Una nueva página negra se escribe en el mundo de los videojuegos, al conocerse la demanda legal en contra de Activision Blizzard.

Esta denuncia una serie de instancias severas de abuso laboral y sexual, que viajan desde la disparidad salarial, acoso sexual, abuso de autoridad y llegando al nivel de la pérdida de una vida debido a esta situación. Se trata de una demanda civil que exige reparaciones a las personas afectadas, presentada en la corte por el Departamento de Igualdad en el Empleo y la Vivienda del estado de California.

La acción legal viene precedida por una intensa labor de investigación de más de dos años dentro de la compañía, en donde numerosas empleadas y exempleadas denunciaron una enorme desigualdad dentro de ella. Con el personal femenino siendo delegado a ejecutar labores mientras el personal masculino se dedicaba a a jugar y «supervisar» a sus compañeras.

Esto afectaba su remuneración y notoriedad dentro de la marca, con las empleadas sufriendo de menores o inexistentes bonificaciones a pesar de poner más horas y calidad de trabajo que sus compañeros. Pero esto es tan solo la parte superficial del asunto.

Las denuncias, recopiladas de manera excelsa por Bloomberg, mencionan que el personal femenino estaba bajo el constante escrutinio y acoso de parte de sus supervisores, quienes sin tapujos hacían invitaciones sexuales y referencias directas a violación en medio del ambiente de trabajo.

Las prácticas de fraternidad eran regulares en este espacio, explicando como ejemplo de ello los «cube crawls», una práctica en la que los empleados tomarían cantidades ingentes de alcohol y se arrastrarían a los cubículos de las empleadas y se propasarían con ellas.

Pero es el caso de la muerte de una empleada la que causa que este caso tome un giro todavía más oscura. Una víctima de abuso de parte de su supervisor, se quitó la vida en un viaje de la compañía. Según fuentes, en la noche anterior se distribuyeron fotografías privadas en una reunión.

Todo esto ante la impunidad plena que genera la protección desde los escalones más altos de la empresa. Se denuncia que nombres como J. Allen Brack están al tanto de esta situación y han buscado mantenerla oculta.

Este es un caso en pleno desarrollo, pero que de seguro sigue exponiendo la oscuridad de la industria, que nadie quiere ver.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *