Los videojuegos están plagados de títulos bélicos en los que se exploran diferentes conflictos reales y ficticios. La mayoría de estos juegos suelen contener muchas dosis de violencia que no son bien recibidas por grupos que consideran que este tipo de contenido puede incitar a la violencia.
Ahora sabemos que un grupo v¿civil de EE.UU. llamado Consejo de Relaciones Estadounidenses Islámicas emitió un comunicado en el que le pide a Microsoft, Sony y Valve que eliminen el juego ‘Six Days in Fallujah’ de sus respectivas plataformas porque considera que glorifica la violencia que se practicó en contra de grupos civiles en Irak.
«Pedimos a Microsoft, Sony y Valve que prohíban que sus plataformas alberguen Sif Days in Fallujah, un simulador de asesinatos de árabes que solo normalizará la violencia contra los musulmanes en Estados Unidos y el resto del mundo. La industria del videojuego debe dejar de deshumanizar a los musulmanes.
Los videojuegos como Six Days in Fallujah solo sirven para glorificar la violencia que se cobró la vida de cientos de civiles iraquíes para justificar la guerra de Irak y reforzar el sentimiento anti musulmán en un momento en el que la intolerancia anti musulmana sigue amenazando la vida humana».
En busca de promover una imagen positiva de los musulmanes
El Consejo de Relaciones Estadounidenses Islámicas considera que la Segunda Batalla de Faluya es el vivo ejemplo de lo peor que puede considerar en un conflicto bélico. En dicho enfrentamiento murieron más de 800 civiles iraquíes. Las prácticas del ejército estadounidense fueron muy criticadas en su momento y hoy en día siguen siendo investigadas.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses Islámica busca promover una imagen positiva de los musulmanes que hacen vida en Estados Unidos y no tienen ningún tipo de vinculación con grupos terroristas. No cabe duda de que los videojuegos son un sector del entretenimiento que al igual que como sucede con el cine generan polémica con determinados títulos que pueden resultar negativos para ciertos sectores de la comunidad.