Los retrasos en el mundo del anime se volvieron algo tan natural como respirar en los últimos años y esto no ha pasado desapercibido para los fanáticos que disfrutan de sus series favoritas cada temporada.

Aunque muchos de los estudios de animación que a principios de 2020 experimentaron problemas han regresado poco a poco a sus itinerarios, los retrasos que hicieron mella en los fanáticos quedaron y esto es justo lo de lo que hablaremos hoy.

Los animes cuyos estrenos pospuestos molestaron más a sus seguidores, por qué se dieron estos retrasos y las consecuencias de los mismos para ambos lados las encontrarás a continuación.

Los retrasos de la industria por coronavirus

Fotografía tomada en las calles de Tokio, Japón , con una gran cantidad de personas transitando por la calle.

Es casi increíble que en este punto de la historia continuemos hablando de las razones por las cuales el anime sufre retrasos, pero ahí vamos de nuevo comenzando con la pandemia.

Marzo de 2020 fue uno de los momentos más difíciles para la industria, después de todo el COVID-19 llegaba a las costas de Japón y los casos se incrementaban exponencialmente cada día.

Con una población donde el 60% lo conforman personas de la tercera edad, evitar la propagación era clave para proteger al sector que se creía más desprotegido en ese entonces.

Claro que el nivel de riesgo aumentó para todos más adelante, pero con esto en mente escuelas, universidades y negocios cerraron sus puertas voluntariamente por lo que creían serían 40 días.

Durante este tiempo, los estudios no solo lidiaban con mantener a todos en casa, también se enfrentaron a la realidad de tener subsidiarias en China que se encargan de las transiciones de la animación.

Estos archivos los busca un ejecutivo que viaja hasta China para traerlos, algo francamente difícil debido a que precisamente eran el foco infeccioso más grande.

Decisiones difíciles

Ante estos problemas algunas productoras decidieron retrasar tanto su estreno como fuese posible, mientras que otras trabajaron con lo que tenían, ya que los bloques de horario en la TV pueden ser difíciles de reubicar.

Esto llevó a problemas de animación en algunos casos, otros simplemente a retraso de varios meses mientras el público esperaba por sus series favoritas en un punto donde la mayor parte del mundo solo estaba en casa.

Es imposible saber cómo recibieron esto los seguidores japoneses, pero en Latinoamérica y Estados Unidos algunos usuarios, generalmente personas muy jóvenes, expresaron su descontento abiertamente.

La realidad es que este tipo de «fan» hace ruido en las redes, pero en la realidad son pocos, ya que todo seguidor del anime con dos dedos de frente comprende que si una producción se atrasa es mucho más perjudicial para el estudio en sí, que para el espectador.

Ingresos que se evaporan y dinero que se pierde

A diferencia del mundo de los videojuegos en el que una desarrolladora puede sobrevivir de una preventa por todo un año y luego salir con un juego mal programado para arreglarlo por partes (Si, hablamos de ti ‘Cyberpunk 2077’) mantener una producción de anime sin estrenar es quemar dinero.

Esto se debe a que el anime solo genera ganancias una vez que sale al aire y mientras esté retenido o no se termine el trabajo, el equipo continúa gastando recursos, ya sea de personal o materiales que no entraban en el presupuesto.

De por sí es difícil saber si el anime y su mercancía generarán un gran margen de ganancias, por lo que saben podría convertirse en una de las series más desapercibidas de la temporada y quedar en números rojos.

Por lo que no, el retraso de un anime es el menor de los problemas para un verdadero fanático, especialmente cuando las quejas provienen generalmente de personas que consumen anime en sitios web que no son oficiales.

Aun así, entre las series que más causaron «controversia» o «desdén» por parte la audiencia se encuentran animes como ‘Ex Arm’, ‘Tsukiuta. The ANIMATION’ y ‘Re:Zero’.

Basta de coronavirus

Aunque el coronavirus y sus repercusiones son una realidad en nuestras vidas y en la industria del anime, al inicio del 2021 todos recurrimos a una regla no escrita sobre dejar de mencionar este como un actor principal en los problemas.

En el anime se refleja muy bien, ya que a pesar de que Japón no está libre de alterar sus itinerarios por este factor, los estudios han recurrido nuevamente a dejar de especificar las razones de los retrasos.

Con comunicados que van directo al punto, escribiendo en redes y en páginas web que el anime no está listo y que por lo tanto no saldrá en la fecha acordada con una disculpa pública al final, los estudios vuelven a la rutina de no revelar más información de la estrictamente necesaria.

Especulación sin confirmación

Imagen tomada del tráiler de 'Ex-Arm' con la protagonista acuclillada sobre un aparato en un pasillo estrecho.

Es aquí donde entramos al terreno de la especulación y aunque en algunas series puedes definir qué ocurrió por la conducta de la producción, los fanáticos rara vez obtienen una respuesta directa.

Un buen ejemplo de esto es ‘EX-ARM’, si bien el anime inició su transmisión en una época donde los retrasos estaban en bandeja de plata, el anime de Visual Flight ya tenía un par de años en producción.

Al momento de salir, la fanaticada de su obra original e incluso aquellos que solo le dieron una oportunidad sin conocer el manga en marzo de este año, llegaron a la conclusión de que era una de las series peor producidas de la historia.

Con una terrible animación en 3DCG, que saltaba por momentos a un 2D capaz de espantar a aquellos que vieron ‘Nanatsu no Taizai: Kamigami no Gekirin’, de más está decir que la espera no dio sus frutos.

Motivos que se escapan de las manos

Imagen tomada del episodio 09 de 'Shingeki no Kyojin The Final Season' con varios de los personajes principales reunidos en el funeral y frente a la lápida.

Así como tenemos terribles producciones injustificadas, también tenemos problemas que se salen de las manos, pero que a falta de una explicación el público salta rápidamente.

Uno de las más controversiales de los últimos meses es ‘Shingeki no Kyojin: The Final Season’, que si bien el retraso de su estreno no fue tan problemático en sí, porque de nuevo, todo verdadero fan sabe esperar, lo que causa más conmoción es el resultado.

Si bien MAPPA es uno de los mejores estudios en la actualidad, ‘Shingeki no Kyojin: The Final Season’ estaba destinada a ser una catástrofe que cerró su primera parte con las únicas quejas de «El uso del 3DCG en los titanes apesta», «Eren no se puso la chaqueta como en el manga» y «Mikasa ya no es bonita».

Esto hay que ponerlo en perspectiva, un estudio que recibió la última temporada de una serie reconocida por Wit Studio y que hizo desde cero en tan solo 3 meses en lugar de 9, recibió odio por detalles minúsculos.

El odio fue tal que el director del anime cerró su cuenta de Twitter y el mismo Hajime Isayama salió en su defensa, mostrando cómo los animadores habían regresado su manga panel por panel en ocasiones.

Es imposible conseguir una adaptación más fiel y aun así muchos usuarios, nuevamente en su mayor parte consumidores del anime a través de páginas piratas, se dieron a la tarea de acosar al equipo.

Si algo nos deja la historia de ‘Shingeki no Kyojin: The Final Season’ y de todo lo que hemos hablado hasta ahora, es que el problema no es esperar por un estreno, en su lugar los fanáticos son más propensos a protestar una vez está en transmisión.

En la historia un grupo de jóvenes estudiantes cometen suicidio en masa guiados por la protagonista, quien se embarca en un relato de terror psicólogo para contarnos lo común que pueden ser este tipo de casos en la región.

Con una lista reducida de animes basados en historias biográficas y hechos reales esta es tu oportunidad de hacerla crecer así que no dudes en dejarnos en tus comentarios tu favorita si no está incluida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *