El creador de ‘Ojamajo Doremi’ (‘Magical DoReMi’), Junichi Sato, habla de su experiencia en la creación de animes para niñas.
Cuando somos pequeños la animación pasa por nosotros, es decir, como consumidores disfrutamos de la obra y nos identificamos o soñamos con su mundo, sin saber quiénes están detrás de estas historias.
En Latinoamérica especialmente esto es más difícil de discernir, ya que no solo consumimos contenido hecho por adultos, sino que además, varias de estas series provienen de Japón, un dato que ni siquiera nuestros padres conocían.
‘Ojamajo Doremi’, mejor conocida en la región como ‘Magical Doremi’, es uno de esos casos y es que tras las divertidas aventuras de las tres aprendices de brujas, se encuentra su director Junichi Sato.
Sato aprovechó la celebración del aniversario número 20 de ‘Ojamajo Doremi’, para hablar del proceso de su creación y como un hombre se dedicó a realizar una de las series animadas más populares dirigida a niñas.
Un repaso dentro del mundo de las brujas por Junichi Sato
Según Sato, la producción de la serie, así como de otros de sus proyectos dirigidos a un público infantil/juvenil femenino, parte de una acumulación de experiencias al papel, que vienen de su infancia, las mujeres de la producción y una extensa investigación de la vida cotidiana del target.
Esto quiere decir que el director concibe una idea general de lo que quiere, dependiendo de su público, para más tarde volcar sus experiencias, como el uso sin tapujos de la imaginación, el deseo de crecer y su relación con los adultos en ese entonces.
A esto se le agrega las experiencias de las integrantes del equipo de producción, logrando obtener no solo protagonistas vivaces y que se apeguen a la idea de la infancia, sino que además brindan contexto familiar, incluyendo una gran diversidad de orígenes.
Desde padres ausentes, hasta la familia tradicional, el equipo se encarga de aportar su experiencia, a la par que se mantiene en mente la noción de la niñez del momento en que se concibe la historia.
A un paso de un gran éxito
Un buen ejemplo es ‘Nakitai Watashi wa Neko wo Kaburu’ (‘A Whisker Away’), la película más reciente de Sato que tiene como protagonista a una chica de preparatoria con el nombre de Miyo.
En la historia, Miyo proviene de una familia de padres divorciados y vive con su padre y su madrastra, una realidad que si bien no es terrible, le es difícil de procesar, a la par que vive su primer romance no correspondido.
Al ser una chica poco convencional, gracias a su personalidad extrovertida y su apariencia desaliñada, Miyo recibe las burlas de sus compañeros, pero nada de eso importa siempre que pueda estar con su chico, transformada en un gato.
Según Sato, el personaje de Miyo obtuvo muchos de sus rasgos gracias a la experiencia de la guionista Mari Okada en su adolescencia, algo esencial en cada una de sus obras.
La entrevista tuvo lugar en la Exposición de animación ampliada, presentada por Japan Media Arts Festival Overseas Promotion en asociación con Annecy Festival 2021 / Annecy International Animated Film Festival and Market, junto al crítico Ryota Fujitsu.
Actualmente la misma está disponible a través de YouTube con subtítulos en inglés, por lo que si quieres saber más de todo lo que habló el director, puedes verlo a continuación.