pedofilia