El creador de Minecraft vuelve a estar en el punto de mira de la comunidad de jugadores de Minecraft por unos comentarios en referencia a la identidad del juego. Podemos asumir que los comentarios nacen del rechazo por parte de Notch a la colaboración de Minecraft con Sonic, que acaba de llegar al título de Mojang en forma de skin.
Fueron tres los tuits de Markus Persson, el primero mostraba una imagen de Sonic en Minecraft y decía «ni siquiera me voy a disculpar por eso», quizá en referencia a lo que diría después. Fue unas horas después cuando comentó «No soy quien para hablar de los muertos pero sí, Minecraft está algo muerto». La comunidad no se ha tomado nada bien este tuit y han empezado a insultar al creador de uno de los juegos más importantes de la industria.
Notch no se contiene
Vale acotar que poco después matizó un poco sus palabras al afirmar que no hay ningún problema si Minecraft «todavía esta vivo para ti», ya que para él Rocket Arena 3 (un mod de Quake) todavía esta vivo. No obstante, el mal ya estaba hecho y podemos ver como la gran mayoría de comentarios son insultos bastante graves hacia Notch.
(If it's still alive to you, that's cool! Rocket Arena 3 is still alive to me)
— Spooky October name. Woooo, ghosts. (@notch) June 22, 2021
La mayoría de respuestas se centran en sus palabras transfóbicas del 2014 cuando comparó a una mujer trans y su condición con la de tener una enfermedad mental. Ha llovido mucho desde entonces pero el internet no perdona, aunque vale acotar que no hay registro de que Notch haya pedido disculpas por estos comentarios.
Lo más probable es que el creador no se refiriera al número de jugadores de Minecraft (que deben ser muchísimos), sino a que la identidad original del juego se ha perdido al darle más importancia a personajes como Sonic que a la creación de los propios jugadores y su creatividad. De igual manera estas afirmaciones son discutibles, más allá de que la discusión en la cuenta de Twitter de Notch gire entorno a sus comentarios luego de que dejara de estar involucrado en el desarrollo del juego.